No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
el próximo 31 de agosto ONG CIDETS dejará de ejecutar con fondos del
estado el Proyecto Casa Senamóvil que atiende a 26 niños, niñas y
jóvenes en situación de calle.
Distancia
óptima le llaman. Sí, está bien, siempre hay que guardar las
distancias, pero igual nos pasan cosas, igual nos importa (o no
estaríamos donde estamos, supongo yo), igual nos cuentan y nosotros les
contamos, de todas formas nos conocemos lo suficiente para saber cómo
estamos.
¿Cómo hacer para que todos cerremos? Sí, cierre
le llaman a aquel pequeño instante que se nos impone cuando debemos
dejar de desarrollar la acción a la que le abrimos camino cuando
decidimos y tuvimos la oportunidad de iniciar nuestro trabajo con los
niños de la calle… de esa calle que está más allá, por allá por la
Alameda y Mapocho, cerquita del Puente Bulnes o del Puente Pío Nono.
¿Cierre
de qué? Señoras, ustedes nos invitaron, nos pidieron hacernos parte de
esta pequeña y gran historia que nos iban a contar los niños de la
calle y hoy nos la quitan.
Señoras, ustedes nos dijeron que les
importaban, que eran necesarios, aunque sea uno, tan sólo uno de ellos
hacía posible esta historia de esfuerzos, calles, noches, gritos,
llantos y alegrías.
Y ¿ahora qué? Nos piden a todos que
“cerremos”, ¿qué cerremos qué? Esta historia no se cierra, está más
abierta que nunca… las heridas están ahí, las de ellos y las nuestras.
¿Qué nos dejen de contar sus historias y las guarden para otros? ¿que
dejen de decirnos cuántos goles metieron en el entrenamiento en el
Palestino?, ¿que crean que se puede seguir para adelante develando sus
vidas cómo si fuesen vividas por otros?
¿Cómo puede cualquiera
de nosotros que dormimos, jugamos, reímos junto a ellos, cerrar este
mismo proceso? Es una herida abierta, un amor inconcluso, una relación
que no fue y podría haber sido, historias no contadas. ¿Somos
mercenarios de los proyectos sociales entonces? No, pero nos tratan
como tal.
las tardes y en las noches cuando me acueste y el teléfono deje de
sonar, cuándo los niños vuelvan a deambular por las calles con la
herida más abierta que antes, pensando que el tiempo estuvo perdido y
que ya nada vuelve a valer la pena, cuando las historias vuelvan a
quedarse depositadas en los rucos, los puentes y calles de esta ciudad
que los silencia, los vuelve invisibles y los oculta tras los mall, las
carteras apretadas y las bolsas de compras que les recuerdan sus manos
vacías.
No, no estamos dispuestos a cerrar… a dar vuelta la espalda y ser lo que nunca quisimos ser… tan sólo “profesionales”.
Soledad Bustamante
Secretaria Ejecutiva de ONG CIDETS y directora de Casa Senamóvil
www.ongcidets.cl
Artículos Relacionados
Mi derecho a replica frente a la publicación de Nibaldo Pérez en Radio Biobío
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
10 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Trabajadores de la papelera PISA: 17 días en huelga, viven el boicot de los medios
por Sindicato PISA (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas da a conocer sus recomendaciones a Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?