Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Este periodista dirigió una de los proyectos periodísticos no sólo más valientes, sino que influyentes durante los años de la dictadura, lo que le costó cárcel, hostigamiento y la destrucción en dos ocasiones de su vivienda.
Graduado como periodista de la Universidad Católica, actualmente Juan Pablo Cárdenas es Director de la Radio Universidad de Chile, cargo que asumió después de haber dirigido hasta hace un par de años el diario electrónico "Primera Línea" de gran impacto informativo. También fue colaborador del diario español "El País".
Entre 1994 y 1999 fue Agregado de Prensa de Chile en México.
Ha escrito libros como "Periodismo: Mito y Realidad", "Chile durante la transición" y "Chile: nuestra tarea".
La Federación Latinoamericana de Periodista (Felap) le entregó el Premio Latinoamericano de Periodismo y la Federación Mundial de la Prensa le concedió el Golden Pen of Freedom. También le fue concedido el Premio Monseñor Leonidas Proaño, de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.
Juan Pablo Cárdenas es ampliamente conocido en el medio chileno, latinoamericana y europeo y ha destacado en su trabajo de dirección, investigación y análisis en la labor periodística.-
Titulares en www.anchi.cl
Artículos Relacionados
EE.UU.: El Movimiento Obrero se integra en «Wall Street Occupation»
por Michelle Chen (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
13 años atrás 4 min lectura
¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia
por Roberto Giovanni (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
18 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.