No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
el próximo 31 de agosto ONG CIDETS dejará de ejecutar con fondos del
estado el Proyecto Casa Senamóvil que atiende a 26 niños, niñas y
jóvenes en situación de calle.
Distancia
óptima le llaman. Sí, está bien, siempre hay que guardar las
distancias, pero igual nos pasan cosas, igual nos importa (o no
estaríamos donde estamos, supongo yo), igual nos cuentan y nosotros les
contamos, de todas formas nos conocemos lo suficiente para saber cómo
estamos.
¿Cómo hacer para que todos cerremos? Sí, cierre
le llaman a aquel pequeño instante que se nos impone cuando debemos
dejar de desarrollar la acción a la que le abrimos camino cuando
decidimos y tuvimos la oportunidad de iniciar nuestro trabajo con los
niños de la calle… de esa calle que está más allá, por allá por la
Alameda y Mapocho, cerquita del Puente Bulnes o del Puente Pío Nono.
¿Cierre
de qué? Señoras, ustedes nos invitaron, nos pidieron hacernos parte de
esta pequeña y gran historia que nos iban a contar los niños de la
calle y hoy nos la quitan.
Señoras, ustedes nos dijeron que les
importaban, que eran necesarios, aunque sea uno, tan sólo uno de ellos
hacía posible esta historia de esfuerzos, calles, noches, gritos,
llantos y alegrías.
Y ¿ahora qué? Nos piden a todos que
“cerremos”, ¿qué cerremos qué? Esta historia no se cierra, está más
abierta que nunca… las heridas están ahí, las de ellos y las nuestras.
¿Qué nos dejen de contar sus historias y las guarden para otros? ¿que
dejen de decirnos cuántos goles metieron en el entrenamiento en el
Palestino?, ¿que crean que se puede seguir para adelante develando sus
vidas cómo si fuesen vividas por otros?
¿Cómo puede cualquiera
de nosotros que dormimos, jugamos, reímos junto a ellos, cerrar este
mismo proceso? Es una herida abierta, un amor inconcluso, una relación
que no fue y podría haber sido, historias no contadas. ¿Somos
mercenarios de los proyectos sociales entonces? No, pero nos tratan
como tal.
las tardes y en las noches cuando me acueste y el teléfono deje de
sonar, cuándo los niños vuelvan a deambular por las calles con la
herida más abierta que antes, pensando que el tiempo estuvo perdido y
que ya nada vuelve a valer la pena, cuando las historias vuelvan a
quedarse depositadas en los rucos, los puentes y calles de esta ciudad
que los silencia, los vuelve invisibles y los oculta tras los mall, las
carteras apretadas y las bolsas de compras que les recuerdan sus manos
vacías.
No, no estamos dispuestos a cerrar… a dar vuelta la espalda y ser lo que nunca quisimos ser… tan sólo “profesionales”.
Soledad Bustamante
Secretaria Ejecutiva de ONG CIDETS y directora de Casa Senamóvil
www.ongcidets.cl
Artículos Relacionados
Un desenlace fatal puede significar un antes y un después en la armonía democrática del pais
por Instituto Nacional de Derechos Humanos
15 años atrás 2 min lectura
Uruguay: La llegada de Bush, el PIT-CNT y los Trabajadores
por Agrupación de Trabajadores Municipales de Montevideo
18 años atrás 20 min lectura
Torturadores y asesinos «Ancla Dos» comparecen hoy ante la justicia
por PP del MIR (Concepción ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado público del Partido Igualdad frente a la catástrofe
por Partido Igualdad (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.