Pinochet: procesado por la Operación Colombo
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El general en retiro Augusto José Ramón Pinochet Ugarte casi no alcanzó a disfrutar de su libertad bajo fianza en el caso Riggs, pues el juez que indaga la Operación Colombo determinó procesarlo por la desaparición de tres miristas en 1974, por lo que definitivamente pasará con arresto domiciliario su cumpleaños número 90, este viernes 25 de noviembre.
La resolución del magistrado Montiglio, que era esperada por los querellantes de la causa, es por el secuestro calificado de los hermanos Carlos y Aldo Pérez Vargas, y Bernardo de Castro, tres antiguos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Pinochet Ugarte deberá seguir bajo arresto domiciliario, bajo la custodia de personal del Batallón de Policía Militar del Ejército.
Este mismo destacamento era el que el pasado miércoles asumió la vigilancia de la residencia del retirado general, luego que el juez Carlos Cerda lo procesara por cuatro delitos relacionados con las cuentas secretas que mantenía desde mediados de 1980 en diversos bancos extranjeros.
Fuentes de la defensa de Pinochet reconocieron que el encausamiento no es algo que los sorprenda, pero aún no definen cómo enfrentar la situación judicial, por lo que no se descartó la presentación de un recurso de amparo.
Según consta en el Informe Rettig, Carlos Freddy Pérez Vargas, de 25 años, fue detenido el 10 de septiembre de 1974; mientras que su hermano, Aldo Gonzalo, de 23, cayó en manos de militares el 23 de septiembre de 1974.
Tras pasar a un centro de detención clandestino, el rastro de ambos se perdió para siempre. La misma suerte corrieron tres otros hermanos del matrimonio Pérez Vargas, al que de sus seis hijos la dictadura eliminó a cinco.
En tanto, Bernardo de Castro López, de 34 años, fue apresado el 14 de septiembre de 1974.
Los nombres de los tres aparecieron en la lista de 119 militantes de izquierda que murieron "a raíz de enfrentamientos entre facciones opositoras a la dictadura", según la versión que dio a conocer en la época la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) para así tratar de encubrir sus crímenes.
La operación de la DINA incluyó la publicación, por única vez, en junio de 1975, de las revistas Lea, en Argentina, y O Novo Dia, en Brasil, en las que se difundieron los nombres de las víctimas, bajo el supuesto que habían muerto en sangrientas purgas internas del MIR.
La prensa nacional de la época acogió ampliamente las falsas versiones, bajo titulares como "Miristas se exterminan como ratas", pese a que los 119 opositores habían sido detenidos meses o semanas antes en Chile y sus familias habían presentado recursos de amparo que fueron rechazados por los tribunales.
La decisión de Montiglio era un paso seguro para muchos juristas, sobre todo luego del histórico careo que enfrentó a Pinochet con su antiguo leal colaborador Manuel Contreras, general que dirigió la DINA.
En la diligencia, el casi nonagenario militar en retiro reconoció que era el superior jerárquico de Contreras, quien desde hace años ha declarado que el organismo represivo dependía directamente de la cabeza de la junta militar que gobernó el país entre 1973 y 1978, tras lo cual Pinochet asumió la dirección del país con el título de Presidente de la República.
Los procesos de Pinochet
Después de su detención en Londres, en 1998, a raíz de una orden de extradición emanada de la Audiencia Nacional de España, Pinochet Ugarte ha debido enfrentar varios procesos judiciales en el país, pero en algunos logró ser sobreseído por razones de salud, a raíz de una "demencia subcortical leve a moderada", que ahora los tribunales no consideraron como un argumento válido.
De hecho, esta tesis se impuso para lograr la inimputabilidad de Pinochet en los casos Caravana de la muerte, Operación Cóndor y Calle Conferencia.
En tanto, respecto del crimen del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, -registrado en 1974 en Buenos Aires, Argentina-, el Poder Judicial estimó que no había méritos para indagar la responsabilidad del acusado.
Además, aún hay pendiente una petición de desafuero en contra del general (r), debido a su eventual responsabilidad en las torturas practicadas contra opositores detenidos en la llamada Villa Grimaldi, una de las cárceles secretas de la DINA.
Artículos Relacionados
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
por TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
16 años atrás 2 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Avanza construcción de réplica de la Esmeralda
por Diario "La Estrella de Iquique"
18 años atrás 1 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.