Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Organizaciones sociales y comunidades movilizadas de Arica a Chiloé llamaron a participar en la quinta marcha plurinacional por la defensa de las aguas.
La actividad se realizará este sábado 22 de abril en la ciudad de Concepción, sede elegida por los diversos representantes del movimiento.
Francisca Fernández, vocera de la organización social por la defensa del agua y los territorios, indicó que los ejes principales de la movilización están relacionados con los impactos de la industria extractivista como forestales y salmoneras; peor también con la persistente violación de los derechos humanos por parte del Estado y grupos de poder, los que no respetarían tampoco a la naturaleza. Ejemplo de ello es el nulo avance en materia de acceso, distribución y desmercantilización de este vital elemento.
“Nos congregamos en el Día Mundial de la Tierra para fortalecer los procesos de defensa, denunciar la ceguera de los gobiernos y dar una señal de la voluntad decidida de poner la vida al centro de las decisiones del país. Nuestra idea es transitar del extractivismo salvaje, que contamina, quema, divide y arrasa todo a su paso, a apuestas descentralizadas, concertadas con los ecosistemas que posibiliten recuperarnos de la sequía que se ha instalado en todas las regiones”, detalló.
La acción protesta también es apoyada por el movimiento No más AFP y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), además de diversas organizaciones como La Coordinadora por la Defensa de los territorios del Biobío, de la Araucanía, Los Lagos, el movimiento defensa a Chiloé, entre otras.
Luis Mesina, vocero de No más AFP, indicó que el apoyo de la coordinadora a la marcha tiene como objetivo el compromiso a luchar por la restitución de un derecho fundamental como es el agua.
El vocero de la Confech, Daniel Andrade, precisó que el mundo estudiantil también se hará parte de esta marcha por la defensa del agua y los territorios.
El dirigente universitario agregó que se está frente a un nuevo ciclo social en Chile, donde los ciudadanos además de movilizarse por el derecho a la educación, la vivienda, las pensiones, también luchan por el acceso libre al agua.
Así detalló que “esa lucha por los derechos es la lucha por la vida digna, vida digna que se materializa por el agua, por una educación digna, por vivienda y pensiones. Convocamos a todos los estudiantes de Chile, a la ciudadanía que se movilice en conjunto por el derecho al agua, en una zona de sacrificio que se ha convertido la región de Biobío, para que de una vez por todas podamos instalar esta demanda transversal ante un problema que en los últimos 40 años se ha agudizado en el país”.
Los representantes de las distintas organizaciones sociales convocantes informaron que para el día de la marcha se realizará un encuentro previo, el cual tiene como objetivo socializar los diferentes conflictos que existen en diversas zonas del país, además de reflejar la realidad para poder generar formas de resistencia.
La movilización por el agua tendrá su quinta versión consecutivo y se espera una amplia concurrencia, teniendo nuevamente como característica lo plurinacional, promoviendo el reconocimiento de la coexistencia de los pueblos en Chile y el freno al modelo extractivista.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El llamado de una mujer chilota: “Necesito decir lo que está pasando, por favor, ayúdennos”
por Radio Villa Francia
10 años atrás 6 min lectura
Declaración del Diálogo Sur – Sur sobre leyes de Semillas
por
10 años atrás 8 min lectura
¡La Comunidad de Caimanes resiste!
por Señal 3 La Victoria
11 años atrás 1 min lectura
Hambre y Alimentos: La cuestión es el acceso
por Bernardo Kliksberg (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
U. de Chile abre nuevo curso on line y gratuito dedicado a la promoción de la alimentación saludable
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»