Entradas recientes
Diagnóstico errado
Feministas convocan a reparar baldosa memorial ubicada en ex centro de tortura “Venda Sexy”
Declaración de la Cumbre de los Pueblos 2019 en Santiago de Chile
Profunda derechización concertacionista: 1989-2019
Réquiem por Chile: conciertos gratuitos continúan en La Florida, Lo Hermida y La Legua
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso?
Colombia: «Portavoz, el rapero que explica lo que está pasando en Chile»
Portavoz & Coro Infanto Juvenil – El Otro Chile
Requiem por Chile. Para las víctimas de la violencia estatal
Radio Beethoven, el silencio de la música
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal La famosa guerra que repetía Piñera y que causó tanto malestar, aparentemente es contra el narcotráfico y la delincuencia que están armados hasta los dientes y que mencionó de paso sin decirlo...
- olga larrazabal Y dentro de la familia de huachos solos con madre, se da además la violencia contra la mujer. El padre o el padrastro y los hermanos acosadores sexuales.El Estado padre ausente, violenta a sus...
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista · 10 December, 2019
- olga larrazabal Es una pena. Gente venida de todas partes me preguntaban; ¿ Es cierto que existe una Radio que solo trasmite música clásica? Ahora estoy montando una martingala en el auto con el celular, para...
Radio Beethoven, el silencio de la música · 10 December, 2019
- olga larrazabal A mi me inquieta mucho el poder de los narcos que están infiltrados en todos lados. Porque esas turbas incendiando y destrozando claramente estaban drogados y le estaban haciendo un gallito al orden...
- Hector Felipe Ortega Verbal Luis Casado, menos mal que no es como el Casado de España (cazado por la canalla dorada) da en el clavo, si golpearse un dedo,el pueblo chileno vasallo desde Pinochet a la fecha,siempre he dicho...
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
Artículos etiquetados como: esperanza
Pintando de esperanzas las paredes del rio Mapocho
Hoy la Brigada Ramona Parra hizo un llamado a los y las jóvenes para pintar de esperanza el Mapocho. Llegaron decenas a llenar de colores las paredes del río.
Aquí una pequeña muestra de lo que se hizo …
Una mancha agreste
Una mancha agreste en el recuerdo,
aparece de vez en cuando.
Nubla mi sentimiento,
nubla mis quereres,
nubla mis verdades
e idiotiza mi razón.
Es cruel el recuerdo,
pero es más cruel la esperanza,
aquella que siempre estuvo;
es cruel porque me abandona,
y es más cruel que todo,
porque al abandonarme
me deja sola,
y la soledad, como sabes, hermana,
como siempre, me ha matado.
2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?
Una población empobrecida y enferma jamás abrirá camino al desarrollo humano y social. En este contexto cabe recordar las palabras del libro del Eclesiástico: “Es asesino del prójimo quien le roba los medios de subsistencia; derrama sangre quien priva al asalariado de su salario” (34,26-27). Algunos del gobierno pretenden afectar los salarios y otros derechos.
¿Podemos esperar un mundo mejor?
Marana tha (“Ven, Señor”, “Ven, mundo mejor”), repetían en arameo los primeros cristianos para decir y reavivar su esperanza. Esperar no es pedir ni aguardar que alguien venga o que algo suceda. Es alzar la cabeza y abrir los ojos, levantarse cada día, dejarnos inspirar por el Espíritu que alienta en todo, sembrar y anticipar el mundo mejor necesario y posible, como hizo Jesús. Así sí que debemos y podemos esperar. Y merece la pena aunque fracasemos. Te lo aseguro: esa esperanza nunca fracasa.
La fuerza política de la esperanza ante la situación actual
La consecuencia [del golpe de Temer] es el descalabro político, jurídico e institucional. Es falaz decir que las instituciones funcionan. Todas ellas están contaminadas por la corrupción. La justicia es vergonzosamente parcial especialmente el justiciero Sergio Moro y buena parte del Ministerio Público, apoyados por una prensa reaccionaria sin compromiso con la verdad.
¿El socialismo es la esperanza?
Pasan trabajadores con un lienzo que dice:
“Salud Pública presente”.
Y llegan al magno acto de masas,
Los luchadores contra el ébola,
Provenientes de Liberia.
Y llegan al evento,
Los luchadores contra el cólera,
Provenientes de Haití.
Y a lo menos llega un delegado,
De las misiones de salud cubanas,
En 57 países del mundo
(Ya son 158 países en el mundo que han vivido
La solidaridad cubana).
Esperanzas…
Se desplazan,
Sin género,
Por las rutas del cemento,
Perdidos y minúsculos
Entre las sombras
De los bosques de concreto.
Son meros engranajes,
Presas inconscientes de
Etapas interminables
De proyectos cada vez
Más deshumanizantes,
En donde cada logro
Es una nueva metralleta
Apuntando hacia el fogón
Humilde de los niños
Tristes y sin esperanzas…
¡es normal, dices!
¡así actúa la bestia!
… es la fábrica de pobreza,
Galeano: «El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza»
«El miedo al cambio es muy pero muy dañiño porque mata la esperanza» afirma Eduardo Galeano. «Este miedo al cambio (…) es uno de los más poderosos en esta suerte de maquinaria criminal del crimen y opera contra la voluntad democrática del cambio». Se trata de una herencia colonial que nos intenta convencer de que la realidad es intocable: el miedo al cambio. «La intención es buena, pero no se puede. Hay que ser realista» afirma esta suerte de ideología de la impotencia nacida del miedo, sostiene el escritor uruguayo.
La esperanza seguirá en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos
En medio de triunfos y derrotas, este continente sigue avanzando y el común denominador es esperanzador en la medida en que la revolución social en Abya Yala no puede depender de la continuidad de los gobiernos progresistas sino de la fuerza de los movimientos sociales a los que aquellos se deben.
Geopolítica de América latina: Entre la esperanza y la restauración del desencanto
Los próximos meses/años son para buscar nuevas categorías discursivas, nuevos relatos, nuevos significantes-maestros, nuevos factores movilizadores y próximas banderas a izar. En definitiva, la disputa es la de casi siempre, entre los que apelan a la restauración del desencanto con un “no hay alternativa” y aquellos que sí seguirán engendrando un universo infinito de esperanzas siempre buscando incansablemente nuevas alternativas.
Dos puntas tiene el Camino de la Paz entre Argentina y Chile
Crónica de un viaje y comienzo de una ilusión.
Ambos países no se han hecho cargo de sus raíces mapuches, y solamente después del año 2000 éstos han comenzado a desenterrar la historia a ambos lados de la frontera.
Después del año 70, ambos países sufrieron dictaduras militares orquestadas por el Gran Hermano del Norte, y fueron invadidos por el horror de la tortura y la desaparición de personas. Y para colmo los militares envalentonados por el poder, comenzaron a correr las cercas, como dicen en el campo, y casi nos lanzan a una guerra estúpida e innecesaria.