Candidatos del Movimiento Autonomista se comprometen con la campaña de Moratoria a los TLC
por Chile Mejor sin TPP
8 años atrás 2 min lectura
Viernes 3 de noviembre de 2017
En la sede del partido, junto a miembros de la Plataforma Chile Mejor sin TLC, candidatos autonomistas de la Región Metropolitana firmaron un compromiso con la campaña impulsada por la plataforma respecto de generar una moratoria a la firma compulsiva de tratados de libre comercio en el país.
Los candidatos al parlamento adscribieron a la petición con el objetivo de, en el caso de salir electos, no impulsar, ratificar ni firmar nuevos tratados de libre comercio sin que se realicen antes estudios serios sobre los efectos sociales, políticos, medioambientales y culturales de los acuerdos ya vigentes en Chile.
Constanza Schönhaut, secretaria general del Movimiento Autonomista, comentó: “Para nosotros es importante abrir este debate porque precisamente estamos planteando un cambio de modelo de desarrollo, de las lógicas que hemos venido entendiendo el crecimiento y desarrollo de nuestro pais. Hay que democratizar la economía y nos comprometemos a abrir un debate sobre el tema para replantear las relaciones comerciales internacionales y debatir sobre cómo esto impacta en la soberanía nacional”. Agregó su preocupación frente a la posible pérdida de soberanía política ligada a la firma de tratados: “Puede ser que en los próximos años tengamos imposibilidad de avanzar en nuestras líneas de conquinta, como No Más AFP, derechos laborales, entre otras, por los topes y términos que incluyen los TLC en Chile”.
Por su parte, Lucio Cuenca, de OLCA y miembro de la plataforma Chile Mejor sin TLC, comentó que “nos parece importante impulsar esta campaña de Moratoria sobre todo porque hay mucha desinformación, estas decisiones se han estado tomando a espaldas de la ciudadanía, sin someter estos compromisos internacionales que está constantemente adquiriendo Chile, a ningún tipo de consulta ni mecanismo democrático. La firma del TLC ayer con Argentina es una muestra de eso, donde no hubo ninguna instancia de debatir al respecto de la negociación del tratado que se firmó. Agregó que “nos preocupa mucho que se esté hipotecando la soberanía política de nuestro país”.
Patricio Véjar, del Centro Ecuménico Martin Luther King y también miembro de la plataforma, planteó que los tratados de libre comercio forman parte de una arquitectura global, “no son simplemente acciones unilaterales, bilaterales o multilaterales. Son parte de una estrategia de las corporaciones a nivel mundial, para asegurar inversiones y tener condiciones ventajosas para sus capitales e inversiones. Se han construido a espaldas de la ciudadanía, con secretismo incluso para sectores políticos que tienen la responsabilidad de asegurar que las acciones que se ejecuten por parte de los gobiernos sean en beneficio de la sociedad”.
De la actividad participaron los siguientes candidatos al parlamento: Gonzalo Winter (distrito 10), Mauricio Carrasco (distrito 13) y Andrea Salazar (distrito 12).
Chile Mejor sin TPP
mejorsinTPP@gmail.com
Alejandra Petrasic Andrade
Periodista
883 404 68
Artículos Relacionados
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado XIV. La muerte de Augusto
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
A 50 años del triunfo de Salvador Allende ¿Cuál es el legado para el Chile actual?
por Vicerectoria de Extensión y Comunicación Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez solicita desalojo y demolición de condominio habitacional de la Armada de Chile
por Francisco Estévez S.(Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La decadencia de las izquierdas
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Trabajadores de Colonia Dignidad: «Se nos adeudan sueldos e imposiciones de 45 años de trabajo esclavo»
por TVN y Colonos de Colonia Dignidad Indignados (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Lo que nos indican los resultados electorales del 7 de mayo
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.