Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
La alternativa frente a esta doctrina no está en aplicar a los menores sin más, las categorías clásicas del Derecho Penal, sino en romper la conexión Derecho – retribución penal – imputabilidad y sustituirla por la más sencilla de Justicia y consecuencia jurídica, de donde resultará la posibilidad de un Derecho referido al menor que no será “penal”, pero será auténtico Derecho, porque realizará la idea de Justicia, que es dar a cada cual lo suyo, y entre lo suyo, figura el Derecho del Menor, a ser corregido, reeducado y readaptado para formar su propia personalidad en cuanto incurra o se encuentre en una “situación irregular”, que es violación de la ley, que rige el orden concreto – familiar, escolar o social – en que vive. Así piensan destacados juristas a nivel mundial cuando definen el Derecho como forma de vida social, de relación interhumana, que se define principalmente por la generidad y la impersonalización.
La vida social, es en resumen, la vida de la persona, – pues no hay otra -, pero en dimensión de impersonalidad. Esta última refleja y a la vez condiciona el proceso de la socialización. Las normas del Derecho son impersonables e impersonalizan, y presuponen la impersonalización, socializan, y presuponen a la persona ya socializada – que puede ser ciertamente antisocial -, pero que incluso cuando lo es, tiene sus formas de socialización, pues si careciere totalmente de ellas, estaríamos en presencia de un ser tan anómalo que difícilmente tendría sentido aplicarle normas jurídicas y medir con el criterio de éstas. El Derecho, hemos repetido muchas veces, no existe en el plano de la vida personal, aunque esta es también vida de relación y de forma de vida comunitaria, como por ejemplo: la relación amorosa, pero en rigor el amor no puede ser objeto de normas jurídicas, ni permisivas, ni prescriptivas, ni prohibitivas porque carecerían de sentido jurídico. Un tratamiento del delincuente que esté basado únicamente en el criterio de amor, lástima o amistad, y que busque tan sólo su corrección, no parece en verdad un tratamiento “jurídico”.
Estamos plenamente de acuerdo en que el Derecho no puede personalizarse con excesos, porque, en tanto se trate efectivamente de Derecho, tendría que operar con categorías jurídicas que se superponen a la realidad humana personal, y sólo a través de ellas, puede ser vista, pero una impersonalización llevada al máximo implicaría la inhumanidad de lo jurídico y justificaría el que pudiera decirse como una vez oímos decir a un colega estadounidense “que el Derecho no es cosa de hombres, sino de rinocerontes”, aludiendo a la conocida obra de Jonescu. Un jurista alemán de la Facultad de Derecho de la Universidad de Humboldt le contestó “en verdad, Derecho es toda vida humana que puede ser medida en término de Justicia, pero la Justicia implica, por de pronto la generalidad, la igualdad de trato y para eso, hay que impersonalizar y comenzar por reconocer formalmente el igual valor de toda persona en cuanto a tal”. Pero, la Justicia implica también, proporción ante todo dentro de cada caso, y para eso hay que ver lo que éste tiene de singular, o sea, hay que personalizar. El Derecho del menor, es Derecho porque realiza una individualidad personalizada, por lo que primero es que se trata de fomentar, de hacer posible la persona humana de quien aún no llegó a la adultez y de hacerla posible, precisamente en su dimensión social. El Derecho del menor, por eso, no es el derecho penal del menor, sino algo de contenido más amplio y de más largo alcance.
Por favor, si lo desea, envíe comentarios a la Redacción de PiensaChile
Artículos Relacionados
Los escándalos en la ZOFRI son la punta del iceberg y no reflejan ni remotamente el “despelote fenomenal”
por Empresarios y Trabajadores de la ZOFRI (Iquique, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Guerrero: Donde se castiga la pobreza y se criminaliza la protesta
por Pueblos de Guerrero (México)
17 años atrás 8 min lectura
Carta dirigida al Obispo de Roma y Sumo Pontifice, Papa Francisco
por Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados
12 años atrás 1 min lectura
Comunidades mapuche de Arauco declaran a Intendenta «persona non grata»
por Redchem (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
2ª Declaración de historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores chilenos
16 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.