Periodista canadiense destapa el millonario negocio del tráfico de migrantes que cruzan de Marruecos a España
por
7 años atrás 2 min lectura
En ‘Borderless’ (Sin fronteras), la nueva obra cinematográfica de Lauren Southern, la investigadora relata cómo los implicados en estas organizaciones clandestinas reciben entre 2.000 y 4.000 euros por cada migrante que accede al «servicio», aún sin dar garantías de que el «cliente» logrará llegar a destino.
Con una capacidad de 50 personas, son 130.000 euros por barco lo que genera la organización. A diez barcos por día, equivale a 1,3 millones de euros. «¿Por qué nadie habla de esto?», se preguntó Southern.
Según explica un integrante de la organización en el documental, hay un «hombre marroquí» que organiza y recibe el dinero. Esta persona, de la cual no se revela su identidad, sería la encargada de negociar con las autoridades marroquíes para poder llevar adelante su negocio ilícito sin problemas con la policía costera.
«Este es un negocio inteligente y muy estructurado», señaló la autora del film.
Sobre el tema, las autoridades españolas informaron que en los tres primeros meses de 2019 llegaron al país europeo más de 65.400 migrantes, un 60 % más que lo registrado durante el mismo periodo de 2018.
El año pasado, España se convirtió en la primera vía de acceso de migrantes y refugiados a los países europeos a través del mar Mediterráneo, según el último informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Lauren Southern es una escritora y periodista canadiense, activista política conservadora, perteneciente al partido Libertario de Canadá. Se declara «antifeminista» y forma parte del grupo Generación Identitaria (Generation Identity), una organización que busca bloquear la llegada de inmigrantes africanos a Europa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Qué está pasando en la Araucanía? Capitán (R) Miguel Ángel Toledo
por VíaX #LibreXpresión
4 años atrás 1 min lectura
La redes del narcotráfico y la expulsión de Miguel Ángel Aguilera del PS
por El Mostrador en La Clave (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Hace 26 años Sidney O’connor destruía una foto del Papa. ¿Se entiende hoy su acción?
por Medios Internacionales
7 años atrás 5 min lectura
Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes: A un año de «Ordenar la Casa»
por RED NACIONAL DE ORGANIZACIONES MIGRANTES Y PROMIGRANTES
7 años atrás 9 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.