Mujeres, 6 de cada 10: más heridas que rosas
por Lagos Nilsson (Piel de Leopardo)
20 años atrás 4 min lectura
Es el poder sin control. En los hogares la hembra es el Afganistán, la Serbia, Iraq, América Latina, Chechenia o la Bosnia de los varones.
Un mínimo de hasta una cada seis mujeres son maltratadas de hecho y palabra, y en muchos casos violadas por sus maridos, amantes, novios, padres, hermanos, tíos, amigos de la familia. La niñez no las protege, la ancianidad tampoco. Es un informe dado a conocer ayer 24 de noviembre en Ginebra por la OMS.
Los hogares de la Tierra reproducen afanosos el sistema de las relaciones internacionales vigentes. Para ellas la única igualdad es la de la muerte, y hasta en la muerte deben ser maquilladas
LAS RAZONES DEL PORQUé
"Alguien debe mandar en casa, mantener la familia unida, cuidar que se mantenga el orden, que no ande paseando porai hablado chismes con las amigas, mostrándose en la calle. ¿Y si le pasa algo? Uno es el responsable, qué diablos. La mujer no siempre tiene conciencia de sus actos".
Oficinista.
"Cuando llego a casa quiero la comida en la mesa, Trabajo 12 horas diarias en la construcción y exijo que haga lo que tiene que hacer. Que cuide la plata. Para eso vivimos juntos.
Obrero.
"Cree que porque gana lo suyo en la fábrica puede reírse de mí, pero la pongo en su lugar rapidito".
Microempresario del cartón.
"Das vuelta la espalda y no sabes lo que hace; la gente se ríe de uno".
Cesante.
"Levanta la voz a cada rato. Yo la quiero, pero uno es el hombre".
Joven.
¿Y quién me asegura que los hijos son míos? Lo veo a las mujeres de los oficiales haciendo de las suyas sin ninguna vergüenza
Sargento.
Todas ellas –sus mujeres- han recibido palizas. Han sido forzadas a practicar la auparishtaka, ese viejo arte de eunucos y pelqueros, a ceder la "puerta estrecha" (sin la mantequilla del Ultimo tango en País o entregar el cuerpo a terceros ("¿Acaso no te gusta, puta?").
A las niñas no les va mejor: "anda con el tío, te hará un regalo". O, testimonial, "entró a mi cuarto y me robó el sueño" o "Me llevó a un lugar suyo y me tocó, y después…".
UNA ESPECIEQUE PERDIó LA BRúJULA
Según Prensa Latina participaron en el estudio 24.000 mujeres en edad reproductiva. Un hecho alarmante es el alto número de las encuestadas refirieron haber sido golpeadas durante el embarazo, más del 90 por ciento de las veces, a manos del padre de su hijo. La violencia doméstica es un problema creciente, que aunque en el sentido más amplio incluye abuso del niño, de un superior o de un hermano, en su forma más común se refiere al maltrato de la mujer por parte del compañero sentimental. La OMS destaca cómo muchas de las afectadas justifican el abuso del que son víctimas. Entre un 50 y 90 por ciento considera que un hombre tiene razón si golpea a su esposa bajo ciertas circunstancias. Otro tanto siente que no tienen derecho a decir no al acto sexual, incluso si sus parejas las maltratan o golpean.
Sólo en Estados Unidos casi cuatro mil mueres fallecen cada año por esta razón, que no tiene distinciones de raza o estatus social, se agrava con el tiempo, se transmite de generación en generación y se extiende a otros miembros de la familia.
"NO PASó NADA…"
Los mitos y prejuicios sociales, los obstáculos y reticencia común de la administración de justicia contra quienes deciden denunciar, entre otros estos hechos, impiden conocer la realidad exacta de un fenómeno social, de alcances insospechados.
“Ningún país y ningún grupo está libre de esa lacra”, subrayó ayer Lee Jong-wook, director de la Organización Mundial de la Salud. La estadística oficial indica que los relojes señalan que cada 18 segundos es maltratada una mujer en el mundo, según la ministra española de Sanidad, Elena Salgado, al presentar el primer informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre la violencia de género en diez países del mundo.
“Cada 18 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer es objeto de maltratos. Con este informe, esa información por fin se difunde”, señaló la ministra con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra hoy, destacando que el documento subraya que esa violencia está ampliamente extendida en todas las culturas y que “ningún país y ningún grupo está hoy libre de esa lacra”.
DATO CLAVE
Entre el 4% y el 12% de las mujeres encuestadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dijeron haber recibido maltrato de sus parejas durante el embarazo. El documento señala que “las mujeres están más expuestas al riesgo de la violencia en sus propios hogares que en la calle”.
“Hasta hace poco, muchos gobiernos veían la violencia contra las mujeres como un problema social menor, particularmente la ejercida en el hogar por la pareja”, tesis ya insostenible. El fenómeno se expande.
Artículo tomado del sitio Piel de Leopardo
Artículos Relacionados
Lavín y los Derechos Humanos
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
20 años atrás 12 min lectura
¿Sabías que el festival de Woodstock (1969) fue realizado en medio de una pandemia?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Madre de Diego Guzmán: “Briganti terminó con la vida de Diego y la mía”
por Sofía Navarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Con la concertación o con la derecha, el modelo económico y político seguirá explotándonos
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
¿Contradicción chilena en la comunidad sudamericana?
por Ariela Ruiz Caro (Perú-Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.