Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución”
por
6 años atrás 4 min lectura

¿Cuál es su apreciación de este proceso constituyente?
Este proceso llegó impulsado por la violencia, como muchas de las situaciones que el país ha vivido en el último tiempo, y los partidos buscaron una salida democrática para propiciar este acuerdo. Más allá de que en muchos o pocos puntos estemos de acuerdo, como miembro de un partido que buscó solucionar esta crisis, hay que honrar la palabra y seguir adelante.
Al plantear que este proceso llegó impulsado por la violencia, ¿lo considera ilegítimo?
El proceso en sí, cuando los actores políticos estuvimos involucrados a través de los presidentes de los partidos y lo apoyamos, no es ilegítimo. Lo que me parece fuera de lógica es que las decisiones se tomen con la ciudad bajo la amenaza de los saqueos y de la violencia.
¿Cómo va a enfrentar el mundo evangélico el plebiscito?
El mundo evangélico ha estado tomando conciencia de que es importante informarse y participar. He visto a obispos y pastores que ya tienen conocimiento del tema; hay muchas instituciones dando charlas para que la Iglesia tome conciencia de cuán importante es este paso. Espero que gane el rechazo y voy a trabajar por eso. Este es un trabajo de convencer. Así como predicamos en las calles, tenemos que dar a conocer los problemas que traería la nueva Constitución y cómo afectaría a la Iglesia.
¿Qué principios y valores podría afectar una nueva Constitución?
La Constitución le ha traído al país estabilidad y desarrollo. Consagra derechos inherentes al ser humano, básicos desde la perspectiva cristiana, como el derecho a la vida del que está por nacer, y aunque tengamos aborto en tres causales, sabemos que los grupos más liberales pretenden el aborto libre. Por otra parte, consagra el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad de culto.
¿Esos derechos corren peligro?
Sin duda, los valores y principios que la Iglesia Evangélica profesa estarían expuestos a ser vulnerados en una nueva Constitución. Tenemos a un presidente de un partido (Heraldo Muñoz) que dice que si gana el rechazo, las protestas se intensificarían y no habría paz social, eso deja, al menos, grandes interrogantes sobre los verdaderos ánimos que están escondidos detrás de este proceso.
¿Y cuál es el verdadero ánimo del mundo evangélico?
Que hay que solucionar problemas, comenzando por las demandas sociales en las que todos estamos de acuerdo. Pero de ahí a poner sobre la mesa la reforma a la Constitución como el gran solucionador de todo, hay un mundo de diferencia.
Si gana la opción de nueva Constitución, ¿están preparándose para llevar candidatos a la convención?
En todo proyecto hay un plan B y, si gana el “apruebo”, se están preparando personas para que defiendan con fuerza los principios que nos interesa mantener. Estamos trabajando para que, al menos, un evangélico por distrito esté representándonos.
José Antonio Kast planteó un diagnóstico similar al suyo y su partido ya inició su campaña por el rechazo. ¿El mundo evangélico tiene pensado aliarse con ellos?
No puedo hablar por la Iglesia Evangélica en su conjunto, pero como diputado evangélico, sí puedo decir que en estos procesos siempre hay que buscar aliados.
¿Cómo proyecta la situación en RN, donde hay división en el tema?
No se ha dado en un clima de animadversión, sino de respeto. Más cerca del plebiscito, las campañas se intensificarán y esperamos que ese clima se mantenga hasta el final, que no existan fracturas mayores.
Usted está en contra de la paridad de género en la convención, ¿por qué?
No me gusta que se altere la voluntad popular y este sistema lo hace. Algunos lo llaman “meter la mano en la urna” y, en el fondo, eso es.
¿Cuál es su evaluación del rol que ha tenido el gobierno?
El gobierno se ha visto forzado a cambiar; fue electo por un programa que no contemplaba una reforma a la Constitución. En esta situación, pienso que el gobierno debe mantenerse neutral y no dar indicios de apoyar una nueva Constitución.
¿Es traición o comprensión lo que siente?
No puedo decir traición, comprendo la situación, pero sí en algunos trances de estos últimos meses necesitábamos ver un gobierno más firme en las decisiones. Ha sido sobrepasado en algunas situaciones.
🗒 Entrevista | Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución” https://t.co/aQd6EFt3fZ pic.twitter.com/0GKV3hd8FB
— La Tercera (@latercera) 6 de enero de 2020
*Fuente: El Universal
Artículos Relacionados
Marcela Aranda: Cura Poblete me llevaba con otros hombres para que me violaran mientras él miraba
por Cooperativa.cl
7 años atrás 9 min lectura
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
El Vaticano debiera adherir y ratificar las Declaraciones Universal de los Derechos Humanos, del Niño y de la Mujer
por Enrique Orellana F. y Juan Subercaseaux A. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Iquique: ¿Quién los eligió?, ¿Cual es su labor pastoral?
por Pedro Zurita (Iquique, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza
por Medios Nacionales (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»