U. de Chile abre nuevo curso on line y gratuito dedicado a la promoción de la alimentación saludable
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Diseñado por académicos y especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos Dr. Fernando Mönckeberg Barros de la Universidad de Chile (INTA), el curso «De la desnutrición a la obesidad: Un problema de alimentación» está orientado a dotar a la ciudadanía de un mayor conocimiento y control sobre sus hábitos alimentarios, a fin de mejorar su calidad de vida.
En la actualidad, Chile es el país más obeso de Latinoamérica. Así lo indica el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sitúa en un 63 por ciento la población adulta en Chile con sobrepeso u obesidad. En tanto, según los datos publicados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la población infantil ofrece un panorama igualmente alarmante: los niños y niñas de pre-kínder, kínder y 1° básico, tanto de establecimientos municipalizados como particulares subvencionados, presentaban un promedio de 26,7 por ciento de sobrepeso y un 23,8 por ciento de obesidad durante el año 2015.
Como una forma de responder a esta situación y ahondar en los múltiples factores que contribuyen a éste, es que la iniciativa UAbierta de la U. de Chile ha diseñado el curso “De la desnutrición a la obesidad: Un problema de alimentación”, que esta plataforma educativa dictará a partir del 15 de agosto y cuyas inscripciones ya están abiertas.
El curso busca dar a conocer cuáles son los principales impactos, tanto positivos como negativos, de la alimentación en la vida de las personas, junto con presentar algunas de las principales estrategias y recomendaciones para mejorar la nutrición de la población. La educación en alimentación es una las principales herramientas para dotar a la población de un mayor conocimiento y control sobre sus hábitos alimentarios, tanto en contextos de desnutrición como de obesidad, a fin de mejorar su calidad de vida.
Así, este nuevo curso sobre alimentación está dirigido a un público general interesado en el tema y tiene una duración de 5 semanas, las cuales se realizan completamente a distancia a través de internet, de manera gratuita y sin demanda de requisitos académicos.
“Con una adecuada alimentación y realización de actividad física regular y mantenida en el tiempo se puede mejorar la calidad de vida de todas las personas; por ello es importante conocer las recomendaciones de alimentación y nutrición para la población y llevarlas a cabo”, señala Isabel Zacarías, profesora adjunta del INTA y coordinadora académica del curso. Por su parte, Carolina Muñoz, subdirectora de educación continua del INTA y coordinadora ejecutiva del curso, destaca que “el rol de la Universidad de Chile es contribuir al desarrollo del país dado que actualmente el sobrepeso y obesidad son uno de los problemas de salud pública más críticos que enfrentamos; por ello, contribuir a generar conocimiento abierto, así como promover aprendizajes colectivos y la discusión pública sobre alimentación y nutrición, es una de las principales contribuciones que podemos entregar al país y a América Latina”.
Para participar los interesados pueden ingresar a uabierta.uchile.cl crear una cuenta de usuario con su correo electrónico y comenzar a seguir las videoclases que se dictarán desde el 15 de agosto de 2017.
Sobre UAbierta
El curso “De la desnutrición a la obesidad: Un problema de alimentación” es el primer curso abierto, masivo y en línea del área salud que realiza la plataforma UAbierta de la Universidad de Chile, siendo parte también de la nueva oferta programática que se anunciará próximamente para el segundo semestre.
UAbierta se enmarca en los esfuerzos de la Universidad de Chile para fortalecer la educación pública y expandir el conocimiento generado mediante la investigación interdisciplinaria que se realiza en esta institución. Desde su creación en julio de 2015, al alero de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas con el patrocinio de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, UAbierta ha dictado 16 cursos online, los que han sido cursados por más de 110 mil usuarios de Chile y Latinoamérica.
Mas sobre el tema:
Artículos Relacionados
El presidente Piñera debe salir del estado de retardo
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
5 años atrás 2 min lectura
Para no creerlo: 4, 5 y 6 de febrero de 2020 se rematarán los derechos de aprovechamiento de aguas de 7 ríos en la Región del Maule
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Quién es Greta Thunberg y por qué es la cara visible del cambio climático
por Ariana Sáenz Espinoza (Argentina)
6 años atrás 16 min lectura
Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.
por Marco Díaz León (México)
6 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
5 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»
Tener al pueblo contento, sospecho, va de abajo hacia arriba.
1) Extremedidades inferiores: para estar de pie, caminar, correr, cicletear, jugar, etc.
2) Aparato Kundartiguador-amortiguación de las tensiones internas..Y, para hacer hijos.
3) Aparato digestivo: compensador de los vaivenes del anterior, hambre, apetio, gula…y sede del centro de gravedad de todo el cuerpo -siempre oscilando…entre pensar-poco- sentir mucho y soñar despierto.
4) Cabeza; sede del Cerebro, con vinculaciones directas a corazón, flujos, ánimo, respiración, toxicos de toda suerte, glandulas y hormonas, jugos de toda clase.Espacios para manejarse en youtube y la TV.Etcetera.
5) Todo lo demás es secundario,
6) LA TOTALIDAD DE LA ESTRUCTURA CORPORAL PARECE, ENTONCES, ENCARGADA DE MOVER EL CEREBRO PENSANTE, Y ULTIMAMENTE, TODOS LOS CEREBROS QUE SE ESTÁN DESCUBRIENDO.
Y la Educacion que estamos reclamando es la que va desde arriba hacia abajo.
Donde se imparte?
Suena bien, si es que tienen en cuenta que la agricultura y cría de animales para consumo humano ha cambiado bastante, incluyendo cosas que antes no incluía. Por ejemplo, pesticidas y herbicidas que son disruptores endocrinos y que se quedan principalmente en la cáscara de las verduras, hormonas para acelerar el crecimiento de los pollos y la mayor producción de leche de vaca, granos transgénicos para alimentar vacas, chanchos y aves de corral, antibióticos en cantidades increíbles en peces y animales de corral que viven hacinados. Envases plásticos para envolverlo todo, los cuales se han determinado que pasan al torrente sanguíneo, causando estragos.
Si se van a limitar a decirles que consuman menos bebidas gaseosas, menos pan y azúcar, más verdura y fruta y que hagan gimnasia, y desconocen el resto, no se que resultado pueden obtener, ya que los problemas endocrinos comienzan en el feto atacado por todos estos venenos, cosa que las autoridades de salud no han intervenido hasta ahora ni han mencionado en sus estudios en Chile.
Saludos! me parece un excelente curso, creo es muy importante saber como nos podemos alimentar diario, sanamente.
En Chile se ofrecen becas y cursos gratis a todos aquellos que desean estudiar y no tienen los recursos necesarios.