Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Este periodista dirigió una de los proyectos periodísticos no sólo más valientes, sino que influyentes durante los años de la dictadura, lo que le costó cárcel, hostigamiento y la destrucción en dos ocasiones de su vivienda.
Graduado como periodista de la Universidad Católica, actualmente Juan Pablo Cárdenas es Director de la Radio Universidad de Chile, cargo que asumió después de haber dirigido hasta hace un par de años el diario electrónico "Primera Línea" de gran impacto informativo. También fue colaborador del diario español "El País".
Entre 1994 y 1999 fue Agregado de Prensa de Chile en México.
Ha escrito libros como "Periodismo: Mito y Realidad", "Chile durante la transición" y "Chile: nuestra tarea".
La Federación Latinoamericana de Periodista (Felap) le entregó el Premio Latinoamericano de Periodismo y la Federación Mundial de la Prensa le concedió el Golden Pen of Freedom. También le fue concedido el Premio Monseñor Leonidas Proaño, de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.
Juan Pablo Cárdenas es ampliamente conocido en el medio chileno, latinoamericana y europeo y ha destacado en su trabajo de dirección, investigación y análisis en la labor periodística.-
Titulares en www.anchi.cl
Artículos Relacionados
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte
por Patrick Cockburn (Reino Unido)
13 años atrás 5 min lectura
Resumen noticioso latinoamericano. Continúan las protestas en Colombia
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
por
9 años atrás 7 min lectura
Diputado Rosauro Martínez (RN) es detenido simbólicamente este 11 de septiembre por asesinato de miristas en Neltume
por El Mostrador
11 años atrás 10 min lectura
Juez Guzmán intercede por mapuches ante Naciones Unidas
por Azkintuwe
19 años atrás 6 min lectura
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
13 años atrás 2 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.