«Pedimos salida inmediata del ministro del Interior por colusión policial con grupos de ultra derecha en contra de agrupaciones mapuches»
por Chile Digno
5 años atrás 2 min lectura
1.- Víctor Pérez visitó la Araucanía y horas después se produce la violenta agresión de grupos de ultra derecha contra dirigentes y familiares de presos políticos mapuche. Al igual como la visita de Chadwick el 2018 anunciando mano dura y Comando Jungla en el aeropuerto de la Araucanía, azuzando el odio represivo que culminó con el asesinato de Camilo Catrillanca. De esta manera, desde el Estado se da un nuevo paso hacia el terrorismo genocida y racista.
2.- La orientación de extrema derecha que adopta Piñera, en línea con la violación de derechos humanos y asesinatos en la represión del Despertar Social, llega a niveles inaceptables con el nombramiento de Víctor Pérez, defensor de Colonia Dignidad y como alcalde designado reivindicador de militantes de Patria y Libertad que cometieron atentados contra el gobierno constitucional de Salvador Allende.
3.- La Oposición debe demostrar su coherencia con los valores universales de los derechos humanos y aprobar esta semana un cambio en la dirección de la Cámara, preparar la acusación constitucional contra Pérez, aprobar una reforma constitucional pedida incansablemente por los mapuches y que tiene diversos proyectos ingresados: la declaración de Chile como estado plurinacional. A su vez, estudiar las formas legales para hacer viable la liberación de los presos políticos mapuche.
4.- Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la ONU y organizaciones de DDHH a que exijan la presencia de relatores y observadores internacionales en territorio mapuche. Y que exija tanto la liberación de los presos políticos mapuche como un proceso mediado internacionalmente de negociación para reconocer en Chile la región autónoma del Wallmapu como lo acordó en forma unánime la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 incluyendo un fondo de convergencia estructural para la equidad territorial, limitando las forestales y obligándolas a pagar royalties territoriales, además de otorgar la demorada representación política de los pueblos/naciones indígenas.
5.- Hacemos un Llamado al Poder judicial de Chile y que la Corte Suprema se manifieste ante las flagrantes violaciones al Estado de derecho particularmente tratados internacionales de derechos humanos y el convenio 169 de la OIT. Las imágenes acusan una actuación fuera de la ley tanto de civiles como de las fuerzas de Carabineros, vulnerando tanto normas de procedimiento nacional como aquellos tratados internacionales que resguardan los derechos Mapuche.
Firman:
FREVS, PC, PRO, Partido Humanista, Partido Igualdad, Partido Pirata, Victoria Popular
Santiago de Chile, 2 de agosto 2020
*Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Documentalistas argentinos solicitan inmediata libertad de Elena Varela
por Movimiento de Documentalistas (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Somos los mismos de hace 500 años, de hace 44 años, de hace 30 años, de hace 20 años, de hace apenas unos días
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 8 min lectura
Impactante declaración de ex-Coronel de EE.UU. sobre la verdad de la guerra en Siria (ayuda a comprender la guerra en Ucrania)
por Jesús López Almejo (México)
2 años atrás 1 min lectura
Minga Indígena después de 474 años de Reconquista a Bogotá
por COLACOT
17 años atrás 10 min lectura
“Basta tener un poco de cultura para saber que si uno dice que hay conflicto, uno no es marxista, sino que mira la realidad”
por H. Sergio Mora (Roma , Italia)
12 años atrás 5 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
3 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
3 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»