Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos de la V región extienden el llamado a funar la llegada del Buque Esmeralda, que durante los años de la dictadura militar funcionó como centro de tortura.

La Esmeralda fue un centro de tortura durante largos años, por el cual pasaron más de 300 personas, entre hombres y mujeres, que fueron sometidos a todo tipo de maltratos, torturas, vejaciones y violaciones. Al igual que el monumento del dictador José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, que se encuentra en el Museo Naval, la Armada Chilena los mantiene como emblemas de su institución.
El buque Esmeralda fue testigo del secuestro y tortura del sacerdote Miguel Woodward, quien falleció posteriormente en el Hospital Naval de Valparaíso producto de las vejaciones. Miguel Woodward fue detenido por miembros de la Inteligencia Naval, el 16 de septiembre de 1973 en su casa, trasladado a la Universidad Técnica Federico Santa María, luego a la Academia de Guerra de la Armada (en Playa Ancha) y posteriormente conducido al Buque Escuela Esmeralda. Tras su muerte, la Armada enterró clandestinamente el cuerpo del sacerdote en la fosa común del Cementerio de Playa Ancha, hasta el día de hoy sus restos no han podido ser recuperados.
La llegada del Buque Escuela Esmeralda, es un reflejo de la impunidad contra los casos de lesa humanidad, donde un centro de tortura se mantiene como un emblema nacional gracias a los pactos de silencio y la justicia «solo en medida de lo posible». Las organizaciones de Derechos Humanos y los familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados políticos, asesinados y torturados hacen el llamado para el día domingo 6 de diciembre a las 11am en el muelle Pratt (Plaza Sotomayor) exigiendo Juicio y Castigo a los culpables.
Torturada en la “Esmeralda”
María Eliana Comené, declaró hace unos años atrás a Punto Final su experiencia en el buque escuela Esmeralda tras su detención el 13 de septiembre desde las dependencia de su hogar hasta ser traslada al centro de tortura de la Armada .
«Me hicieron dos interrogatorios en la Esmeralda, todos violentos, humillantes, con golpes y abusos sexuales. Les causaba placer torturarnos, disfrutaban tocando para saber tu reacción, esperaban que gritáramos, pero gritar, para mí, era peor. A veces era mejor dejar que hicieran lo que quisieran para que te dejaran tranquila. También, si nos movíamos o pedíamos permiso para ir al baño, nos pegaban con las culatas, no nos dejaban dormir. Estábamos en un camarote rodeadas de armarios metálicos. No podíamos saber si era de día o de noche, sólo escuchábamos gritos, llantos de las compañeras que suplicaban que no las tocaran (…) Había mujeres de todas las edades, incluso niñas de quince años y eran torturadas física y psicológicamente (…)». Luego fue trasladada al Leby, buque de la Compañía Sudameriacana de Vapores, cedido por Ricardo Claro a la Armada.
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
por Aporrea.org
8 años atrás 2 min lectura
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
2 años atrás 6 min lectura
Los Secretos de Lenín Moreno y La Revolución Traicionada
por Martín Lamas (Argentina)
5 años atrás 10 min lectura
Operación Cóndor: hallan restos en Chile de tres detenidos desaparecidos secuestrados en Argentina
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.