Acerca del anuncio de proyecto de Ley de Servicio Nacional Forestal
por Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Declaración pública de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).
En relación al anuncio del Gobierno de enviar un proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) se hace un deber valorar esta iniciativa y calificarla como prioritaria.
Tal como lo hicimos ver hace unos días, la transformación de la Corporación Nacional Forestal de derecho privado en un servicio público robusto y eficiente es urgente, y constituye el primer paso para construir en el país una institucionalidad forestal que sea capaz de establecer políticas públicas sectoriales que resuelvan los problemas que están en el origen de catástrofes como las que hoy sufre el país. En un Servicio Forestal público debiesen darse por superadas las metas de autofinanciamiento a las que está obligada la actual CONAF, lo que condiciona fuertemente su capacidad financiera. Así también la institución podrá asumir nuevas potestades públicas que hoy le están vedadas por su carácter privado, según lo ha dictaminado el Tribunal Constitucional, y así asumir adecuadamente nuevas funciones de regulación, fomento y fiscalización que conduzcan a un uso sustentable de los recursos forestales. Lo que ocurre hoy con los dramáticos y masivos incendios forestales hace indesmentible la necesidad de abordar la planificación de uso del territorio que considere criterios ambientales, sociales y económicos, mediante nuevas herramientas legales que CONAF en su carácter actual no podría asumir.
La idea de un Servicio Forestal público no es nueva. En su Programa de Gobierno para el periodo 2014–2018, la Presidenta Bachelet se comprometió a estudiar la naturaleza jurídica de la CONAF. Con anterioridad -el año 2012- el Congreso había rechazado el proyecto conocido como “CONAF Pública” presentado durante el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. Dicho rechazo lo valoramos en su momento, ya que la propuesta no cumplía cabalmente el objetivo de generar una institución más moderna y sólida.
Las cifras macroeconómicas evidencian la relevancia del sector forestal, situación que no se condice con la debilidad de la institucionalidad pública forestal y su escasa importancia en la agenda pública nacional. Con el anuncio del Gobierno, observamos una nueva oportunidad de generar las bases de una institucionalidad fuerte, con visión de largo plazo, que resguarde las condiciones de vida de los propietarios de bosques y habitantes rurales, que regule el establecimiento de plantaciones, en particular de especies exóticas, que incentive la conservación y el buen manejo del bosque nativo; y que permita contar con recursos y estrategias para prevenir la ocurrencia y propagación de incendios forestales como los que hoy sufre el país.
*Fuente: Bosque Nativo
Artículos Relacionados
Dueños de Oxiquim-Gesterra demandan a la comunidad y buscan cierre del Parque Panul
por
4 años atrás 5 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Documental «Llamas del despojo: Incendios del negocio forestal», estrenado el 1 de marzo de 2022
por Resumen.cl
2 años atrás 1 min lectura
¡No más Zonas de Sacrificio!: La ciudadanía se levanta y protesta este 15 de noviembre
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»