Estamos en septiembre. En Chile -en el pasado-, no solo era el anuncio de la primavera, era fundamentalmente la anhelada llegada de la esperanza; de la lucha; de las utopías y sueños a conquistar: era entonces la canción que despertaba mirando el futuro con alegrías y sonrisas multitudinarias.
Septiembre. Siempre septiembre. Y si la esperanza quedaba trunca, por lo menos era el mes de la patria…, y siempre vendría otro septiembre.
De allí, del sur -del suelo de los Parra, de Violeta-, venías tú Lorenzo Liberona, obligado cuando los sueños y las esperanzas fueron atacados despiadadamente por criminales que impusieron a sangre y fuego sus colmillos de demonios.
¡¡Al fuego!! ¡¡Al fuego!! A las llamas los puños y sonrisas gritaron.
Entonces; desde entonces el dolor. Desde entonces el destierro, cuando las bestias se vistieron de emperadores y payasos de estiércol.
Ironías del destino hermano, compatriota Lorenzo, que te murieran en septiembre, de nuevo. Te lo digo de verdad, porque este es otro crimen alargado en el tiempo por el declarado "demente"…, y por quienes no han querido que la alegría llegue y vuelva de nuevo.
Al sur. Al sur. A tu sur, como miles, ya no pudiste volver. Nos crearon las condiciones para no poder hacerlo. El crimen se sigue perpetrando, y el principal responsable -"valiente soldado-", sigue sin responder ni enfrentar siquiera el mínimo de verdad.
La tristeza; la soledad; la lejanía de tu patria y de tus seres queridos, te llevaron para siempre.
Aquí, un puñado de compatriotas te damos el último adiós, con la esperanza de seguir discrepando y continuar abrazando con amor y alegría la diversidad, que es y seguirá siendo lo mejor de nuestro pasado y nuestro futuro. Así lo esperamos, y en el puño de la alegría y la esperanza, nos volveremos a encontrar.
¡¡Viva Chile!!
¡¡Puro será tu cielo azulado!!
¡¡El asilo será contra la opresión!!
¡¡Nuestra patria!! ¡¡Nuestro sur!!
¡¡Tu sur eterno!!
Artículos Relacionados
Israel, la república de los casinos
por Uri Avnery (Tel Aviv, Israel)
10 años atrás 8 min lectura
Que lo Pague el Cobre – El problema minero en Chile
por Tomás Anguita (TeleSur)
14 años atrás 1 min lectura
Los indígenas deben abandonar la ONU
por Javier Lajo (Argenpres)
19 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?