Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Con respecto a la decisión de la Corte Suprema de acoger parcialmente el recurso de nulidad eliminado el carácter terrorista del delito pero confirmando la culpabilidad de José Tralcal, Luis Tralcal y José Peralino en el caso “Luchsinger Mackay”, Amnistía Internacional declara:
-
- Eliminar el carácter de terrorista del delito y rebajar las penas a los inculpados de ninguna manera es suficiente, pues no contribuye a remediar la injusticia cometida contra ellos. Mantener la culpabilidad de los condenados sigue siendo una forma de avalar un juicio que -a todas luces- fue injusto, pues estuvo marcado por denuncias de irregularidades y basado en estereotipos.
-
- Es inconcebible que se haya condenado a estas tres personas, teniendo como prueba principal el testimonio de José Peralino, quien- tras inculparse e inculpar al resto- se retractó denunciando que había sufrido apremios por parte de la policía. Curiosamente no existen grabaciones ni registro de las declaraciones de Peralino, pero sí existe la notificación de la Fiscalía que decidió no investigar la denuncia por apremios ilegítimos presentada por él.
-
- Validar una condena basándose exclusivamente en una prueba que podría haber sido obtenida de manera ilegal, deja un manto de dudas respecto a lo ocurrido y pone en tela de juicio el sistema de justicia.
-
- Es impresentable, además, que este juicio se haya llevado bajo la ley antiterrorista con todos los cuestionamientos que tiene esta legislación, y hoy la Corte Suprema haya afirmado que el carácter de terrorista nunca existió. Sin dudas, este juicio debió haberse anulado y hacer otro que verdaderamente garantice el debido proceso.
-
- La decisión de la Corte Suprema de validar este juicio no sólo afecta a las personas imputadas, quienes deberán pasar 18 años de cárcel en el caso de José Tralcal y Luis Tralcal; sino también vulnera el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del crimen y sus familiares.
Se adjunta un audio de la declaración, cuña de Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.
Artículos Relacionados
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La CNTF entrega su evaluación en vísperas del primer aniversario del terremoto del 27/F
por Sergio Gatica Ortiz y Jorge González Castillo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La libertad de expresión se termina en la apología del terror
por Jorge Escalante (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Catalina Muñoz, fusilada por los franquistas, llevaba consigo un cascabel de su bebe
por Medios (España)
2 años atrás 8 min lectura
Apicultores chilenos perderán mercados europeos por contaminación de miel con transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.