Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Este periodista dirigió una de los proyectos periodísticos no sólo más valientes, sino que influyentes durante los años de la dictadura, lo que le costó cárcel, hostigamiento y la destrucción en dos ocasiones de su vivienda.
Graduado como periodista de la Universidad Católica, actualmente Juan Pablo Cárdenas es Director de la Radio Universidad de Chile, cargo que asumió después de haber dirigido hasta hace un par de años el diario electrónico "Primera Línea" de gran impacto informativo. También fue colaborador del diario español "El País".
Entre 1994 y 1999 fue Agregado de Prensa de Chile en México.
Ha escrito libros como "Periodismo: Mito y Realidad", "Chile durante la transición" y "Chile: nuestra tarea".
La Federación Latinoamericana de Periodista (Felap) le entregó el Premio Latinoamericano de Periodismo y la Federación Mundial de la Prensa le concedió el Golden Pen of Freedom. También le fue concedido el Premio Monseñor Leonidas Proaño, de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.
Juan Pablo Cárdenas es ampliamente conocido en el medio chileno, latinoamericana y europeo y ha destacado en su trabajo de dirección, investigación y análisis en la labor periodística.-
Titulares en www.anchi.cl
Artículos Relacionados
Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables
por Carolina Miranda (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
Los Marineros que dijeron NO: Carta Abierta a la Opinión Pública
por Marineros Constitucionalistas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Falleció la compañera Marta Harnecker, destacada pensadora marxista
por Insurgente
6 años atrás 2 min lectura
Católicos críticos mostrarán “el otro catolicismo alemán” en la visita papal
por Religión Digital
14 años atrás 3 min lectura
Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…