09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
07 de junio de 2023
Convocan a Conversatorio Homenaje por Masacre de Salitrera Coruña, ejecutada el 5 de junio de 1925 por el gobierno de Chile con apoyo del Ejército

A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje. La jornada de memoria, abierta a toda la comunidad, es convocado por el Colegio de profesores y Profesoras de Chile, la CUT Iquique y la Federación Minera del Norte, FEMINOR y se realizará en la sede del magisterio, ubicada en Vivar N° 1028, a las 18.00 horas.
El Conversatorio será moderado por el dirigente gremial y profesor, ex Consejero Regional de Tarapacá, Pedro Cisternas Flores, mientras que, como panelistas, participarán:
María Fernanda Guajardo, historiadora, actual académica de la UNAP y que editara el libro Rebeldía en el Alto San Antonio. Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925.
Iván Vera-Pinto Soto, dramaturgo, actor y escritor, quien escribió el texto dramático “Coruña, la Ira de los Vientos”, que puso en escena con gran éxito, a través del Teatro Universitario Expresión.
Julio Cámara Cortés, quien fue uno de los pioneros en instalar de manera pública, la Masacre de la Coruña, principalmente porque está ausente de la historia oficial. Siendo CORE y más tarde Consejero de las Culturas del MINCAP, apoyó la generación de financiamiento público, para la realización de actos y acciones de memoria.
Sobre la iniciativa, Cisternas Flores dijo que “se trata de reivindicar la memoria histórica para vencer el olvido y ubicar esta actividad en el marco de los 50 años del golpe fascista de 1973, y en memoria también de los que cayeron en esta masacre obrera”.
Cabe recordar que este nuevo hecho sangriento contra los obreros del salitre ocurrió apenas 18 años después de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Esta última gracias a Luis Advis con la creación de su cantata y la interpretación de Quilapayún, se hizo mundialmente conocida.
“Y 18 años después, ocurre esta otra masacre obrera, que surge luego que trabajadores de distintas oficinas salitreras, desde Marussia hasta la Coruña, pasando por La Noria, San Gregorio, Alto San Antonio… levantaran una bandera de la Federación Obrera de Chile, la FOCH, que hace tiempo que exigía mejores condiciones laborales, entre eso, las jornadas de trabajo”, señala Cisternas.
Recuerda que los obreros “fueron acusados, como pasó en 1907 en Iquique, de instigadores, de violentistas y como lo sabe hacer muy bien la oligarquía en este país, que tiene como brazo armado al Ejército Regular, fueron y acudieron con especial violencia. Se habla de 1.900, de 2.000 trabajadores que murieron con su familia”, concluye el profesor.
*Fuente: Edición Cero
Más sobre el tema:
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
Artículos Relacionados
«Ojalá que toda la república les señale con el dedo»
por Tom-Oliver Regenauer (Alemania)
3 años atrás 13 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Los ciento y diez años de Salvador Allende… y no ha terminado de nacer
por Maximiliano Salinas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El temple moral del presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
12 años atrás 25 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»