Temen que Gaza se convierta en una gran prisión a cielo abierto
por Departamento de Prensa (Comité Democrático Palestino-Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Gaza quedaría aislada del mundo, luego de la retirada de colonos
Aplaudida por toda la comunidad internacional, por los palestinos, la histórica retirada de las colonias ilegales de la Franja de Gaza plantea grandes interrogantes en cuestiones como la seguridad, la economía o la estabilidad política de la región.
La evacuación significa que por primera vez Israel va a entregar territorios ocupados en la Guerra de 1967. La inicial euforia palestina dejó paso al temor de que Gaza, una franja de 360 kilómetros cuadrados enclavada en el Mediterráneo, quede incomunicada del resto del mundo mientras Israel sigue controlando el acceso a su territorio por aire, tierra y mar.
Según señala literalmente el Plan de Desconexión de Gaza, “Israel conservará y controlará el perímetro externo de la Franja de Gaza, mantendrá su autoridad exclusiva sobre el espacio aéreo de Gaza y conseguirá sus actividades de mantenimiento de la seguridad a lo largo del litoral de la franja.
“Sin control de las fronteras y sin circulación entre Cisjordania y Gaza, ésta se convertirá en una gran prisión a cielo abierto”, no dejan de repetir portavoces de la Autoridad Palestina.
Al respecto, el enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio (EE.UU., Unión Europea, Rusia y la ONU), James Wolfensohn, subrayó recientemente que los palestinos necesitan circular libremente entre Gaza y Cisjordania, pues de lo contrario la primera sería una “gran prisión”.
“La Franja de Gaza debe ser una región de la que sea posible entrar, salir y comerciar libremente, siempre respetando la seguridad de Israel”, manifestó el funcionario.
El control israelí del tránsito de personas y mercancías significaría el control de las importaciones y exportaciones palestinas y la economía local nunca podrá despegar. Desde el estallido de la Intifada en 2000, las finanzas palestinas se han hundido completamente y el desempleo en Gaza afecta al 70% de la población, según la ONU.
Departamento de Prensa (Comité Democrático Palestino-Chile)
www.palestinalibre.org
Artículos Relacionados
Emmanuel Todd: «La tercera guerra mundial ya comenzó»
por Alexandre Devecchio (Francia)
2 años atrás 20 min lectura
Las cinco falacias de la Coalición anti-Daesh sobre el terrorismo
por Carlos Santa María (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
Diario español “El País”, crónica de un impostor
por Alvaro Ramis (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
La «paciencia estratégica» de Irán se eleva a disuasión seria
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
1 año atrás 7 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.