Temen que Gaza se convierta en una gran prisión a cielo abierto
por Departamento de Prensa (Comité Democrático Palestino-Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Gaza quedaría aislada del mundo, luego de la retirada de colonos
Aplaudida por toda la comunidad internacional, por los palestinos, la histórica retirada de las colonias ilegales de la Franja de Gaza plantea grandes interrogantes en cuestiones como la seguridad, la economía o la estabilidad política de la región.
La evacuación significa que por primera vez Israel va a entregar territorios ocupados en la Guerra de 1967. La inicial euforia palestina dejó paso al temor de que Gaza, una franja de 360 kilómetros cuadrados enclavada en el Mediterráneo, quede incomunicada del resto del mundo mientras Israel sigue controlando el acceso a su territorio por aire, tierra y mar.
Según señala literalmente el Plan de Desconexión de Gaza, “Israel conservará y controlará el perímetro externo de la Franja de Gaza, mantendrá su autoridad exclusiva sobre el espacio aéreo de Gaza y conseguirá sus actividades de mantenimiento de la seguridad a lo largo del litoral de la franja.
“Sin control de las fronteras y sin circulación entre Cisjordania y Gaza, ésta se convertirá en una gran prisión a cielo abierto”, no dejan de repetir portavoces de la Autoridad Palestina.
Al respecto, el enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio (EE.UU., Unión Europea, Rusia y la ONU), James Wolfensohn, subrayó recientemente que los palestinos necesitan circular libremente entre Gaza y Cisjordania, pues de lo contrario la primera sería una “gran prisión”.
“La Franja de Gaza debe ser una región de la que sea posible entrar, salir y comerciar libremente, siempre respetando la seguridad de Israel”, manifestó el funcionario.
El control israelí del tránsito de personas y mercancías significaría el control de las importaciones y exportaciones palestinas y la economía local nunca podrá despegar. Desde el estallido de la Intifada en 2000, las finanzas palestinas se han hundido completamente y el desempleo en Gaza afecta al 70% de la población, según la ONU.
Departamento de Prensa (Comité Democrático Palestino-Chile)
www.palestinalibre.org
Artículos Relacionados
¿Se acerca la ola negra involucionista a América Latina?
por Germán Gorraiz López (España)
5 años atrás 6 min lectura
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 16 min lectura
Dilapidación del plebiscito del 5 de octubre
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
¿Restauración conservadora en tiempos constituyentes en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Los desatinos y entreguismo de Lenín Moreno resucitaron la figura de Rafael Correa
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
5 años atrás 5 min lectura
Bolsonaro en EEUU: el placer de la sumisión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
5 años atrás 6 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,