Entradas recientes
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero…
Dorís González Lemunao, dirigenta vecinal de «Ukamau», ha sido amenazada en plena calle
Quememos el reino
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
Por un parlamento unicameral: más representativo, más barato y más ágil
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Cada día se demuestran las mujeres superando la aparente "hombría" de hombres que necesariamente, los hechos muestran como muchos grandes cobardes, de increíbles maldades
huelgan los comentarios, y...
«El violador eres tu»: Intervención feminista frente a comisaria de Santiago · 1 December, 2019
- Beatriz Navarrete Contenta, contenta, porque deseaba la letra, felicitaciones a sus creadoras, hermoso himno me emocionaron verlas en la dramatización en vivo.
- Pablo Alvéstegui Seelenfreund Falta derribar la estatua de baquedano y de Pedro de Valdivia en plaza de armas!
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile? · 30 November, 2019
- Sebastien La dominacion de la minoria criolla rica del pais.
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Artículos etiquetados como: violencia policial
Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
Los indígenas advierten que, de no recibir respuesta, movilizarán a más de 30.000 personas hasta Bogotá para protestar frente a la Casa de Nariño (sede de Gobierno).
«Le pedimos (al Gobierno) que cumpla los compromisos, todos los acuerdos que están firmados desde muchos años atrás, porque de lo contrario saldremos en una caravana la próxima semana», dijo Herney Flor, uno de los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quien agregó que esta sería «la última advertencia».
2 de Diciembre fue una Fiesta Popular en Conce, pero también fuerte represión
Carabineros detiene a personal de prensa, a jóvenes que pertenecen a Brigadas Sanitarias que ayudan a los lesionados por la represión, nada los detiene.
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
Violenta «carga» de la policía militarizada chilena sobre manifestantes, rescatistas y puesto médico, una represión con total impunidad.
Chile: el despertar del «sueño» neoliberal – Cartas sobre la mesa
Hasta hace bien poco Chile era presentado de forma recurrente como el ejemplo de que las políticas neoliberales de los Chicago Boys funcionaban. Pero el 18 de octubre muchos chilenos decidieron decir basta a todas las desigualdades y desequilibrios generados por este sistema. Salieron a la calle a protestar y a día de hoy siguen haciéndolo. Luis Castro está en Santiago de Chile para hablar con representantes juveniles sobre sus reivindicaciones.
La lacrimógena que no pudo con la dignidad de Fabiola Campillay
El martes 26 de noviembre fue una tarde de mucha represión en la población Cinco Pinos de San Bernardo. Fabiola, una trabajadora de 36 años, madre de tres hijos, iba rumbo al turno de noche en su trabajo cuando recibió de lleno el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro, lanzada por Carabineros a menos de 15 metros de distancia. Al día siguiente se confirmó que perdió la visión de ambos ojos. Es conocida por una labor activa en la población Cinco Pinos como dirigenta vecinal, por jugar fútbol y ser una mujer llena de vida. Una de sus hijas iba a graduarse. Estaba feliz. Esta es su historia en palabras de amigos, pobladores y familiares.
Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal
El intento represivo para silenciar a los que muestran la realidad y los abusos policiales. Golpes, empujones, equipos dañados, perdigones, disparos de lacrimógenas al cuerpo son parte de las agresiones durante la cobertura de Prensa Opal durante los 40 días de manifestaciones. #Carabineros está violando tratados internacionales suscritos por #Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada «Pacto de San josé de Costa Rica».
El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales
Durante las masivas manifestaciones que se están realizando en todo el país por las legitimas reivindicaciones sociales que exige la mayoría de la población, se han registrado el uso de diferentes agentes disuasivos por la policía chilena. Entre ellos se encuentran el disparo de perdigones, bombas lacrimógenas y otros gases tóxicos contra los manifestantes. Estas prácticas han sido denunciadas como violencia excesiva por parte de varias organizaciones sociales e incluso internacionales. Como si esto no fuera poco, ahora una nueva arma se integró al arsenal de carabineros: granadas aturdidoras que emiten intensos destellos luz y un fuerte sonido.
Mujer queda ciega tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno durante las protestas en Chile
Fabiola Campillay, de 36 años, quedó ciega tras recibir este martes el impacto en la cara de una granada de gas lacrimógeno lanzada por los Carabineros durante las multitudinarias protestas que tienen lugar en su país, según lo informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que cita los testimonios de dos familiares de la víctima. Todo ocurrió cuando ella se dirigía a su trabajo y la alcanzó un proyectil lanzado por un policía antidisturbios, lo que le hizo perder de inmediato su ojo izquierdo; horas despues y tras largos esfuerzos de los médicos, no fue posible salvar su ojo derechos. Tiene además varios huesos quebrados en el rostro. Fabiola es la segunda persona que queda con ceguera total producto de acciones de la policía chilena.
Rodrigo Jordán y crisis social: «¿Por qué el ministro dice que no hay plata? Es cosa de endeudarse»
En entrevista con Última Mirada en CNN Chile, Jordán sostuvo que «esto se hizo en Alemania, cuando cayó el muro de Berlín. Estamos endeudados en un 30% del PGB más o menos. Vámonos a un 40%, a un 50%, al tiro. Y vamos con el 50% de las pensiones al tiro».
Nota de la Redacción de piensaChile: ¿Por qué endeudarse como estado? En Chile se han formado enormes fortunas de modo absolutamente injusto (no podemos decir ilegal, pues las leyes vigentes heredadas de la dictadura y aplicadas por los gobiernos de la Concertación, lo han permitido y lo han hecho posible), las cuales sometidas a un régimen tributario adecuado, permitirían financiar todo lo necesario.
LO HERMIDA RESISTE: Sistema de violencia contra una población en lucha
Lo Hermida es una población históricamente movilizada, que hoy se encuentra en una incesante lucha por la vivienda. Entre el 11 y el 15 de Noviembre, a raíz de la toma pacífica que realizó en la Viña Cousiño, la población fue sitiada y brutalmente reprimida por Carabineros, Fuerzas Especiales y el Gope, dejando a más de 500 heridos. Otros pobladores y pobladoras fueron allanados ilegalmente, torturados, y amedrantados por las fuerzas represivas.
HRW: Llamamos a Chile a una urgente reforma policial tras las protestas
Uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y transeúntes; graves abusos en detención
Los carabineros parecen ser más propensos a obligar a desnudarse a mujeres y niñas que a hombres, según estadísticas del INDH y entrevistas realizadas por Human Rights Watch. Una abogada chilena de derechos humanos nos contó de un caso en donde, a pesar de que hombres y mujeres habían sido detenidos en las mismas circunstancias, carabineros obligaron a desvestirse únicamente a las mujeres. También mencionó otros casos en que carabineros tocaron los genitales de las mujeres tras obligarlas a quitarse la ropa.
Una cuestión particularmente alarmante es el uso de escopetas que disparan perdigones en forma indiscriminada y que, dependiendo de la distancia, pueden herir gravemente a aquellos que se encuentren dentro de su amplia zona de impacto, indicó Human Rights Watch. La escopeta antidisturbios causó más de 220 lesiones oculares documentadas por el INDH.
El «Guernica» chileno que aparece en distintos muros de Santiago
Desde que Picasso lo pintó en 1937 para el pabellón de la República Española en la Expo de París, el «Guernica» se convirtió en el grito antibelicista y antiviolencia más famoso del siglo XX. Más de 80 años después, el artista chileno Miguel Ángel Kastro (@kastropintor), quien lleva casi 20 años dedicado al arte urbano, creó una versión nacional del icónico cuadro con algunos de los principales hitos de la crisis social que estalló el 18 de octubre en Chile y las denuncias de represión de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones sociales, que son las más graves desde el retorno de la democracia, con una veintena de muertos y miles de detenidos.
General Director de Carabineros: “A nadie voy a dar de baja. Aunque me obliguen, no lo voy a hacer”
El general director de Carabineros.“Tienen todo el respaldo, todo el apoyo, dentro del ámbito legal, dentro del ámbito reglamentario, cuenten con nosotros. Son tiempos muy complejos, tiempos muy difíciles. Yo para el año 73 tenía cinco años, el año anterior, el 72, estuve acá con mi papá, entonces, cuando a mi me dicen de lo que pasó o lo que podría haber pasado, créanme que no tengo idea”. Incluso fue muy claro en su apoyo a la conducta de carabineros en la calle: «a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial»
>b>»a nadie voy a dar de baja por procedimiento policial»