Pescadores denuncian que el Gobierno “trata de quebrar el movimiento”
por Natalia Figueroa (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

El ministro de la cartera Luis Felipe Céspedes dijo que “el dialogo está abierto” con los pescadores que no aceptaron el beneficio ofrecido por el Gobierno.
“Los productos que estamos enviando son de primera necesidad, como carne, y otros productos que se requieren con urgencia en la zona. También estamos abasteciendo con combustible”, señaló.
Sin embargo, los pescadores artesanales que no llegaron a acuerdo con el Gobierno, aseguraron que “no existe voluntad, por parte de las autoridades, de entender el contexto de cada zona”. Mientras los habitantes de las islas del mar interior de Chiloé acusan abandono de las autoridades regionales.
Luego que los pescadores artesanales de Chiloé suspendieran la reunión de este domingo con el ministro de Economía manifestaron que el Gobierno ofrece un bono sin entender el contexto de cada zona.
El presidente de la corporación de pescadores artesanales Río Grande de Ancud, Rubén García, explicó que las comunas que no han llegado a un acuerdo, como Quellón, Ancud y Calbuco, enfrentan distintos escenarios dado que se dedican a la pesca bentónica, es decir, de recursos que se encuentran en el fondo marino y que están totalmente contaminados.
Además, el dirigente aseguró que el Gobierno trata de quebrar el movimiento al llegar a una salida sólo con algunos pescadores: “El viernes hubo una reunión con representantes de la Subsecretaría de Pesca donde estuvieron todos los pescadores de las comunas aledañas de Chiloé y al otro día firmaron el acuerdo. Nosotros no fuimos llamados a esta reunión, por lo mismo, no me extraña que el Gobierno esté empeñado en separar a las diferentes comunas”, indicó.
Hasta el momento poco se ha hablado sobre la situación que enfrentan los habitantes de las islas del mar interior de Chiloé.
Isla Tac, pertenece a la comuna de Quemchi y se accede luego de navegar dos horas desde el puerto de Dalcahue en Chiloé. En este territorio habitan aproximadamente 93 familias, es decir, cerca de 350 personas que aseguraron estar “muy mal anímicamente” por la falta de respuesta de las autoridades, sobre todo del alcalde de Quemchi, Luis Macías, que no ha visitado el sector.
Este domingo los habitantes de la isla se reunieron para evaluar la situación que enfrentan luego de 26 días sin extraer ningún recurso pesquero.
El presidente de la Junta de Vecinos, Pedro Cárcamo, aseguró que el Gobierno no les ha entregado la caja solidaria de alimentos comprometida, mientras la ayuda compensatoria del “bono” sólo alcanzaría a 20 personas.
De esta manera, reconocieron que las autoridades regionales los han “abandonado” porque hasta el momento el bono ha sido entregado sólo a 10 personas.
Dada la poca información que han recibido desde el continente, los habitantes mantienen la incertidumbre sobre cómo se va a sostener esta situación durante los próximos días, según indicó el dirigente.
Alcaldesa de Ancud presenta demanda contra Armada y Sernapesca
Durante esta mañana la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, presentó una demanda contra la Amada y Sernapesca ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia para que se investigue el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en el mar de la región de Los Lagos.
Esta es la tercera demanda que se presenta desde la alcaldía. La primera fue en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt contra los que resulten responsables de la contaminación. Mientras el viernes pasado se presentó una querella criminal contra el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, y autoridades de la Marina por su responsabilidad en cuanto a fiscalización.
“Ancud es una de las comunas más afectadas, la que tiene mayor informalidad respecto al trabajo del mar dado que por no tener la escolaridad los buzos figuran como recolectores de orilla. Tenemos una situación muy especial en Ancud donde el Gobierno no ha tenido la visión preocupación de tratar de solucionar este tema”, enfatizó la edil.
La controversia marca una diferencia con el acuerdo que el Gobierno logró este sábado con pescadores de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.
Mientras se mantendrían sin acuerdo las comunas de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco.
*Fuente: Radio UdeChile
Màs sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Amazonia: ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 5 min lectura
Sobre el nuevo libro de Naomi Klein «El capitalismo y el cambio climático»
por Joan Martínez Alier (Rebelión)
9 años atrás 9 min lectura
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
4 años atrás 8 min lectura
Noam Chomsky dispara sin recelos: «Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad»
por Roberto Manríquez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas
por RAP-Chile / ANAMURI/ OLCA/ CIAL (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.