Entradas recientes
Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
Brasil: De las “misiones de paz” a la “ayuda humanitaria” en Venezuela
Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
Trump y Venezuela
Mensaje del Consulado de Chile en Caracas a una lista de “connacionales que aún quedamos por estos lares”
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
“El argumento de la crisis humanitaria en Venezuela es absurdo”
Elliot Abraham se ha reunido dos veces en los últimos días con el gobierno venezolano
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal Primer punto, respecto al vocabulario de Trump y su falta de precisión. A mi modo de entender, no está "haciendo grande a USA" sino gordo, pesado y psicópata, igual a él, cosa que se refleja en...
- jose garcia peña Voy a combinar esta noticia con otra noticia actual que dice :
Maduro expulsa de Venezuela a cuatro políticos del Partido
Popular español.
Es una pena que por quizás no coincidir en el tiempo la...
Brutal bloqueo: Iberia desembarca 200.000 medicinas que iban de Qatar a Venezuela · 18 February, 2019
- jose garcia peña Si en el caso de un conflicto bélico, colombianos y brasileños
sufrirán los efectos mortales de las armas rusas, lo tendrán
merecido, por elegir como gobernantes a traidores que están
al servicio...
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU. · 18 February, 2019
- libertad joan ¿ Cómo voy a creer que 24 personas ya viejas se han unido para acusar , calumniar , inventar tropelías a un hombre que ha sido la estrella de la sucia concertacion chilena ?, sobre todo del...
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas · 17 February, 2019
- jose garcia peña Creo que la peor de todas las comparaciones es la verdadera. Chile se convirtió en colonia de Inglaterra con la guerra del Pacífico y ahora es colonia de USA por haberlo recibido como herencia....
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de
Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las
similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- Cristian Joel Sánchez La verdad es que hacer una comparación entre la experiencia chilena de Allende y la de Chávez-Maduro de Venezuela con el fin de defender las similitudes, y quizás algunas diferencias, me parece...
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias · 12 February, 2019
- jose garcia peña Vox no es más que la materialización sin tapujos de la ideología genocida franquista del Partido Popular que también comparten las ratas del Partido Ciudadanos. Todos ellos están dispuestos a...
- olga larrazabal Inglaterra y Francia también quieren tener acceso a las riquezas de Venezuela, En los últimos 200 años ambos países se han caractrizado por sus invasiones y guerras coloniales. No son ángeles...
- olga larrazabal Parece que los y las comemierdas televisivas florecen en todas partes del mundo.
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para “tener hijos gringuitos” · 11 February, 2019
Artículos etiquetados como: dependencia
Un Nobel de economía que tiene poco de ecología y mucho de los banqueros
El recién asignado Nobel de Economía generó una enorme confusión donde unos cuantos entendieron que por fin las ciencias económicas convencionales incorporaban las cuestiones ambientales o que estábamos frente a una renovación en el desarrollo. En realidad nada de eso ocurre, y el premio sólo refuerza el mito del crecimiento económico como meta del desarrollo y la fe en resolver la crisis económica dentro del mercado y del capitalismo. Y lo que es peor, algunos en América Latina aprovecharán esto para para reforzar las estrategias de desarrollo que nos condenan a ser proveedores de recursos naturales para la globalización.
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (II)
El Gobierno ha dado brillantes vueltas de carnero: el programa gubernamental de la Nueva Mayoría alertaba sobre los peligros del TPP, mientras que hoy la Presidenta sale hablando de su enorme felicidad por el acuerdo, estando dispuesta a “defenderlo en todas partes”. El ministro Díaz, por su parte, reconoció que como diputado tuvo “aprensiones” con el acuerdo para luego apoyarlo activamente. Lo mismo, con el ministro Furche.
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (parte I)
Chile ya ha perdido soberanía para controlar los flujos de capitales especulativos, ha perdido soberanía en políticas de promoción de exportaciones, en regulación activa a las inversiones extranjeras, en imponer un régimen de propiedad intelectual acorde a objetivos de desarrollo y en uso estratégico de aranceles. A eso súmele la pérdida de soberanía a principios de 1990 con la autonomía del Banco Central y la regla del superávit estructural en política fiscal […]
Algunos alcances sobre la falta de investigación científica y tecnológica en Chile
A partir de los años 40 del pasado siglo, hubo una masa crítica de profesionales brillantes en temas de Medicina, Química, diferentes ramas de la Ingeniería, Arquitectura, que permitió a los gobiernos del Frente Popular crear la Corfo, para promover la industrialización del país. Así nació el Instituto Bacteriológico de Chile, en cuyas instalaciones se fabricó Penicilina y Vacunas de desarrollo nacional, que ayudaron a erradicar la gran tasa de mortalidad existente en el país. En esta misma época comenzaron a florecer industrias nacionales, producto de las inmigraciones europeas que comenzaron a llegar a Chile desde fines del siglo 19, debido a las guerras.
¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina?
Clima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. La realidad, sin embargo, es mucho más dura.
El fin de la inocencia y el develamiento de nuestra realidad
Este año, para nosotros ha sido duro al tener que tomar conciencia y asimilar que no somos lo que creíamos ser, ya que nos daban afrecho, como a los chanchos, para que en nuestra autocomplacencia no nos diéramos cuenta que el día de San Martín, día de la matanza de los puercos, se acercaba. O el día de la verdad, que es la muerte de la ilusión infantil de nuestra naturaleza y de nuestra imagen, día en que estamos obligados a crecer y asumir que nuestro destino está en nuestras manos solamente, […]
2016: Temporada brava y canción
Cuando los progresismos y la democracia burguesa representativa revelan su naturaleza de espejismo y manipulación, sus límites comprobados y las pruebas de su despeñadero. Cuando la internacional corporativa del capital sin fronteras ordena, disciplina y uniforma hasta el agua escasa que bebemos y las formas frágiles y desconfiadas con las que nos enamoramos y criamos a las y los hijos
“Hemos traicionado a gran parte del pueblo griego”. Entrevista con Yanis Varoufakis
La semana anterior al cierre de los bancos, yo creía – y todavía lo creo – que debemos oponernos a esta decisión escandalosa del Eurogrupo. Pero ya estábamos en la recta que llevaba al referendo y era nuestro deber permanecer unidos y trabajar por la victoria del “No”. Y el “No” ganó. En ese momento, sentí una gran responsabilidad hacia aquellas personas que se habían opuesto a todos los ataques mediáticos contra los partidarios del “No”, en un momento en que los bancos estaban cerrados para asustarlos. Consideré entonces que nuestro papel era honrar ese coraje.
El desastre de Puerto Rico. La alternativa
A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC.. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.
Paraguay : Educación y dependencia
El desarrollo educativo, tal como se viene incrementando, sin que se produzcan las reformas estructurales, intensifica el beneficio de pocos a costa de la mayor y más extensa depauperización económica y cultural de esas masas a que nos referimos. Dichas reformas tienen que permitir una redistribución de la riqueza y del poder social para dignificar la vida de la mayoría, hoy marginada, que sufre el yugo de la servidumbre. Caso contrario, el cambio social que propugnan a través del desarrollismo educativo no es sino, apenas, la modernización de la dependencia.
Perú: La Utopía Republicana para una nueva izquierda (Final)
La libertad y la ciudadanía republicanas son incompatibles con las relaciones de dominación y la dependencia material. La desigualdad resultante de la constitución de poderes económicos, atenta contra la libertad y la democracia. De la misma manera, la soberanía de un Estado es incompatible con la dependencia económica de poderes extranjeros. Sin el uso autónomo de sus recursos naturales para el desarrollo nacional, no hay ejercicio pleno de su soberanía.
El Caribe aprueba un plan para reclamar a Europa reparaciones por la esclavitud
El Caribe ha avanzado un paso más en su reclamo de reparaciones a media decena de países europeos por tres siglos de esclavitud. Este lunes, los líderes de las 15 naciones que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom) han adoptado por unanimidad un plan de diez puntos para la búsqueda de compensaciones, que incluye la exigencia de una disculpa pública, la cancelación de las deudas que mantienen algunos Estados con sus antiguos colonizadores y la inversión de Europa para el desarrollo del Caribe.
No habrá ciudades de sal en Bolivia
Ante la voracidad de las empresas transnacionales por hacerse de los ricos yacimientos de litio, el presidente Morales ha sido enfático “…Bolivia necesita socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales”. Afirmó que aunque Bolivia no tiene ni la tecnología ni la capacidad financiera para explotar el estratégico mineral, su gobierno “Jamás va a perder la propiedad de sus recursos naturales”.
Perú: “El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado”
La derecha empresarial en el Perú –organizada en la Confiep- nunca ha trabajado proyectos nacionales de desarrollo, nunca se ha comportado como clase dirigente, siempre como grupo dominante. Orientada siempre al enriquecimiento fácil e ilícito. La historia nos muestra cómo explotaron el guano, el caucho, la madera, los minerales, los hidrocarburos, el gas, la riqueza de nuestro mar, de espaldas al pueblo, saciando su codicia. Sanguijuelas, chupando la economía nacional con la complicidad de sus políticos de turno.