Presidente Ecuador: nervioso ante movilización de miles de indígenas
por Leonardo Vicuña I. (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
El Presidente de la República se demostró nervioso y a su vez atento frente a la movilización de miles de indígenas de la CONAIE, que protestaban por una eventual suscripción del TLC, exigían la declaratoria de caducidad del contrato con la OXI y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Sobre la ANC, recordamos que en efecto, aunque tardíamente, el Presidente decidió ir a la consulta; pero lo hizo con tal cantidad de enredos y un estatuto electoral antidemocrático, elaborado torpemente por sus asesores, que sembró serias dudas. Luego corrigió y el «proceso» avanzó, hasta que, en medio de pujas y cediendo a presiones políticas de los que se oponen a ella, lo envió a la congeladora; esto es, al Congreso Nacional, de donde no saldrá por la voluntad de la mayoría de los diputados, sino por la voluntad popular, que ya comenzó a expresarse en las calles, con firmeza e indignación, lo que también puso nerviosos a los congresistas.
Lo cierto del caso es que la ANC es una salida democrática viable y necesaria, que se corresponde con la crisis política del momento y la variedad y profundidad de cambios que el país requiere, para lo cual es indispensable construir el marco jurídico necesario. ¿Qué va a hacer el Presidente? No lo dijo. Vamos para un mes de torpedeo y tomadura de pelo, y la paciencia se le agota a la gente.
En el tema OXI, recordamos que el Procurador hace meses, se pronunció por la caducidad; lo mismo el ex presidente de Petroecuador, Ing. Carlos Pareja, por lo que lo remplazaron; ahora, el Ministro la notifica con una redacción dudosa, insinúa que se le da 60 días para que corrija los incumplimientos contractuales; dudas que se alientan por las declaraciones del Ministro de Comercio, que desde EE.UU. expresa ,en relación al TLC, que el tema de la OXI «podría poner en peligro la inclusión del Ecuador en el tratado».
También, muy suelto de huesos, considera al TLC como «una ventana de oportunidades para nuestro pueblo», sin que se hayan aclarado los diversos problemas y demandas pendientes, que industriales, agricultores, ganaderos, productores de fármacos, atuneros, etc., consideran importantes. Si es como afirma el Ministro, simplemente habría que firmarlo sin la aprobación del Congreso y sin consulta al pueblo.
Sorprende que se hable de «ventana de oportunidades» y no se señale cuáles son, ni cómo utilizarlas y que el gobierno no exhiba una agenda – país para moverse con ella en este peligroso TLC.
Si el Presidente espera «firmarlo con dignidad», debe señalar qué partes indignas tiene el TLC y cómo superarlas. El problema no es sólo de dignidad, sino de conveniencia.
Con estos temas sensibles no se debe jugar. El pueblo no va a dejar que otro Presidente lo engañe.
Por fin el Presidente afirmó que en su mandato quiere mantener «incólume» la soberanía. Debe entonces recordar que todo esto tiene que ver con ella.
La Constituyente, con la soberanía popular, que se la debe recuperar y los de la OXI y TLC con la soberanía nacional, que por cierto está sensiblemente lesionada.
El autor es Profesor universitario. Economista político ecuatoriano. Autor de varias obras y editorialista en varios medios.
Artículo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Compara los Programas, infórmate y vota
por El Ciudadano
4 años atrás 1 min lectura
«Alguien abrió la jaula de los gorilas»
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Costa Rica: indignación por libertad en Chile a pedófilo "Sakarach"
por Rocío Rodrïguez (Costa Rica)
20 años atrás 3 min lectura
El patriarcado de izquierdas: Al infierno con todos
por Layla Anwar (Irak)
16 años atrás 6 min lectura
«Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
17 años atrás 10 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”