Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Frente al remate de propiedades pertenecientes a la ex Colonia Dignidad anunciado por el Juzgado de Letras de Parral, como Asociación exigimos al Estado de Chile adquirir las propiedades que serán rematadas y cumplir con su deber en torno a la verdad y a la justicia.
El remate tiene como objetivo dar cumplimiento a las condenas contra los responsables de los crímenes cometidos en el enclave alemán, y reparar a los niños y niñas chilenas que fueron víctimas de abusos sexuales al interior del recinto. Como organización de derechos humanos respaldamos firmemente el derecho de reparación que merecen las víctimas, sin embargo, vemos con preocupación que los terrenos puedan quedar desprotegidos en manos de privados o particulares que pretendan borrar la memoria de los crímenes aquí perpetrados.
Afirmamos que es responsabilidad del Estado chileno adquirir las propiedades sometidas a remate, y con ello velar por el cumplimiento del mandato de tribunales. Asimismo, es deber del Estado la compra de estos terrenos, posibilitando la protección y preservación de espacios que tienen gran valor histórico, patrimonial y judicial al estar relacionados con los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el enclave alemán durante la pasada dictadura cívico-militar
Existe una agravante que nos preocupa, y es que los terrenos a rematar de la actual Villa Baviera colindan con el polígono declarado Monumento Nacional el año 2016 debido a su valor histórico en relación a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado en dicho enclave. De esta manera, la venta de estas propiedades a privados podría intervenir y afectar de forma negativa dicho polígono y los hallazgos, investigaciones y peritajes judiciales allí realizados.
Ante esto, insistimos en que es obligación del Estado impedir que se externalicen vía judicial lugares que pueden ser testigos mudos de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura en colaboración con la Colonia Dignidad. Contravenir este deber supone impedir el derecho a la verdad y la justicia.
Hacemos este llamado de alerta cuando han transcurrido más de cuatro décadas desde que compatriotas fueran detenidos (as), asesinados (as) y desaparecidos (as) al interior de la ex Colonia Dignidad, sin conocer hoy el destino final de sus cuerpos.
Lo hacemos también cuando se cumplen dos años desde que los estados de Chile y Alemania conformaran una Comisión mixta para esclarecer los distintos crímenes cometidos en el enclave alemán, sin embargo, hasta la fecha el Gobierno de Chile no ha llevado adelante ninguna acción dirigida a la consecución de verdad, justicia y memoria. Lo anterior, pese a los esfuerzos de las propias víctimas y sus abogados, y de organizaciones de la sociedad civil como nuestra Asociación.
Finalmente, ante la desidia del Estado que favorece el ocultamiento e impunidad de los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, exigimos la protección total del enclave alemán y con ello de los vestigios de los crímenes aquí cometidos.
¡Por el derecho a la verdad, la justicia y la memoria!
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contactos:
Margarita Romero, presidenta: +569 91612737
Bárbara Barrera, periodista: +569 76167567
NdR piensaChile: Si Auschwitz hubiera estado en Chile, seguro que ya lo habrían convertido en un condominio exclusivo.
Artículos Relacionados
Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
por Equipo Museo del Estallido Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Estocolmo: Homenaje al Che contra la injerencia y amenaza imperialista yanqui!
por Comité Che50 (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 4 min lectura
“Mijita”, La mujer trabajadora a comienzos del 70
por Sergio Castilla (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Yo ayudé a crear ISIS
por Vincent Emanuele (TeleSurTV)
9 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»