Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
19 años atrás 3 min lectura
1.
Queremos informar a la opinión pública la conformación de la Comisión Calificadora de las personas que solicitan el reconocimiento y beneficio a la Fundación Presidente Allende de ayuda a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en Chile, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.2. Los comisionados somos: Rosemarie Bornand, Carmen Hertz, en representación de la FPA, Víctor Pey Casado; el Presidente, Helmut Frenz y el Presidente Subrogante, Claudio González Urbina. Designamos a Viviana Uribe T., como Secretaria Ejecutiva de la Comisión.
3. El mandato único de la Comisión está expresado en el Auto del Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional de España, de fecha del 25 de febrero del 2005, que establece un fondo de ayuda a las víctimas del alzamiento de bienes y blanqueo de capitales de Augusto Pinochet.
4. Esta resolución judicial determina que las víctimas beneficiarias son: Los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos calificados en el Informe Rettig, según orden de prelación que dicta la norma española (ver www.elclarin.cl); y, las personas calificadas en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech. Ambos grupos al solicitar dicho reconocimiento y beneficio son automáticamente beneficiados.
5. Pueden también postular a este reconocimiento y beneficio las personas que sufrieron prisión política y tortura –por agentes del Estado-, que no se presentaron a la Comisión Valech, sólo y en tanto, acrediten fehacientemente su condición de víctima. Las solicitudes de este universo de personas las califica nuestra Comisión, en base a los antecedentes recopilados por CODEPU y presentados ante la misma Comisión.
6. Nuestro mayor interés es convocar a todas aquellas personas víctimas para que se presenten a solicitar este reconocimiento y beneficio, antes del 15 de diciembre del presente año, plazo final de la recepción de solicitudes.
Hay que resaltar que las personas no presentadas a la Comisión Valech y que se presentan ahora a la Fundación Presidente Allende, FPA, deben necesariamente, documentar y acreditar su condición de víctima. Están excluidas de este reconocimiento y beneficio, las personas detenidas en manifestaciones y actos públicos, y, en allanamientos masivos, que no fueron puestas a disposición de ningún Tribunal, o lo fueron en un Tribunal del crimen por delitos comunes o ante un Juzgado de Policía Local.
7. Resta señalar que en tanto Comisionados, nos sentimos honrados por esta nominación y en esta tarea. Nos asiste la convicción que el fondo entregado por la Fundación Presidente Allende constituye una forma simbólica de hacer justicia. Sabemos que su valor trasciende lo material, proyectándose en la historia como un acto más de reparación y de restitución de la verdad, de reconocimiento a la dignidad de las víctimas, y de reconstrucción de una memoria de los pueblos que educa para la Paz y un Nunca Más.
Comisión Fundación Presidente Allende
Santiago de Chile, 14 de octubre de 2005
Artículos Relacionados
No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
«Segunda Cita» con Silvio Rodríguez: «A desencanto, opóngase deseo»
por Cuba Debate (Cuba)
15 años atrás 14 min lectura
Ante las últimas muertes: Los Vecinos de la Legua dicen ¡Basta!
por Vecinos de La Legua, (Santiago, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
3 años atrás 4 min lectura
Comunicado Público Huelga de Hambre Presos Políticos Mapuche de Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
por Un largo listado de Organizaciones (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.