En la CUT hay despidos, prácticas antisindicales, no pago de sueldos y deudas previsionales…
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Mario Bascuñán, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), labora en la multisindical desde hace 6 años. Hace 3 fue elegido presidente, lo que dio comienzo a una áspera relación laboral con dirigente máximo de la Central, el sindicalista socialista Arturo Martínez. “Los intereses de los trabajadores muchas veces se contravienen a los deseos manifiestos de los que por accidente se encuentran en representación legal de la CUT; máxime, si estos se han caracterizado por tener hábitos autoritarios que muchas veces rayan en prácticas dictatoriales como es el caso de Arturo Martínez, quien, al verse impedido de aplicar sus políticas abusivas y unilaterales, inició una rabiosa persecución en mi contra”, argumenta.
Prácticas antisindicales y fiscalización
Los hostigamientos contra el presidente del sindicato continúan. En un pretendido memorando el Tesorero de la CUT, Guillermo Salinas (PC) le notificó que se le trasladaba de función a cubrir labores de auxiliar de aseo y asistencia desconociendo que esa orden, para los efectos legales del derecho laboral, es una manifiesta práctica antisindical. “Al no querer entender que debía rectificar esta orden unilateral y revanchista, me vi en la obligación de dirigirme a la oficina de la Inspección del Trabajo respectiva y denunciar esta conducta, para, de acuerdo a la ley, exigir una fiscalización”, agrega Bascuñán.
La fiscalización fue realizada el 26 de noviembre, originada en la denuncia ante la Inspección en contra de los dirigentes de la CUT Arturo Martínez y Guillermo Salinas, a quienes Bascuñán acusó además de “hostigamientos y practicas antisindicales”. Baeriswyl notificó a Martínez por el maltrato que le estaba dando a los funcionarios. En la planilla, anotó que se le adeudan cuatro meses de previsión al dirigente. Martínez en presencia del fiscalizador agredió verbalmente e intentó golpear a Bascuñán. Según La Nación Domingo “el mismo Baeriswyl le indicó a Martínez que su actitud denotaba claramente una ‘práctica antisindical’ y, tras escuchar esto, Martínez las emprendió también contra el fiscalizador. Lo comenzó a insultar, al tiempo que descalificaba a Bascuñán, gritándole a viva voz que era un ‘muerto de hambre’. (…) Baeriswyl, aunque prefirió no referirse al tema, dijo que, en los 27 años que lleva ejerciendo este cargo, nunca había vivido una situación como ésta. ‘Quedé impactado. Es primera vez que veo una situación de tanta violencia. No tengo palabras y no me corresponde calificar al señor Martínez, pero creo que la multa debería ser mucho mayor’, sostuvo. Hasta hoy, Mario Bascuñán asiste diariamente al trabajo, para que no lo acusen de abandono de labores”.
Bascuñán agrega que en presencia del fiscalizador y cuando fue notificado Martínez de la diligencia, éste lo insultó soezmente y lo agredió físicamente “intentando sacarme a golpes de su oficina, cuestión que avala el informe del fiscalizador; amenazándome, además, con las penas del infierno. Como intervino el fiscalizador, para tratar de poner cordura, las emprendió contra él, acusándolo hasta de fascista”.
Según Bascuñán y otros trabajadores del Sindicato en la CUT existe un completo desorden económico en la Central, pese a los cuantiosos recursos que fueron entregados por concepto de devolución de bienes y los aportes por el pago de las cuotas de las organizaciones afiliadas. El “desorden” afecta principalmente a los trabajadores que sufren el rigor de la impuntualidad en los pagos de sueldos, imposiciones y deudas contraídas con la Caja de Compensación 18 de Septiembre, “con todo el daño que ello implica para los antecedentes económicos de cada uno de nosotros, puesto que esto ha significado que desde hace un tiempo a esta parte estamos identificados como deudores morosos en DICOM. En estricto rigor, mi denuncia a un comportamiento determinado del presidente de la CUT obedece a que Martínez y otros, hacen gárgaras con el respeto a los trabajadores cuando por la prensa se refieren a los empresarios. En todo caso nada es nuevo en la actitud del señor Martínez. Es sabido que siempre ha mantenido relaciones autoritarias, soberbias, abusivas y hostiles, producto de su compleja personalidad y reconocida ignorancia. Desde el período de su mandato en la Central, decenas de trabajadores han desfilado como empleados o secretarias, al revés de sus antecesores que privilegiaron una armónica relación laboral, ya que entendieron que cada trabajador, cada secretaria de la CUT, es y debe ser un potencial y permanente colaborador del movimiento sindical”.
Misivas sin respuesta
Bascuñán le relató lo sucedido al presidente del PS, Gonzalo Martner, solicitándole que hiciera llegar el caso al Tribunal Supremo del PS para que Martínez fuera sancionado.
Otra misiva que envió Bascuñan tiene por destinatario al Secretario General del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier. En ésta, Bascuñán le informa que a instancias de Guillermo Salinas se les obligó a renunciar al sindicato a los trabajadores de filiación comunista y al recién elegido presidente por un período de dos años, Jaime Palma, “poniendo fin, de este modo, a una organización que era capaz de coordinar las demandas más inmediatas pero simples de los trabajadores de la CUT. Esta intervención brutal e innecesaria, fue rechazada por un grupo de trabajadores que aunque minoritario, cono
cedores de la decencia y responsabilidad, optaron por reactivar el sindicato en un proceso legal y justo, como consta en los antecedentes de la Inspección del Trabajo”.
Bascuñán continúa el relato informando a Teillier que a partir de ese momento, comenzó un proceso de persecución y que el Tesorero Nacional de la CUT y militante comunista fue quien le comunicó que le cambiarían de funciones “en circunstancias que, por mandato del estatuto al Tesorero no le corresponde entrometerse en los asuntos de Administración y, para más, la solicitud es una acción ilegal. Ante mi negativa, respaldado por razones legales y, por tanto, exigible al cumplimiento que demanda la ley, me vi en la obligación de hacer la denuncia en la Inspección del Trabajo, desde donde se nombró un fiscalizador que notificó al presidente de la CUT de la práctica antisindical y que se me debía reincorporar a la labor que vengo manteniendo por espacio de 4 años”.
Bascuñán solicita la intervención de Teillier en el caso. “Aclaro que me llama poderosamente la atención que un individuo identificado con el Partido de Luis Emilio Recabarren, padre de la organización popular y sindical, no se compadezca con la declaración de principios de esa colectividad, con su historia y compromisos permanentes por la reivindicación de los trabajadores, y se transforme en uno más de aquellos que son la antítesis del respeto a las normas establecidas en la ley laboral, eternos patrocinadores de la violación a los derechos más esenciales de los trabajadores y principales instigadores del cruento Golpe de Estado que hace 30 años castigara de la manera más brutal a los vastos sectores populares. ¿Quién más en el PC, aparte del señor Salinas respalda esta práctica tan mediocre y deleznable? ¿Por qué puede ser mala la existencia de un sindicato en la CUT?”.
Muchos militantes y dirigentes sindicales comunistas le han expresado su solidaridad en privado por la causa que defiende. Bascuñán quiere saber si la actitud de Salinas es avalada por la Dirección del PC. “Es por tanto imperativo aclarar el rol y la actitud del señor Salinas. Sería lamentable que siguiera en esta vorágine de amenazas y amedrentamiento. La actitud demostrada por Salinas no se compadece con el compromiso histórico que ha tenido cada uno de los dirigentes sindicales y políticos del PC. Sólo me cabe agregar, que los dobles estándares jamás han sido tolerados en el movimiento sindical, y que aquellos que se comportan desafiando la voluntad popular, tarde o temprano terminan al descubierto y finalmente castigados”.
Artículos Relacionados
Colombia: Las verdades que se saben en medio de la campaña presidencial
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
¿Saqueadores? ¿Quiénes fueron? ¿No lo sabe? ¡Los tiene en pantalla!
por Diversos Medios
4 años atrás 14 min lectura
25 periodistas asesinados en América Latina en lo que va del año
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
4 años atrás 1 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La rapiña de las empresas españolas en América Latina
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
2 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.