Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura

La investigación realizada por la académica Sabina Lee fue publicada en The Conversation y da cuenta que militares de distintos países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití abusaron y embarazaron a cientos de mujeres y niñas, en algunos casos a cambio de comida o dinero. Dentro de los datos que entrega, se indica que Chile figura en el 20% por ciento de los casos.
Una investigación del medio The Conversation y luego replicada por The Washington Post acusa que cascos azules de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en Haití abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas.
Dentro de los antecedentes que se exponen, se encuentra una lista de 13 países donde se detalla que la misión chilena concentra el 20% de los casos de abusos sexuales, . Además, se menciona Argentina, Nepal, Sri Lanka, Canadá, Francia y Bolivia, entre otros países.
La investigación fue elaborada por Sabina Lee -profesora de la Universidad de Birmingham, y Susan Bartels, científica de la Universidad de Queen en Ontario- quien recogió 2.500 relatos referidos a las experiencias de mujeres y niñas en las zonas donde se estableció esta misión. En el reportaje, se detalla que de este grupo se registraron cerca de 265 testimonios que daban cuenta de niños que fueron concebidos por los casos azules de esta organización de la ONU.
En el detalle, la autora señala que algunas historias fueron en primera persona, también compartidas por aquellos que dieron a luz a niños engendrados por personal de la ONU, mientras que otros fueron contados por miembros de la familia, amigos o vecinos sobre mujeres y niñas criando niños engendrados por personal de mantenimiento de la paz. Enfatiza, además, que “estas historias constituyen la primera investigación empírica para dar a conocer las voces de las familias afectadas por la explotación sexual y el abuso por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU”.
Al finalizar la publicación, la autora agrega tres recomendaciones para terminar con estas prácticas de abuso por parte de los militares. La primera es la capacitación del personal de la ONU debe incluir un aspecto de conciencia cultural para mejorar la comprensión del impacto de los diferenciales de poder en las economías frágiles de mantenimiento de la paz.
En segundo lugar, la práctica de la ONU de repatriar a cualquier personal de la ONU implicado en explotación o abuso sexual debe detenerse ya que tiene una consecuencia doblemente negativa. Finalmente, señalan que el nombramiento reciente de un Defensor de los Derechos de las Víctimas para los afectados por abuso y explotación sexual debe ser seguido por una política que permita al defensor abordar algunas de las injusticias creadas por la explotación y el abuso a nivel estructural. Al mismo tiempo, enfatizan en que “se les debe permitir convertirse en una poderosa voz de las víctimas, hablando y trabajando en su nombre dentro de la ONU y en colaboración con los países anfitriones y los países que aportan contingentes”.
Sabina Lee indica que “muchos de los participantes entrevistados expresaron sentimientos similares en torno a la necesidad de reconocimiento y apoyo para los niños engendrados por las fuerzas de paz de la ONU en Haití”.
Artículos Relacionados
Estado chileno comprará cárcel de Pisagua para rescatarla como sitio de memoria
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Fuerzas Especiales de Carabineros detienen al Lonko José Cariqueo Saravia
por Asociación de Familiares
20 años atrás 3 min lectura
¡Los derechos humanos son válidos para todos¡
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Venezuela: ¡Estoy Arrecho! Victoria pírrica, sería castigo de la ineficacia de algunos funcionarios públicos
por José Antonio Velásquez Montaño (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…