Presidente Ecuador: nervioso ante movilización de miles de indígenas
por Leonardo Vicuña I. (Altercom)
19 años atrás 3 min lectura
El Presidente de la República se demostró nervioso y a su vez atento frente a la movilización de miles de indígenas de la CONAIE, que protestaban por una eventual suscripción del TLC, exigían la declaratoria de caducidad del contrato con la OXI y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Sobre la ANC, recordamos que en efecto, aunque tardíamente, el Presidente decidió ir a la consulta; pero lo hizo con tal cantidad de enredos y un estatuto electoral antidemocrático, elaborado torpemente por sus asesores, que sembró serias dudas. Luego corrigió y el «proceso» avanzó, hasta que, en medio de pujas y cediendo a presiones políticas de los que se oponen a ella, lo envió a la congeladora; esto es, al Congreso Nacional, de donde no saldrá por la voluntad de la mayoría de los diputados, sino por la voluntad popular, que ya comenzó a expresarse en las calles, con firmeza e indignación, lo que también puso nerviosos a los congresistas.
Lo cierto del caso es que la ANC es una salida democrática viable y necesaria, que se corresponde con la crisis política del momento y la variedad y profundidad de cambios que el país requiere, para lo cual es indispensable construir el marco jurídico necesario. ¿Qué va a hacer el Presidente? No lo dijo. Vamos para un mes de torpedeo y tomadura de pelo, y la paciencia se le agota a la gente.
En el tema OXI, recordamos que el Procurador hace meses, se pronunció por la caducidad; lo mismo el ex presidente de Petroecuador, Ing. Carlos Pareja, por lo que lo remplazaron; ahora, el Ministro la notifica con una redacción dudosa, insinúa que se le da 60 días para que corrija los incumplimientos contractuales; dudas que se alientan por las declaraciones del Ministro de Comercio, que desde EE.UU. expresa ,en relación al TLC, que el tema de la OXI «podría poner en peligro la inclusión del Ecuador en el tratado».
También, muy suelto de huesos, considera al TLC como «una ventana de oportunidades para nuestro pueblo», sin que se hayan aclarado los diversos problemas y demandas pendientes, que industriales, agricultores, ganaderos, productores de fármacos, atuneros, etc., consideran importantes. Si es como afirma el Ministro, simplemente habría que firmarlo sin la aprobación del Congreso y sin consulta al pueblo.
Sorprende que se hable de «ventana de oportunidades» y no se señale cuáles son, ni cómo utilizarlas y que el gobierno no exhiba una agenda – país para moverse con ella en este peligroso TLC.
Si el Presidente espera «firmarlo con dignidad», debe señalar qué partes indignas tiene el TLC y cómo superarlas. El problema no es sólo de dignidad, sino de conveniencia.
Con estos temas sensibles no se debe jugar. El pueblo no va a dejar que otro Presidente lo engañe.
Por fin el Presidente afirmó que en su mandato quiere mantener «incólume» la soberanía. Debe entonces recordar que todo esto tiene que ver con ella.
La Constituyente, con la soberanía popular, que se la debe recuperar y los de la OXI y TLC con la soberanía nacional, que por cierto está sensiblemente lesionada.
El autor es Profesor universitario. Economista político ecuatoriano. Autor de varias obras y editorialista en varios medios.
Artículo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
La vergonzosa historia de la OEA (Parte I)
por Oscar Sánchez Serra (Cuba)
16 años atrás 8 min lectura
La xenofobia, el racismo, la discriminación y la incitación al odio en Costa Rica: algunos breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 13 min lectura
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
8 años atrás 3 min lectura
Puntarenazo: «Con ENAP están usando el mismo manual con el que privatizaron las eléctricas»
por Ricardo Ahumada (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El caso Chile -un país que despertó- y las leyes de Murphy
por Mapuche Vulcano (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…