Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
5 de Abril de 2017
Este miércoles, el Movimiento por la Defensa del Agua (Modatima) junto al abogado Rodrigo Román, acompañados de varios dirigentes/as sociales, llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de amparo preventivo a favor de los dirigentes/as Rodrigo Mundaca y Verónica Vilches (ambos de Modatima) tras las amenazas de muerte que estos han recibido tras la publicación de un reportaje en el medio Danwatch -y luego replicado en la televisión de Dinamarca- sobre el robo de agua en la provincia de Petorca a manos de empresas agrícolas productoras de paltas y vinculadas a políticos que exportaban sus productos desde Chile hasta Dinamarca. La denuncia generó que los Supermercados daneses decidieran restringir, y en algunos casos dejar de importar paltas (aguacate) desde Chile, de empresas ligadas a la vulneración de Derechos Humanos y que han sido sancionadas o multas por afectar el consumo de agua a las comunidades.
La acción judicial se justifica no solo por las últimas amenazas recibidas directamente en contra de los dirigentes tras la emisión y las repercusiones del reportaje de Danwatch, sino también por el precedente de un ataque sufrido por Mundaca en marzo del 2015, cuando fue atacado en pleno centro de santiago por un desconocido mientras bajaba de un taxi. El atacante no robó nada en aquella oportunidad y solo se limitó a golpear al dirigente de Modatima para luego huir sin que pudiera ser identificado. En aquella oportunidad Mundaca enfrentaba varias querellas en su contra presentadas por el ex Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma (DC), luego que Mundaca lo vinculara al robo de agua en la Provincia de Petorca. Es por ello que “la presentación del recurso de protección preventivo está más que justificado“, señalan desde Modatima.
Y es que el reportaje de Danwatch y el efecto que generó en los supermercados daneses, viene a confirmar lo que han venido señalando y trabajando por años desde Modatima- “Esto consolida un trabajo de mucha gente que ha venido luchando tanto en Petorca -de donde es originario MODATIMA- como de otros lugares, sobre la realidad de la privatización del agua y el robo en Chile, lo que afecta a más de 60 comunas en Chile, por ello vemos esto como el resultado de un trabajo constante y sabemos que molestamos, que nos tienen miedo, pero nosotros ya no“, afirma Mundaca.
A esto el dirigente agrega: “Nosotros como Modatima seguiremos denunciando, seguiremos trabajando y recorriendo Chile para denunciar, educar y ayudar a las diversas localidades afectadas por la sequía porque nuestras autoridades prefieren que esta siga privatizada para la ganancia de una industria y no para el consumo humano, el agua es una necesidad vital y no un bien de consumo como está consagrado en Chile como en ninguna parte del mundo“, sentencia Mundaca.
Registro de la acción presentada hoy por Modatima:
*Fuente: Radio VillaFrancia
Artículos Relacionados
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
por Micòl Savia(Alai Amlatina)
11 años atrás 6 min lectura
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
9 años atrás 3 min lectura
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
6 años atrás 7 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Como si fuera mentira que algunos productores de paltas, roban el agua de los ríos, riachuelos,llevándola por sistemas sofisticados a lo alto de los cerros donde tienen geométricas plantaciones de paltas ( ver esto no solo en los alrededores de Petorca , sino también llegando a los lugares cercanos a la Ligua y en otras partes , dejando de lado el consumo humano de los más desvalidos.