Solidaridad con la lucha del Pueblo Palestino
por Laura L. Caro (España)
20 años atrás 3 min lectura
CIUDAD DE GAZA: Ni por tierra, ni por aire, ni por mar.
QUE NADIE SE MUEVA…
Los palestinos no pueden ni entrar ni salir de la Franja de Gaza o de Cisjordania sin el permiso de Israel. Ya sea para ir de uno a otro territorio, o para visitar otros países, incluido el vecino Egipto, todo depende de la voluntad del Gobierno de Sharón, que es muy poca: sólo el 30 por ciento de las solicitudes reciben licencia. Si la petición es de un ciudadano de Gaza, el 90 por ciento son rechazadas, prácticamente de forma automática si se es varón de entre 18 y 35 años de edad. No hay libertad de movimientos, Israel es el dueño de las fronteras, y ese muro se suma al de hormigón.
NO HAY SALIDA POR TIERRA …
Israel tiene en sus manos toda la economía de los territorios palestinos mediante el control del transporte por tierra de las mercancías que compra o vende. Sólo hay un paso permitido, la terminal de Karni, y en ella un camión palestino puede estar retenido arbitrariamente días, semanas o meses. Sólo una media de 50 camiones cruza la barrera cada jornada, y a cambio, en la Franja entran más de 300 con productos israelíes no sujetos a restricciones. En consecuencia, las tiendas y negocios en Gaza se nutren de importaciones procedentes del mismo Estado que les asfixia: a su llegada a los mostradores, son los más baratos.
Israel también mantiene el control exclusivo del espacio aéreo palestino, incluidos los servicios de telefonía móvil y la tecnología por satélite. En el año 2000, el Ejército israelí cerró el único aeropuerto de la Franja de Gaza, el «Yasser Arafat» -construido, entre otras, con ayuda española-, y meses después bombardeó su pista de aterrizaje y la torre de control. Rehabilitarlo costará 26 millones de dólares: es una de las prioridades de la Autoridad Nacional Palestina tras la liberación de la Franja, y ya hay permiso de Sharón… aunque ninguna garantía de que después haya autorización para operar en él. Israel, por el momento, no quiere despejar la incógnita.
… NI POR MAR
El uso de la soberanía de los palestinos sobre sus aguas territoriales y los 44 kilómetros de costa de la Franja de Gaza es una falsedad. Los pescadores sólo pueden faenar en un tramo y adentrarse a un máximo de 7 kilómetros. Detrás, las patrulleras militares israelíes apuntan día y noche sus barcos. En julio de 2000, en virtud de los acuerdos de Sharm el-Sheij, empezó a construirse el primer puerto, pero en octubre hubo que parar: Israel prohibió transportar hasta la Franja los materiales precisos para la obra. Reanudarla es otro gran sueño, pero Sharón también calla sobre si permitirá que funcione alguna vez.
EL SECUESTRO DE LOS RECURSOS
El secuestro de los recursos básicos de los palestinos es absoluto. Israel ha sobreexplotado los acuíferos costeros de la Franja de Gaza hasta el punto de que las reservas han caído bajo el nivel del mar y se han contaminado de sal. Hay grandes bolsas de gas natural en la costa, pero no pueden explotarlas: con el mercado local no hay rentabilidad posible, y las continuas operaciones militares navales de Israel y el cierre de las fronteras impiden venderlo. Este comercio permitiría que la Franja desarrollara su hoy inexistente infraestructura eléctrica, pero no es el caso: deben comprar los kilowatios al monopolio israelí, que no permite tal trato con el vecino Egipto ni ningún otro país. Con los combustibles, es la misma canción triste.
17 de agosto de 2005
Artículos Relacionados
Increíble maniobra de expresidente de la DC contra el Movimiento NO + AFP
por Celso Calfullan (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Alemania, hasta hoy, sigue siendo refugio seguro para criminales condenados de Colonia Dignidad
por Paul Heller (Alemania)
12 años atrás 7 min lectura
Chile ¡Se burlaron de nosotros! No nos volvamos a dormir
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
¿Por qué no muestran todo lo que hay en las redes sociales?
por CNN
6 años atrás 1 min lectura
#TachónGate, el escándalo con las vacunas que la UE trata de ocultar
por
4 años atrás 1 min lectura
Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya
por Ricardo Arturo Salgado
16 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.