Matar al Che
por Valeria Roig y Rolo Azpeitia (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
El 18 de agosto de 1961 a las 11.30 de la mañana luego de ocho años de ausencia, el Che Guevara pisa suelo Argentino, para asistir a una reunión secreta con el presidente Arturo Frondizi. El Che pone su vida en riesgo durante esta breve estancia en su país natal.
El documental cuenta porqué el Che vino al Río de la Plata en ese frío agosto de 1961. Él era Ministro de Industria de Cuba, en abril de ese año la revolución cubana había aplastado la invasión norteamericana en Playa Girón, y la guerra fría estaba en su apogeo. Kennedy era el nuevo presidente de EEUU, y es quien luego del fracaso armado, propone en el plano económico la Alianza para el progreso.
A través de entrevistas con personas que compartieron este momento histórico con el Che, y en sus propias palabras, relatan los sucesos ocurridos ese agosto de ’61. Sus posteriores consecuencias para Cuba y los países latinoamericanos que, como la Argentina, se negaron a la expulsión de Cuba de la OEA.
Durante el relato se recorren los lugares donde estuvo el Che por última vez en Buenos Aires, y se acerca a entender porqué la figura del Comandante Che Guevara fue, es y será, uno de los referentes políticos más relevantes de la Revolución Cubana, y de toda Nuestra América.
Artículos Relacionados
Los maestros asesinados siguen enseñándonos. El hallazgo de los restos de Julio Castro en Uruguay.
por Miguel Soler Roca (Uruguay)
13 años atrás 9 min lectura
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
3 meses atrás 7 min lectura
Normandía: un desembarco obligado para evitar la victoria total del Ejército Rojo en Europa
por Diario Octubre
11 años atrás 5 min lectura
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
Luego de 36 años de cárcel, Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño, ¡al fin libre!
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 4 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hola!
Comentario (hoy) de un amigo, cubano, exiliado en su momento.
“Muy Bueno el documental sobre un incidente extraordinario en tiempos extraordinarios y una amenaza que desafortunadamente el tiempo materializó.
No puedo imaginar cómo se puede dar la orden de matar a alguien tan fríamente. Quizás se aprende, quizás se desaprende todo lo que lo impide o hace difícil… ¡Qué extraña cosa la parte destructiva de nuestra naturaleza humana!
Pena que en Cuba la sombra del personaje mayor nos privó de ver de más cerca a otros personajes incluso de mucha mayor importancia, como el Ché, cuya propia modestia y realismo también le hizo marginal.”-
Hola!
El mismo amigo, me cuenta:
“Hay cubanos cuyos familiares, privados del derecho universal a un procesamiento judicial válido, murieron en el paredón de fusilamiento dela Fortaleza de La Cabaña, La Habana, bajo el mando del Ché Guevara y tienen derecho a su rencor, a prolongar su dolor si lo desean o lo necesitan.
Hay cubanos cuyos familiares y quizás ellos recibieron de manos del Ché libertad y tienen derecho a su gratitud, a celebrarle si lo desean o necesitan.
Personalmente no condeno al Ché Guevara por los muertos que pudo causar o no impidió; ni le absuelvo por las libertades que gestionó y me abstengo de juzgarle. Es mi derecho.
………………………
Me tocó vivir los últimos tres o cuatro años de la dictadura batistiana que Ché Guevara ayudó a derrocar y me alegro y lo agradezco. Demasiado dolor infligido por los sicarios batistianos; demasiada corrupción heredada y perpetuada por el gobierno cubano anterior al de Batista y a éste mismo: Terror que no quiero olvidar.
………………………
La guerra es como es y la lucha política es sin cuartel cuando un bando no termina por corromper y corromperse con el otro en contra del pueblo.
No sé si alguna vez la violencia ha acabado bien.
………………………
Me parece moralmente obligatorio reconocer aquello que haya de valioso y de verdadero en el enemigo. El Ché recorrió muy joven el continente sudamericano guiado por la solidaridad en contra de la injusticia social, y en México comprometió su existencia en una aventura cuyo éxito era muy poco probable.
Después, no se le conocieron riquezas indebidas ni a él ni a su familia. Y terminó su existencia todavía luchando por la causa que creía justa.
………………………
No puedo, ni tengo, que perdonarle ningún crimen como no puedo ni tengo que condonar la injusticia social contra la que luchaba el Ché.
Veo una diferencia grande entre los Castro y el Ché, a favor de este último, y reconozco el criminal saqueo estadounidense de la América al sur del Río Grande, incluyendo a Cuba. Esto es una sola realidad tan indivisible como incontrovertible.
Por toda esta mezcla de circunstancias, comprendo que haya quienes, libres de ellas, celebren y recuerden con admiración al guerrillero argentino. Yo reclamo mi derecho a guardar silencio.