Puerto Montt: Niegan hospedaje a una mujer sólo por ser transexual
por MOVILH - Los Lagos
8 años atrás 2 min lectura
22 de mayo, 2017
Un grave episodio de discriminación vivó una mujer trans, luego de que la propietaria de un hospedaje le negara alojamiento sólo en razón de su identidad género, en Puerto Montt, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
La afectada, J.B, precisó que al acercarse la semana anterior al hospedaje, ubicado en Ancud #109, no tuvo ningún problema al inicio, a un punto que alcanzaron a cobrarle 20 mil pesos por el alojamiento.
Sin embargo, “al ver la dueña del recinto la cédula de la clienta y darse cuenta que era identificaba con un nombre y sexo legal masculino, le negó toda posibilidad de hospedaje, humillándola e incurriendo en abierta discriminación”, denunció el Movilh.
En efecto, relató la afectada “cuando la empleada me pasó a recepción a registrarme, se dio cuenta de que yo era transexual. Le llevó mi carnet a la dueña del local, pese a que le exigí que no hiciera por ser parte de mi vida privada”, relató la afectada al Movilh.
Acto seguido, añadió la mujer, “la dueña me tiró la plata encima de la mesa, alegó que no quería tener problemas y que no me daría hospedaje. Le pregunté qué problemas podría tener y no me dijo nada. Una clienta intentó defenderme, pero no escuchaban razones. Entonces comencé a grabar parte de la conversación para que quedara registro”.
El vocero de Movilh-Los Lagos, José Arcos, precisó que esta “conducta violenta la Ley del Consumidor y la Ley Zamudio, la cual protege explícitamente a las personas trans de los actos discriminatorios. Hechos tan deleznables como éste no pueden tener espacio en Los Lagos ni en ningún otro lugar”.
Añadió que “en estos momentos estamos evaluando qué acciones legales cursar. El abuso, el estigma y la discriminación no pueden quedar impunes. Merecen la máxima sanción”.
Fono Vocero Movilh-Los Lagos, José Arcos: 9-88440112
9-94187788
2-26714855
Más sobre el tema:
“Una mujer fantástica”, nunca me abandones
por Enrique Morales Lastra (Chile)
Publicado el 20 Mayo, 2017
Artículos Relacionados
Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel por ataques a la Franja de Gaza
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Y a ti… ¿Quién te hizo rey?
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
3 años atrás 16 min lectura
Las tres patas de la Operación Cóndor. Pacto criminal militar en los países del Cono Sur
por Martín Almada (Asunción, Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
Los médicos cubanos están allí insuflando vida
por Wilkie Delgado Correa (Adital)
11 años atrás 4 min lectura
Cerro Chena: Se llevan a cabo tareas de búsqueda de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos
por TVN
8 meses atrás 1 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Puerto Montt sigue siendo una aldea llena de prejuicios.