Exigen a senador Ossandon aclarar sus dichos sobre «heterofobia»
por Movilh (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
30 de diciembre, 2017
*El Movilh envió un cuestionario al ex pre-candidato presidencial, dónde le pide hacerse cargo de sus dichos, aclarando cómo y cuándo alguien ha sido atacado o cuestionado por ser heterosexual.
*https://twitter.com/Movilh/
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reaccionó hoy a las declaraciones del senador Manuel José Ossandón, quien al rechazar la adopción y el matrimonio igualitario y calificar de “violentistas” y descalificadores” a activistas del movimiento LGBTI, acusó la existencia de heterofobia”
En entrevista con The Clinic publicada el pasado miércoles, el ex pre-candidato presidencial sostuvo que “estoy en contra ( de la adopción homoparental) creo que los niños tienen derecho a tener la imagen de un padre y una madre. ¿Por qué no piensan en los niños, alguna vez?”
“No creo ser hombre por un tema social o cultural, no, yo creo en el sexo masculino o femenino, nada más. No estoy de acuerdo con la ideología de género. (…) El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Pero no soy nada de homofóbico. Lo que pasa es que ellos son heterofóbicos”, dijo.
Apuntó que las “minorías son las más intolerantes, po’ hueón. No has visto cómo reaccionan en las redes sociales cuando tú opinai algo distinto. Son un grupo pequeño, pero súper violentos y descalificadores. Usan las redes sociales porque no son capaces de enfrentar con el rostro las cosas. Eso es parte de la intolerancia. Así que ellos son ‘heterofóbicos’, esa es la palabra”.
El presidente del Movilh, Ramón Gómez, sostuvo que “la homofobia de Ossandón es evidente, como también lo es su inconsistencia, pues usa un lenguaje descalificador y violentista, al mismo tiempo que con exacerbada liviandad acusa a otros de esos problemas”
Con todo, “lo invitamos a un debate respetuoso, con altura de miras y donde todas y todos nos podamos hacer cargo de lo que decimos y contribuyamos a que el resto entienda y comprenda nuestras afirmaciones. Estos principios, son especialmente un deber y una exigencia para alguien que ocupa un cargo de elección popular”, añadió Gómez.
En este sentido el Movilh llamó por redes sociales a Ossandón a responder un cuestionario para “que aclare a qué se refiere con “heterofobia”, un mal que de existir todas y todos debemos ayudar a combatir. Dado que él dice tener conocimiento sobre esta forma de odio, es oportuno conocer sus argumentos para que nunca más nadie sufra por su orientación sexual, cualquiera sea esta”.
En un cartel difundido en redes sociales, y dirigido al parlamentario, el Movilh sostuvo que:
“Senador Ossandon,
Usted que pide respeto y se jacta de decir las cosas por su nombre,
Usted que califica a otros de “heterofóbicos”, responda y hágase cargo de sus dichos:
-¿En qué país del mundo ha sido delito ser heterosexual?
-¿Dónde y cuándo se ha intentado curar la heterosexualidad?
-¿Qué religión, creencia o ideología dice que la heterosexualidad es un pecado, una anormalidad o inmoralidad?
-¿Quien ha ocultado su heterosexualidad y ha debido vivir la menos un segundo de su vida en el armario?
-¿Cuándo alguien ha sido discriminado, descalificado, insultado o agredido por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien le han negado algún derecho en salud, educación o trabajo por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien lo han asesinado por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien le han impedido casarse o adoptar niños por ser heterosexual?
¿Quién y cuándo lo ha insultado o desacreditado a usted por ser heterosexual?
En síntesis, ¿dónde, cuándo y cómo ha visto “heterofobia” y quiénes son los responsables de ello?”
Fonos:
994187788
981316839
9452 8868
Artículos Relacionados
Palestina/Rafah – Un enorme campamento de refugiados en el que «todo es muy caro, salvo la vida humana». [Gwenaelle Lenoir]
por Correspondencia de Prensa
1 año atrás 9 min lectura
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
3 años atrás 1 min lectura
Pensiones bajo el mínimo
por Fundación Sol (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
¿Cómo es posible que Alemania, que dice defender los DD.HH., se niegue a condenar y menos a extraditar, a criminales de la Colonia Dignidad?
por Carlos Basso Prieto (Chile)
4 semanas atrás 8 min lectura
Los últimos saharauis que pedían asilo a España fueron devueltos a Marruecos
por Sebastián Forero (España)
6 meses atrás 7 min lectura
Encuentro de Red Nacional de Sitios de Memoria
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Con el senador Ossandón no se puede dialogar porque no tiene las capacidades necesarias y mínimas para basar sus planteamientos. El tiene plata, y un grupo de personas que lo siguen por haber sido Alcalde de calle, en Puente Alto, les recuerdo que en Chile hay cada vez menos personas dialogante, que basen sus fundamentos dejando un sabor a sabiduría en quienes leemos o vemos sus apreciaciones , lo que observamos es una ignorancia supina, que abunda en quienes están en el Parlamento. Hemos perdido referentes serios que sepan decirnos por qué razones defienden señaladas posturas.