Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
![](https://www.eldesconcierto.cl/wp-content/uploads/2019/12/Haiti-cascos-azules-Onu.jpg)
La investigación realizada por la académica Sabina Lee fue publicada en The Conversation y da cuenta que militares de distintos países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití abusaron y embarazaron a cientos de mujeres y niñas, en algunos casos a cambio de comida o dinero. Dentro de los datos que entrega, se indica que Chile figura en el 20% por ciento de los casos.
Una investigación del medio The Conversation y luego replicada por The Washington Post acusa que cascos azules de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en Haití abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas.
Dentro de los antecedentes que se exponen, se encuentra una lista de 13 países donde se detalla que la misión chilena concentra el 20% de los casos de abusos sexuales, . Además, se menciona Argentina, Nepal, Sri Lanka, Canadá, Francia y Bolivia, entre otros países.
La investigación fue elaborada por Sabina Lee -profesora de la Universidad de Birmingham, y Susan Bartels, científica de la Universidad de Queen en Ontario- quien recogió 2.500 relatos referidos a las experiencias de mujeres y niñas en las zonas donde se estableció esta misión. En el reportaje, se detalla que de este grupo se registraron cerca de 265 testimonios que daban cuenta de niños que fueron concebidos por los casos azules de esta organización de la ONU.
En el detalle, la autora señala que algunas historias fueron en primera persona, también compartidas por aquellos que dieron a luz a niños engendrados por personal de la ONU, mientras que otros fueron contados por miembros de la familia, amigos o vecinos sobre mujeres y niñas criando niños engendrados por personal de mantenimiento de la paz. Enfatiza, además, que “estas historias constituyen la primera investigación empírica para dar a conocer las voces de las familias afectadas por la explotación sexual y el abuso por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU”.
Al finalizar la publicación, la autora agrega tres recomendaciones para terminar con estas prácticas de abuso por parte de los militares. La primera es la capacitación del personal de la ONU debe incluir un aspecto de conciencia cultural para mejorar la comprensión del impacto de los diferenciales de poder en las economías frágiles de mantenimiento de la paz.
En segundo lugar, la práctica de la ONU de repatriar a cualquier personal de la ONU implicado en explotación o abuso sexual debe detenerse ya que tiene una consecuencia doblemente negativa. Finalmente, señalan que el nombramiento reciente de un Defensor de los Derechos de las Víctimas para los afectados por abuso y explotación sexual debe ser seguido por una política que permita al defensor abordar algunas de las injusticias creadas por la explotación y el abuso a nivel estructural. Al mismo tiempo, enfatizan en que “se les debe permitir convertirse en una poderosa voz de las víctimas, hablando y trabajando en su nombre dentro de la ONU y en colaboración con los países anfitriones y los países que aportan contingentes”.
Sabina Lee indica que “muchos de los participantes entrevistados expresaron sentimientos similares en torno a la necesidad de reconocimiento y apoyo para los niños engendrados por las fuerzas de paz de la ONU en Haití”.
Artículos Relacionados
La red de protección ante el asesinato y violación de niños en el SENAME
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
11 años atrás 2 min lectura
Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
por Claudio Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera habló de las mujeres y su "posición de ser abusadas"
por Página12 (Argentina)
5 años atrás 2 min lectura
Patricio Mery: El Periodista elogiado por Rafael Correa es perseguido por la Policía y Justicia Chilena
por Sabrina Cereda y Jorge Molina (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
En nombre de «Los Nadie», una obispa, le dijo unas cuantas verdades en su cara
por TMF
4 semanas atrás 1 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?