No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
el próximo 31 de agosto ONG CIDETS dejará de ejecutar con fondos del
estado el Proyecto Casa Senamóvil que atiende a 26 niños, niñas y
jóvenes en situación de calle.
Distancia
óptima le llaman. Sí, está bien, siempre hay que guardar las
distancias, pero igual nos pasan cosas, igual nos importa (o no
estaríamos donde estamos, supongo yo), igual nos cuentan y nosotros les
contamos, de todas formas nos conocemos lo suficiente para saber cómo
estamos.
¿Cómo hacer para que todos cerremos? Sí, cierre
le llaman a aquel pequeño instante que se nos impone cuando debemos
dejar de desarrollar la acción a la que le abrimos camino cuando
decidimos y tuvimos la oportunidad de iniciar nuestro trabajo con los
niños de la calle… de esa calle que está más allá, por allá por la
Alameda y Mapocho, cerquita del Puente Bulnes o del Puente Pío Nono.
¿Cierre
de qué? Señoras, ustedes nos invitaron, nos pidieron hacernos parte de
esta pequeña y gran historia que nos iban a contar los niños de la
calle y hoy nos la quitan.
Señoras, ustedes nos dijeron que les
importaban, que eran necesarios, aunque sea uno, tan sólo uno de ellos
hacía posible esta historia de esfuerzos, calles, noches, gritos,
llantos y alegrías.
Y ¿ahora qué? Nos piden a todos que
“cerremos”, ¿qué cerremos qué? Esta historia no se cierra, está más
abierta que nunca… las heridas están ahí, las de ellos y las nuestras.
¿Qué nos dejen de contar sus historias y las guarden para otros? ¿que
dejen de decirnos cuántos goles metieron en el entrenamiento en el
Palestino?, ¿que crean que se puede seguir para adelante develando sus
vidas cómo si fuesen vividas por otros?
¿Cómo puede cualquiera
de nosotros que dormimos, jugamos, reímos junto a ellos, cerrar este
mismo proceso? Es una herida abierta, un amor inconcluso, una relación
que no fue y podría haber sido, historias no contadas. ¿Somos
mercenarios de los proyectos sociales entonces? No, pero nos tratan
como tal.
las tardes y en las noches cuando me acueste y el teléfono deje de
sonar, cuándo los niños vuelvan a deambular por las calles con la
herida más abierta que antes, pensando que el tiempo estuvo perdido y
que ya nada vuelve a valer la pena, cuando las historias vuelvan a
quedarse depositadas en los rucos, los puentes y calles de esta ciudad
que los silencia, los vuelve invisibles y los oculta tras los mall, las
carteras apretadas y las bolsas de compras que les recuerdan sus manos
vacías.
No, no estamos dispuestos a cerrar… a dar vuelta la espalda y ser lo que nunca quisimos ser… tan sólo “profesionales”.
Soledad Bustamante
Secretaria Ejecutiva de ONG CIDETS y directora de Casa Senamóvil
www.ongcidets.cl
Artículos Relacionados
¿Qué pasa con los trabajadores del comercio en días de fiesta?
por Directorio Nacional CGT (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La industria minera frente al medio ambiente: un balance sombrío y una responsabilidad que asumir
por
18 años atrás 10 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Chile: extraños no identificados allanan sedes sindicales
por MPT-Comunicaciones (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a la Univ. de la Paz (Costa Rica) ante el nombramiento de Julio María Sanguinetti
por SERPAJ (América Latina)
18 años atrás 8 min lectura
Cuba y el crimen de Guzmán: El cinismo de la derecha chilena
por Luis Diaz Borquez (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?