Estamos en septiembre. En Chile -en el pasado-, no solo era el anuncio de la primavera, era fundamentalmente la anhelada llegada de la esperanza; de la lucha; de las utopías y sueños a conquistar: era entonces la canción que despertaba mirando el futuro con alegrías y sonrisas multitudinarias.
Septiembre. Siempre septiembre. Y si la esperanza quedaba trunca, por lo menos era el mes de la patria…, y siempre vendría otro septiembre.
De allí, del sur -del suelo de los Parra, de Violeta-, venías tú Lorenzo Liberona, obligado cuando los sueños y las esperanzas fueron atacados despiadadamente por criminales que impusieron a sangre y fuego sus colmillos de demonios.
¡¡Al fuego!! ¡¡Al fuego!! A las llamas los puños y sonrisas gritaron.
Entonces; desde entonces el dolor. Desde entonces el destierro, cuando las bestias se vistieron de emperadores y payasos de estiércol.
Ironías del destino hermano, compatriota Lorenzo, que te murieran en septiembre, de nuevo. Te lo digo de verdad, porque este es otro crimen alargado en el tiempo por el declarado "demente"…, y por quienes no han querido que la alegría llegue y vuelva de nuevo.
Al sur. Al sur. A tu sur, como miles, ya no pudiste volver. Nos crearon las condiciones para no poder hacerlo. El crimen se sigue perpetrando, y el principal responsable -"valiente soldado-", sigue sin responder ni enfrentar siquiera el mínimo de verdad.
La tristeza; la soledad; la lejanía de tu patria y de tus seres queridos, te llevaron para siempre.
Aquí, un puñado de compatriotas te damos el último adiós, con la esperanza de seguir discrepando y continuar abrazando con amor y alegría la diversidad, que es y seguirá siendo lo mejor de nuestro pasado y nuestro futuro. Así lo esperamos, y en el puño de la alegría y la esperanza, nos volveremos a encontrar.
¡¡Viva Chile!!
¡¡Puro será tu cielo azulado!!
¡¡El asilo será contra la opresión!!
¡¡Nuestra patria!! ¡¡Nuestro sur!!
¡¡Tu sur eterno!!
Artículos Relacionados
Se ha cerrado la campaña y la encuesta CERC agudiza la incertidumbre
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
La guerra del salitre y los hijos de la pérfida Albión
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Entrevista en Chile con activista colombiano de DD.HH.: La Colombia que sangra y resiste
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.