Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura

La investigación realizada por la académica Sabina Lee fue publicada en The Conversation y da cuenta que militares de distintos países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití abusaron y embarazaron a cientos de mujeres y niñas, en algunos casos a cambio de comida o dinero. Dentro de los datos que entrega, se indica que Chile figura en el 20% por ciento de los casos.
Una investigación del medio The Conversation y luego replicada por The Washington Post acusa que cascos azules de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en Haití abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas.
Dentro de los antecedentes que se exponen, se encuentra una lista de 13 países donde se detalla que la misión chilena concentra el 20% de los casos de abusos sexuales, . Además, se menciona Argentina, Nepal, Sri Lanka, Canadá, Francia y Bolivia, entre otros países.
La investigación fue elaborada por Sabina Lee -profesora de la Universidad de Birmingham, y Susan Bartels, científica de la Universidad de Queen en Ontario- quien recogió 2.500 relatos referidos a las experiencias de mujeres y niñas en las zonas donde se estableció esta misión. En el reportaje, se detalla que de este grupo se registraron cerca de 265 testimonios que daban cuenta de niños que fueron concebidos por los casos azules de esta organización de la ONU.
En el detalle, la autora señala que algunas historias fueron en primera persona, también compartidas por aquellos que dieron a luz a niños engendrados por personal de la ONU, mientras que otros fueron contados por miembros de la familia, amigos o vecinos sobre mujeres y niñas criando niños engendrados por personal de mantenimiento de la paz. Enfatiza, además, que “estas historias constituyen la primera investigación empírica para dar a conocer las voces de las familias afectadas por la explotación sexual y el abuso por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU”.
Al finalizar la publicación, la autora agrega tres recomendaciones para terminar con estas prácticas de abuso por parte de los militares. La primera es la capacitación del personal de la ONU debe incluir un aspecto de conciencia cultural para mejorar la comprensión del impacto de los diferenciales de poder en las economías frágiles de mantenimiento de la paz.
En segundo lugar, la práctica de la ONU de repatriar a cualquier personal de la ONU implicado en explotación o abuso sexual debe detenerse ya que tiene una consecuencia doblemente negativa. Finalmente, señalan que el nombramiento reciente de un Defensor de los Derechos de las Víctimas para los afectados por abuso y explotación sexual debe ser seguido por una política que permita al defensor abordar algunas de las injusticias creadas por la explotación y el abuso a nivel estructural. Al mismo tiempo, enfatizan en que “se les debe permitir convertirse en una poderosa voz de las víctimas, hablando y trabajando en su nombre dentro de la ONU y en colaboración con los países anfitriones y los países que aportan contingentes”.
Sabina Lee indica que “muchos de los participantes entrevistados expresaron sentimientos similares en torno a la necesidad de reconocimiento y apoyo para los niños engendrados por las fuerzas de paz de la ONU en Haití”.
Artículos Relacionados
Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial
por Rocío Olivares Mardones (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La prostitución es una industria y las feministas molestan
por Elva Tenorio (España)
6 años atrás 5 min lectura
El acompañamiento como alternativa efectiva al aborto
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Un 8 de Marzo histórico. Coordinadora 8M estima en 2 millones las asistentes
por
5 años atrás 1 min lectura
Santiago Montenegro debe ser puesto en libertad
por Académicos y Profesionales Universitarios
5 años atrás 5 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …