Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas
por Radio del Mar (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Santiago, 05 de enero de 2020. (radiodelmar.cl)– El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Fabian Jaksic, reconoció que en las Universidades y mundo científico existe cooptación por parte de las grandes empresas y que él y otros científicos han sido «secuaces» y «cómplices» de estos hechos, especialmente en lo que respecta a los informes que les encargan las grandes compañías en sus procesos de Evaluación Ambiental o litigios judiciales.
Estos informes, según Jaksic, son finalmente dirigidos estratégicamente por abogados que defienden los proyectos industriales y los científicos acomodan su trabajo a lo sugerido por los litigadores.
En un conversatorio sobre «Medio Ambiente y Nueva Constitución: los principales desafíos para Chile» realizado en el Parque Metropolitáno, el académico de la Universidad Católica afirmó que «Hemos sido secuaces, hemos sido cómplices y les digo llanamente que nosotros hemos sido cooptados por las empresas… no me voy a esconder, lo he hecho en conocimiento de causa, sabiendo que si me echan de una universidad me van a contratar en otra», dijo el científico con palabras entrecortadas.
Terminó asegurando: «Me da vergüenza, espero que esto nunca más pase. Ya no estoy en eso por lo demás, ya estoy retirado».
El video grabado el 23 de noviembre está siendo comentado por diversos especialistas como Pablo Razeto, direcctor Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, quién afirma en un blog de El Mercurio que «esta triste confesión, y grave acusación de Jaksic hacia las universidades y científicos chilenos, abre al menos tres preguntas. Primero, cuál es el nivel de resguardo que tienen los ecosistemas chilenos frente a las actividades económicas, tema que el presidente Piñera declaró sería un tema prioritario para el país, cuando eran las vísperas de la COP25. Segundo, cuál es el nivel de corrupción al que pueden llegar las universidades y científicos debido a las “donaciones” que reciben desde el Gran Capital Privado (algo similar a la influencia que ya se demostró tienen estas “donaciones” o “fondos reservados” sobre los partidos políticos y sobre políticos individuales [1]). Tercero, cómo debiera actuar la comunidad de académicos frente a este caso de corrupción científica (y frente a posibles casos similares), y cómo podría aprovecharse este evento de manera constructiva, frente al permanente (y tal vez aparente) conflicto entre el desarrollo económico y la prosperidad medioambiental».
Artículos Relacionados
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
10 años atrás 3 min lectura
Cuba suministra la primera vacuna contra el cáncer de pulmón de forma gratuita
por Raquel Perez (España)
10 años atrás 3 min lectura
«Para una votación presidencial, es una locura absoluta establecer el voto electrónico»
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
El capitalismo de vigilancia vrtual(Parte I)
por
5 años atrás 8 min lectura
Instagis: el “gran hermano” de las campañas políticas es financiado por Corfo
por Equipo CIPER
7 años atrás 24 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.