Mujeres, 6 de cada 10: más heridas que rosas
por Lagos Nilsson (Piel de Leopardo)
19 años atrás 4 min lectura
Es el poder sin control. En los hogares la hembra es el Afganistán, la Serbia, Iraq, América Latina, Chechenia o la Bosnia de los varones.
Un mínimo de hasta una cada seis mujeres son maltratadas de hecho y palabra, y en muchos casos violadas por sus maridos, amantes, novios, padres, hermanos, tíos, amigos de la familia. La niñez no las protege, la ancianidad tampoco. Es un informe dado a conocer ayer 24 de noviembre en Ginebra por la OMS.
Los hogares de la Tierra reproducen afanosos el sistema de las relaciones internacionales vigentes. Para ellas la única igualdad es la de la muerte, y hasta en la muerte deben ser maquilladas
LAS RAZONES DEL PORQUé
"Alguien debe mandar en casa, mantener la familia unida, cuidar que se mantenga el orden, que no ande paseando porai hablado chismes con las amigas, mostrándose en la calle. ¿Y si le pasa algo? Uno es el responsable, qué diablos. La mujer no siempre tiene conciencia de sus actos".
Oficinista.
"Cuando llego a casa quiero la comida en la mesa, Trabajo 12 horas diarias en la construcción y exijo que haga lo que tiene que hacer. Que cuide la plata. Para eso vivimos juntos.
Obrero.
"Cree que porque gana lo suyo en la fábrica puede reírse de mí, pero la pongo en su lugar rapidito".
Microempresario del cartón.
"Das vuelta la espalda y no sabes lo que hace; la gente se ríe de uno".
Cesante.
"Levanta la voz a cada rato. Yo la quiero, pero uno es el hombre".
Joven.
¿Y quién me asegura que los hijos son míos? Lo veo a las mujeres de los oficiales haciendo de las suyas sin ninguna vergüenza
Sargento.
Todas ellas –sus mujeres- han recibido palizas. Han sido forzadas a practicar la auparishtaka, ese viejo arte de eunucos y pelqueros, a ceder la "puerta estrecha" (sin la mantequilla del Ultimo tango en País o entregar el cuerpo a terceros ("¿Acaso no te gusta, puta?").
A las niñas no les va mejor: "anda con el tío, te hará un regalo". O, testimonial, "entró a mi cuarto y me robó el sueño" o "Me llevó a un lugar suyo y me tocó, y después…".
UNA ESPECIEQUE PERDIó LA BRúJULA
Según Prensa Latina participaron en el estudio 24.000 mujeres en edad reproductiva. Un hecho alarmante es el alto número de las encuestadas refirieron haber sido golpeadas durante el embarazo, más del 90 por ciento de las veces, a manos del padre de su hijo. La violencia doméstica es un problema creciente, que aunque en el sentido más amplio incluye abuso del niño, de un superior o de un hermano, en su forma más común se refiere al maltrato de la mujer por parte del compañero sentimental. La OMS destaca cómo muchas de las afectadas justifican el abuso del que son víctimas. Entre un 50 y 90 por ciento considera que un hombre tiene razón si golpea a su esposa bajo ciertas circunstancias. Otro tanto siente que no tienen derecho a decir no al acto sexual, incluso si sus parejas las maltratan o golpean.
Sólo en Estados Unidos casi cuatro mil mueres fallecen cada año por esta razón, que no tiene distinciones de raza o estatus social, se agrava con el tiempo, se transmite de generación en generación y se extiende a otros miembros de la familia.
"NO PASó NADA…"
Los mitos y prejuicios sociales, los obstáculos y reticencia común de la administración de justicia contra quienes deciden denunciar, entre otros estos hechos, impiden conocer la realidad exacta de un fenómeno social, de alcances insospechados.
“Ningún país y ningún grupo está libre de esa lacra”, subrayó ayer Lee Jong-wook, director de la Organización Mundial de la Salud. La estadística oficial indica que los relojes señalan que cada 18 segundos es maltratada una mujer en el mundo, según la ministra española de Sanidad, Elena Salgado, al presentar el primer informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre la violencia de género en diez países del mundo.
“Cada 18 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer es objeto de maltratos. Con este informe, esa información por fin se difunde”, señaló la ministra con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra hoy, destacando que el documento subraya que esa violencia está ampliamente extendida en todas las culturas y que “ningún país y ningún grupo está hoy libre de esa lacra”.
DATO CLAVE
Entre el 4% y el 12% de las mujeres encuestadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dijeron haber recibido maltrato de sus parejas durante el embarazo. El documento señala que “las mujeres están más expuestas al riesgo de la violencia en sus propios hogares que en la calle”.
“Hasta hace poco, muchos gobiernos veían la violencia contra las mujeres como un problema social menor, particularmente la ejercida en el hogar por la pareja”, tesis ya insostenible. El fenómeno se expande.
Artículo tomado del sitio Piel de Leopardo
Artículos Relacionados
El mensaje de Latinoamérica al mundo árabe
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
13 años atrás 6 min lectura
Sergio Bitar y Fulvio Rossi allanan el camino de la derecha y de la socialdemocracia
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“Todo está podrido en Chile”, (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los papeles del Departamento de Estado
por Ernesto Hernández Busto (España)
14 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.