¿Qué probabilidades hay de que la situación en Venezuela acabe en una guerra civil?
por Roberto de la Madrid (HTV)
6 años atrás 4 min lectura
Europa cada vez más unida a los deseos de Estados Unidos, reconoce al autoproclamado Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Obviamente, si se unen los países más poderosos del mundo para afirmar que una persona es el presidente de un país, y confiscar los recursos del presidente actual para dárselos al que dicen que es el legítimo, pues es muy fácil poner y quitar presidentes.
Si bien, Rusia y China han condenado esta actitud, también parecen tomar distancia. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, a través de su portavoz Dmitri Peskov informó que no hay planes para ayudar más a Venezuela, ni económica ni militarmente. Y el presidente de la junta de asesores del Kremlin, Fyodor Lukyanov, dijo que “económicamente, la situación de Rusia no es buena en este momento y otra carga a largo plazo no sería nada bienvenida”.
El periódico oficialista de China, Global Times, informó que China ha estado en contacto tanto con Maduro como con los opositores como Juan Guaidó, y que no importa hacia dónde sea el cambio, que la relación con Venezuela no se verá afectada, confirma el Ministerio de Exteriores de China. Sin embargo el punto más crítico es que Estados Unidos está usando su poder financiero y militar para hacer un lado la democracia, violar el derecho internacional y elegir el destino de los venezolanos que más se ajuste a los intereses de Washington, ni siquiera del pueblo estadounidense, sino más bien de unas élites que jalan los hilos en la Casa Blanca.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, sigue con la idea de que enviar tropas a Venezuela, mientras el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha cerrado filas en su Ejército que ha puesto en alerta ante la intervención extranjera conformada también por Colombia y Brasil. Los países europeos van cayendo en la voluntad de Trump: Alemania, Francia, España, dicen que solo hablan con Guaidó, aunque Italia no entra al juego.
Juan Guaidó por su parte humilla la intención de paz y diálogo propuesta por México y Uruguay quienes pidieron que no se derrame sangre y que las cosas se arreglen en la mesa. Guaidó quiere que por la fuerza se vaya Maduro, a quien le contaron los días. “No aceptamos ultimátum de nadie, es como si yo dijera a la Unión Europea (UE), le doy 7 días para reconocer a la República de Cataluña o si no vamos a tomar medidas”, afirma Nicolás Maduro en una entrevista a la cadena de televisión española La Sexta.
“¿Qué probabilidades hay de que la situación en Venezuela acabe en una guerra civil? Nadie pudiera decir hoy con certeza una respuesta a esa pregunta. Todo depende del nivel de locura del imperio del norte. Precisamente esta semana usted ha ordenando crear 50 mil unidades populares de defensa. ¿Son medidas no optimistas? Es el pueblo organizado como miliciano en su barrio en su fábrica, en la universidad con acceso a las armas de las fuerzas armadas”, agrega Maduro. Esto ante la última declaración de Trump en el programa Face The Nation: ¿Negociaría personalmente con Nicolás Maduro para convencerle para que dejara el poder? Donald Trump: Bueno, él solicitó una reunión y lo he rechazado porque estamos muy avanzados en el proceso. ¿Qué le llevaría a usar el Ejército de EE.UU. en Venezuela? ¿Cuál es el interés de seguridad nacional? Bueno, no quiero decirlo. Pero ciertamente, es algo que está en… es una opción.
¿Cuánto tiempo falta para que el encono se cierre y no haya vuelta atrás en ninguna de las dos posiciones? ¿Cuál es el futuro de Venezuela? En “Detrás de la Razón”, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, seis y Madrid, siete de la noche; México, doce, y Colombia, una de la tarde.
Artículos Relacionados
Lanzamiento del libro «Compañeros: el GAP, La Escolta de Salvador Allende»
por PrensaLatina
10 meses atrás 2 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
2do Encuentro de Asambleas Territoriales Autoconvocadas de Valparaíso
por Asambleas Territoriales Autoconvocadas (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Los niños sicarios
por Juan Fernando Ramírez Arango (Colombia)
3 semanas atrás 6 min lectura
Puertorriqueños exigen la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló por mensajes que incitan al odio
por DemocracyNow (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por Medios Internacionales
2 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.