Custodia de nieto enfrenta a padre e hijo
por Álvaro Gastañaduí R. (Perú)
20 años atrás 5 min lectura
Reproducimos el artículo publicado por el diario "El Comercio de Lima" y enviado a nosotros por nuestro colega Isaac Bigio
Redacción PiensaChile
Bigio ha dejado en Inglaterra a su esposa y a sus otros tres hijos y ha pedido licencia en el London School of Economics, donde ha enseñado, para ejecutar la sentencia del Decimosexto Juzgado Civil de Lima, que ordenó que se le entregase a su pequeño José.
Sin embargo, su padre, Rafael Bigio, un próspero empresario árabe-judío, propietario de diversas empresas, no solo se ha negado a entregarlo, sino que le ha asegurado que no lo tiene. Incluso, llegó a decirle que lo tenía la madre de José. Sin embargo, cuando hicieron el allanamiento de la vivienda de la madre con la presencia de un juez no hallaron al menor, y ella -según Bigio- aseguró que nunca se lo entregaron. Por ese motivo, el periodista cree que lo dicho por su padre no es cierto y ha iniciado la guerra en diversos frentes de batalla: el Poder Judicial, en todas las comisarías posibles, en los medios de comunicación y hasta frente a la oficina de su padre, con el único fin de que le devuelvan a su hijo.
Acompañado por un grupo de sus amigos, lleva permanentemente su pancarta en la que solo se lee: "¿Dónde esta José Bigio?".
Un pedido especial
Cuando era entrevistado por El Comercio, de manera insistente repetía que, por favor, pusiéramos que él suplicaba a su padre que le entregara a su hijo, pues no podía vivir sin él. Además, que dijéramos que él estaba dispuesto a no tomar ninguna represalia y que permitiría que José siguiera viendo a sus abuelos.
Además, señaló estar dispuesto a dialogar con su hijo para acordar si es que se quedaba a vivir en Lima, en la casa de sus abuelos, o regresaba a Londres con él y sus otros tres hermanos.
Razones de fondo
En el fondo, Isaac Bigio no entiende bien la decisión que ha tomado su padre. Sin embargo, sufre por esa actitud que considera injusta y abusiva. "Me esta matando", repite de manera constante. No obstante ello, cree que todo se debe a la actitud patriarcal que tiene su padre dentro de su clan familiar. Cree que como todo patriarca árabe-judío, su padre considera a su hijo mayor como su propiedad y quiere que sea a su manera. "Como no pudo hacer eso conmigo, puesto que yo preferí ser intelectual antes que dedicarme a los negocios, ha tomado a mi hijo para cumplir ese deseo", explica.
Asimismo, considera que por ese caracter patriarcal que tiene su padre, toda su familia -incluida su propia madre- le ha dado la espalda en su lucha.
Juicio tras jucio
Toda esta historia comenzó hace 13 años cuando Isaac aceptó quedarse con su hijo, una vez que rompió la relación con su primera esposa. Como no tenía quién lo cuidara se fue a vivir a la casa paterna, donde su padre se encariñó rápidamente con el nieto.
Cuando Isaac decidió en 1994 mudarse a Londres, tuvo que iniciar un juicio para que se le permitiera sacar a su hijo del país. Recién pudo hacerlo en 1999, pero su padre no se quedó con los brazos cruzados. En el 2000 en Londres le inició un nuevo proceso para lograr la patria potestad del pequeño.
Cuenta Isaac que por no tener el dinero necesario no pudo contratar a un abogado que hiciera frente a los cuatro que había tomado su padre. La derrota fue inminente, pero el abuelo se comprometió ante el juez británico a enviar a José tres veces por año a Londres. Nunca lo hizo.
El periodista tampoco se quedó cruzado de brazos, la justicia británica le dijo que vaya al Perú a recoger a su hijo y la peruana ha confirmado reiteradas veces que el tiene la custodia y tenencia de su hijo. Tras un largo y penoso juicio, el poder judicial cuando ejecuta la sentencia con orden de entrega del menor bajo apercibimiento y allanamiento el abuelo decide esconder al nieto privándole de todo contacto con su padre, hermanos y amigos. Incluso, desde agosto hizo que no acudiera de manera regular al colegio.
Abuelo no responde
El Comercio intentó conversar con Rafael Bigio para conocer las razones por las que no entregaba a su nieto. Sin embargo, todas las respuestas fueron "no esta en casa". Tampoco familiar alguno quiso responder nuestras interrogantes.
Fallo debe cumplirse
Según la abogada Rosario Sasieta, quien apoya a Isaac Bigio en su lucha, es la policía quien debe cumplir el fallo que le otorga la custodia de José.
Advirtió que en el Perú no pasa nada si alguien no cumple una sentencia, aunque ello sea un delito.
Artículos Relacionados
Masivo ataque por Carabineros de Fuerzas especiales a LOF Chequenko en zona de Pidima (Ercilla)
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La guerra sucia y racista contra el Mapuche continúa
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Cuba: Posada Carriles, un asesino en serie
por Nancy Valiño (Cuba)
17 años atrás 15 min lectura
Denuncia pública por agresión de guardias del Easy/Jumbo a estudiantes secundarios
por Directiva del Centro de Apoderados del Colegio Winterhill (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo. La soja no es campo»
por Silvia L. Paglioni (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.