Carrera armamentista versus mitigación de catástrofes
En el caso de Asía y de todo el Tercer Mundo concurren antecedentes históricos.
Al marcharse, presionados por la lucha de liberación nacional de los pueblos de la región, las potencias coloniales dividieron caprichosamente a países, regiones y culturas, crearon naciones que no existían y condenaron al sometimiento a las grandes masas que habitan en vastos territorios, generando las rivalidades étnicas y territoriales que parecen eternas.
Desde luego que no se trata sólo de las armas y del militarismo y mucho menos de culpar eternamente al legado colonial, sino de elementos presentes en el orden social, capaces de generar la pobreza, la incapacidad de los gobiernos y la indiferencia de las sociedades ante la injusticia y la pobreza.
La inmadurez del Tercer Mundo era visible hace cuarenta años, pero lamentablemente no parece tener fin. Es como una criatura que no crece y aunque pierde la inocencia, no adquiere la responsabilidad que caracteriza a los adultos.
La naturaleza actúa según sus propias leyes, alguna de las cuales no es posible y tal vez ni siquiera conveniente cambiar.
Adaptarse al medio geográfico y convivir con él son tareas de los humanos dotados del talento, los recursos y la sabiduría necesaria.
Se necesitan muchos menos capitales para mitigar el hambre y conseguir mantas que para almacenar cañones, aviones, fragatas y bombas atómicas y utilizarlas para amenazar o contener a los vecinos.
Cordura, sensatez y no fuerza es lo que necesita un mundo con ansias de justicia.
Artículo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Chile, cárceles para la plebe
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
En defensa de la democracia y la soberanía nacional
por Vía Campesina (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
El fin del modelo plutocrático de Augusto Pinochet y de Ricardo Lagos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Vaticinio para mamita Michelle Bachelet para el año 2007
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años”
por Silvio Rodríguez (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.