Rusia recuerda el inicio de la invasión de la Alemania nazi a la Unión Soviética
por Mundo Sputnik (Rusia)
7 años atrás 2 min lectura
El 22 de junio de 1941, exactamente hace 77 años, la Alemania nazi, movilizando 4 millones de soldados, inició la agresión contra la Unión Soviética, en una guerra que duraría 1.418 día y que significó la muerte para más de 26 millones de ciudadanos soviéticos (18 millones de civiles y 8 millones de soldados, mientras que Estados Unidos perdió 450.000 soldados e Inglaterra 420.000). El pueblo soviético denominó como la Gran Guerra Patria el período comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945, en su guarida en Berlín. Aún así, hay quienes, vergonzosamente, quieren negar esta victoria y el rol de ella en el rescate de la libertad que la Unión Soviética logró para la Humanidad.
La Redacción de piensaChile

MOSCÚ (Sputnik) — Con una ofrenda floral al pie de la Tumba del Soldado Desconocido frente a las murallas del Kremlin se dio inicio a los actos para recordar el comienzo de la invasión alemana a la Unión Soviética.
«En el Día de la Memoria y Luto a las 4.00 de la madrugada (…) se encendieron velas y se depositó coronas de flores en la Tumba del Soldado Desconocido«, señaló el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
Hace 77 años, el 22 de junio de 1941, los generales de Hitler pusieron en marcha la Operación Barbarroja para invadir la URSS.

Los rusos denominan como la Gran Guerra Patria el periodo comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945.Los actos también tiene lugar en la ciudad bielorrusa de Brest.
Precisamente la defensa de Brest fue uno de los primeros episodios dramáticos de esa guerra en la que murieron más de 26 millones de ciudadanos soviéticos, entre civiles y soldados.
Fotos: Los primeros días de una de las guerras más sangrientas de la historia de la humanidad

Antes de lanzar su ofensiva contra la Unión Soviética, Hitler ya había conquistado varios países europeos.Rumanía, Italia, Eslovaquia, Finlandia, Hungría y Noruega apoyaron la invasión nazi a la URSS.
El pueblo soviético defendió su patria con heroísmo en una confrontación que duró 1.418 días y concluyó con la completa derrota del bloque fascista el 9 de mayo de 1945.
Escucha: Stalingrado, donde el nazismo mordió el hielo
*Fuente: Mundo Sputnik
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
Conversatorio: Memoria reprimida y pueblos indígenas
por Nancy Yañez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
En el Wurlitzer de La Moneda no está la Internacional
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
A 46 años de la Revolución de los Claveles en Portugal, “A luta continua, vitória é certa”
por Zeca Afonso (Portugal)
6 años atrás 1 min lectura
"Masacre de Pampa Irigoin ", en Puerto Montt, año 1969
por Santiago Oyarzo Pérez (Chile)
14 años atrás 19 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.