Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos de la V región extienden el llamado a funar la llegada del Buque Esmeralda, que durante los años de la dictadura militar funcionó como centro de tortura.

La Esmeralda fue un centro de tortura durante largos años, por el cual pasaron más de 300 personas, entre hombres y mujeres, que fueron sometidos a todo tipo de maltratos, torturas, vejaciones y violaciones. Al igual que el monumento del dictador José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, que se encuentra en el Museo Naval, la Armada Chilena los mantiene como emblemas de su institución.
El buque Esmeralda fue testigo del secuestro y tortura del sacerdote Miguel Woodward, quien falleció posteriormente en el Hospital Naval de Valparaíso producto de las vejaciones. Miguel Woodward fue detenido por miembros de la Inteligencia Naval, el 16 de septiembre de 1973 en su casa, trasladado a la Universidad Técnica Federico Santa María, luego a la Academia de Guerra de la Armada (en Playa Ancha) y posteriormente conducido al Buque Escuela Esmeralda. Tras su muerte, la Armada enterró clandestinamente el cuerpo del sacerdote en la fosa común del Cementerio de Playa Ancha, hasta el día de hoy sus restos no han podido ser recuperados.
La llegada del Buque Escuela Esmeralda, es un reflejo de la impunidad contra los casos de lesa humanidad, donde un centro de tortura se mantiene como un emblema nacional gracias a los pactos de silencio y la justicia «solo en medida de lo posible». Las organizaciones de Derechos Humanos y los familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados políticos, asesinados y torturados hacen el llamado para el día domingo 6 de diciembre a las 11am en el muelle Pratt (Plaza Sotomayor) exigiendo Juicio y Castigo a los culpables.
Torturada en la “Esmeralda”
María Eliana Comené, declaró hace unos años atrás a Punto Final su experiencia en el buque escuela Esmeralda tras su detención el 13 de septiembre desde las dependencia de su hogar hasta ser traslada al centro de tortura de la Armada .
«Me hicieron dos interrogatorios en la Esmeralda, todos violentos, humillantes, con golpes y abusos sexuales. Les causaba placer torturarnos, disfrutaban tocando para saber tu reacción, esperaban que gritáramos, pero gritar, para mí, era peor. A veces era mejor dejar que hicieran lo que quisieran para que te dejaran tranquila. También, si nos movíamos o pedíamos permiso para ir al baño, nos pegaban con las culatas, no nos dejaban dormir. Estábamos en un camarote rodeadas de armarios metálicos. No podíamos saber si era de día o de noche, sólo escuchábamos gritos, llantos de las compañeras que suplicaban que no las tocaran (…) Había mujeres de todas las edades, incluso niñas de quince años y eran torturadas física y psicológicamente (…)». Luego fue trasladada al Leby, buque de la Compañía Sudameriacana de Vapores, cedido por Ricardo Claro a la Armada.
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
Monólogo del Detenido Desaparecido
por Gustavo Adolfo Becerra (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El grito de Coruña, una gesta dramática
por Julio Cámara C.(Iquique, Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"
por
7 años atrás 2 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 hora atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 horas atrás
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.