Custodia de nieto enfrenta a padre e hijo
por Álvaro Gastañaduí R. (Perú)
19 años atrás 5 min lectura
Reproducimos el artículo publicado por el diario "El Comercio de Lima" y enviado a nosotros por nuestro colega Isaac Bigio
Redacción PiensaChile
Bigio ha dejado en Inglaterra a su esposa y a sus otros tres hijos y ha pedido licencia en el London School of Economics, donde ha enseñado, para ejecutar la sentencia del Decimosexto Juzgado Civil de Lima, que ordenó que se le entregase a su pequeño José.
Sin embargo, su padre, Rafael Bigio, un próspero empresario árabe-judío, propietario de diversas empresas, no solo se ha negado a entregarlo, sino que le ha asegurado que no lo tiene. Incluso, llegó a decirle que lo tenía la madre de José. Sin embargo, cuando hicieron el allanamiento de la vivienda de la madre con la presencia de un juez no hallaron al menor, y ella -según Bigio- aseguró que nunca se lo entregaron. Por ese motivo, el periodista cree que lo dicho por su padre no es cierto y ha iniciado la guerra en diversos frentes de batalla: el Poder Judicial, en todas las comisarías posibles, en los medios de comunicación y hasta frente a la oficina de su padre, con el único fin de que le devuelvan a su hijo.
Acompañado por un grupo de sus amigos, lleva permanentemente su pancarta en la que solo se lee: "¿Dónde esta José Bigio?".
Un pedido especial
Cuando era entrevistado por El Comercio, de manera insistente repetía que, por favor, pusiéramos que él suplicaba a su padre que le entregara a su hijo, pues no podía vivir sin él. Además, que dijéramos que él estaba dispuesto a no tomar ninguna represalia y que permitiría que José siguiera viendo a sus abuelos.
Además, señaló estar dispuesto a dialogar con su hijo para acordar si es que se quedaba a vivir en Lima, en la casa de sus abuelos, o regresaba a Londres con él y sus otros tres hermanos.
Razones de fondo
En el fondo, Isaac Bigio no entiende bien la decisión que ha tomado su padre. Sin embargo, sufre por esa actitud que considera injusta y abusiva. "Me esta matando", repite de manera constante. No obstante ello, cree que todo se debe a la actitud patriarcal que tiene su padre dentro de su clan familiar. Cree que como todo patriarca árabe-judío, su padre considera a su hijo mayor como su propiedad y quiere que sea a su manera. "Como no pudo hacer eso conmigo, puesto que yo preferí ser intelectual antes que dedicarme a los negocios, ha tomado a mi hijo para cumplir ese deseo", explica.
Asimismo, considera que por ese caracter patriarcal que tiene su padre, toda su familia -incluida su propia madre- le ha dado la espalda en su lucha.
Juicio tras jucio
Toda esta historia comenzó hace 13 años cuando Isaac aceptó quedarse con su hijo, una vez que rompió la relación con su primera esposa. Como no tenía quién lo cuidara se fue a vivir a la casa paterna, donde su padre se encariñó rápidamente con el nieto.
Cuando Isaac decidió en 1994 mudarse a Londres, tuvo que iniciar un juicio para que se le permitiera sacar a su hijo del país. Recién pudo hacerlo en 1999, pero su padre no se quedó con los brazos cruzados. En el 2000 en Londres le inició un nuevo proceso para lograr la patria potestad del pequeño.
Cuenta Isaac que por no tener el dinero necesario no pudo contratar a un abogado que hiciera frente a los cuatro que había tomado su padre. La derrota fue inminente, pero el abuelo se comprometió ante el juez británico a enviar a José tres veces por año a Londres. Nunca lo hizo.
El periodista tampoco se quedó cruzado de brazos, la justicia británica le dijo que vaya al Perú a recoger a su hijo y la peruana ha confirmado reiteradas veces que el tiene la custodia y tenencia de su hijo. Tras un largo y penoso juicio, el poder judicial cuando ejecuta la sentencia con orden de entrega del menor bajo apercibimiento y allanamiento el abuelo decide esconder al nieto privándole de todo contacto con su padre, hermanos y amigos. Incluso, desde agosto hizo que no acudiera de manera regular al colegio.
Abuelo no responde
El Comercio intentó conversar con Rafael Bigio para conocer las razones por las que no entregaba a su nieto. Sin embargo, todas las respuestas fueron "no esta en casa". Tampoco familiar alguno quiso responder nuestras interrogantes.
Fallo debe cumplirse
Según la abogada Rosario Sasieta, quien apoya a Isaac Bigio en su lucha, es la policía quien debe cumplir el fallo que le otorga la custodia de José.
Advirtió que en el Perú no pasa nada si alguien no cumple una sentencia, aunque ello sea un delito.
Artículos Relacionados
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
por Sarah Turner (Website Planet)
7 años atrás 10 min lectura
Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano paraliza funciones por despidos masivos
por El Desconcierto (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Cuando un huevo es más peligroso que un fusil
por Partido Igualdad (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Senador Ossandón: Le avisé a La Moneda que iban a quemar las estaciones del Metro
por Medios Nacionales
5 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.