En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Y ya hay un récord, pues han participado más de 10 mil personas en 73 comunas del país. Ese es el balance preliminar entregado este viernes por la Comisión Cabildos de Unidad Social, señalando que se seguirán desarrollando hasta el próximo 7 de noviembre.
Se trata de cabildos abiertos y auto convocados -muy distintos de los “Diálogos ciudadanos” que está realizando el Gobierno de Sebastián Piñera eligiendo a dedo a los participantes- ya que estos cabildos nacen de la idea de que este estallido social que vive el país, solo se puede solucionar con mayor democratización, generando espacios abiertos a quienes constantemente han sido marginados.

La Comisión Cabildos de Unidad Social (conglomerado en el que confluyen ya más de 100 organizaciones sociales y sindicales) resumió los temas prioritarios que han surgido de estas conversaciones colectivas que no solo tienen como eje reflexionar sobre las causas del descontento e indignación de millones de chilenos y chilenas sino también ver los caminos posibles para avanzar en mayor igualdad y justicia social.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la ANEF este viernes, Claudia Dides, a cargo de la sistematización de las actas con las conclusiones de cada encuentro, dijo que hasta ahora, ha sido un proceso inédito en cuanto al número de participantes más aún cuando la mayoría de estos cabildos se hizo bajo el “Estado de emergencia”: “…tenemos 10 mil personas que han participado en el territorio nacional en menos de 1 semana, lo cual es muy importante respecto de los otros procesos que se han hecho en el país porque tuvimos muchas más personas participando en un corto tiempo”.

Las principales demandas, enumeró Dides, son: “Nueva Constitución Política; Asamblea Constituyente; Nuevo Sistema de Pensiones de Reparto y Solidario, se repitió muchas veces el NO + AFP como una de las consignas importantes; protección del Medio Ambiente, no más zonas de sacrificio; Nacionalización de Bienes Comunes como agua, energía y recursos naturales como el litio y cobre así como de servicios básicos; aumento sustancial del Salario Mínimo y mejoras del Sistema Laboral; Educación Pública de calidad y gratuita; creación de un Sistema Público Único de Salud con los recursos necesarios para una atención oportuna y de calidad y sin privatizaciones encubiertas como las listas de espera; acceso efectivo y mejoramiento de la Vivienda; Reforma Tributaria, modificación del sistema impositivo donde los más ricos deben aportar más; justicia real y oportuna por violación a los derechos humanos; igualdad de género y enfoque feminista en las políticas públicas. En definitiva los chilenos y las chilenas exigen una democracia real y participativa que incluya, efectivamente, a todas las personas que habitan este territorio: mujeres, pueblos originarios, niños, niñas y migrantes”.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró los cabildos, señalando que: “…el Gobierno insiste en que hay una ebullición social que pareciera no tener demandas claras, cuando lo que se ha podido señalar en la sistematización de los cabildos que hasta ahora se han desarrollado y se tiene registro, es claramente demandas que tienen que ver con carencias, niveles de abusos, con necesidades de clarificar cuáles son los deberes y derechos de la sociedad y del Estado con los ciudadanos, y cuáles son las garantías que debemos tener todos y todas para no vivir desigualdades”.
- Mira lo que fue la conferencia de prensa Unidad Social:
- Aquí puedes descargar los instructivos Cabildos Abiertos Unidad Social:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
por Diario UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Solidaridad con la Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra de Temuco
por Guillermo Correa Camiroaga (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Punto de Prensa de Familiares de Presos Políticos: Jueves 29 de octubre, 10:00 horas
por Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos (OFAPP)
5 años atrás 1 min lectura
Imágenes de un levantamiento social que continúa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor
por Omar Jerez Meza (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.