Organizaciones sociales insisten en reforma a la justicia militar
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Jueves 25 de agosto del 2016 a las 7:57 pm
A cinco años de la muerte de Manuel Gutiérrez, las agrupaciones señalaron que el Estado debe hacerse cargo de las demandas relacionadas con los Derechos Humanos.
Cinco años han pasado desde la muerte de Manuel Gutiérrez y Amnistía Internacional eligió esta fecha para iniciar su campaña comunicacional en la que por medio de actividades callejeras y la constante publicación de informes, pretende generar conciencia ciudadana.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Chile, Ana Piquer, señaló que durante el periodo de la campaña hay fechas emblemáticas de casos de violaciones a los Derechos Humanos, por lo que se busca llamar la atención al Estado sobre su obligación de afrontar la impunidad. “Hubo una intención de dejar sin efecto el decreto ley de Amnistía, pero eso en definitiva quedó en nada. Si ha habido avances en la tipificación del delito de tortura que se está discutiendo en el Congreso y que esperamos se apruebe en el corto plazo”, dijo.
La representante de Amnistía Internacional también hizo un llamado a las autoridades a reformar la jurisdicción militar, ya que en su opinión, se ha demostrado que no presentan el grado más básico de independencia e imparcialidad para abordar casos de violaciones a los Derechos Humanos.
“Las causas vinculadas a violaciones de Derechos Humanos o a violencia policial que cometan carabineros, como fue el caso de muerte de Manuel Gutiérrez, ahí el Gobierno tenía un compromiso que hizo públicamente de enviar un proyecto de ley para reformar la justicia militar y que este tipo de causas se vean en justicia ordinaria. Esto es algo que todavía no se ha enviado al Congreso y sigue pendiente, tanto así que hay una deuda con la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un fallo de hace más de 10 años en que se ordenaba al Estado de Chile a hacer estos cambios”, manifestó.
El vocero del Comité por la Justicia Manuel Gutiérrez y Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, Miguel Fonseca, afirmó que el Ejecutivo tiene listo el proyecto que realiza cambios a la justicia militar, sólo que éste excluiría los delitos cuando carabineros agrede o asesina a un civil de la justicia ordinaria, lo que es criticado por el dirigente y otras entidades. “Nosotros con el Ministerio de Defensa tuvimos audiencia en abril, nos comentaron que el proyecto ya estaba elaborado y que restaría la presentación. Presentamos una carta al Gobierno hace tres semanas pidiendo la fecha y no hemos sido informados al respecto. Nos preocupa que por falta de prioridad gubernamental no se presente el proyecto que se anunció el 2014”, comentó.
En cuanto al recuerdo de Manuel Gutiérrez, Fonseca anunció que se está levantando la idea de denominar el 25 de agosto como el día en contra de la violencia policial.
En el marco de esa fecha un grupo de personas realizó una velatón en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile por la muerte del joven.
Este no es el único de los graves acontecimientos que resultan inaceptables a juicio de Amnistía Internacional, recordemos que en estos días se recuerda a los detenidos desaparecidos, el Golpe de Estado, la desaparición de José Huenante, entre otros sucesos que están en la memoria histórica del país.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Fútbol en Palestina
por Ezequiel Fernández Moores (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
Carta abierta a José Antonio Kast sobre los crímenes de Paine
por José Gabriel Palma (Chile - Inglaterra)
4 años atrás 5 min lectura
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
por Laura Landaeta (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Los que mueren por la vida
por Luis Britto García (Venezuela)
2 años atrás 6 min lectura
«Ustedes no saben de lo que es capaz una madre»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
por Alfonso Lafarga (España)
10 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza
Los militares no tienen justicia aparte, la justicia en Chile no existio durante la dictadura y como todavia esta la Constitucion de la dictadura en Chile no hay justicia A CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA POR UNA SOCIALISTA PARA EL PUEBLO Y POR EL PUEBLO