Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sábado 20 de agosto del 2016
El obispo de Aysén, Luis Infanti della Mora, manifestó su preocupación por lo que sucede con la Universidad de Aysén y cuya rectora fue removida hace sólo algunas semanas por el Gobierno a través de un decreto firmado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
En entrevista con Radio y diario Universidad de Chile, el sacerdote destacó la labor que por años realizó la académica en la zona para formar la institución. Indicó que “truncaron” el desarrollo de la universidad con la destitución de la profesional, por lo que ahora la futura rectora, Teresa Marshall, tendrá serios problemas de inserción.
Luis Infanti agregó que existe una verdadera máscara detrás del actual proyecto de reforma educacional, la que esconde el rostro de las empresas que lucran con la educación.
“Truncar la actuación de una rectora que había facilitado esos pasos, nos parece sumamente preocupante y ese es el sentir mayoritario que percibo yo aquí en Aysén, de que hay un sistema que favorece estas situaciones. Evidentemente habrá que bailar con la música que impone el mercado, recordemos que Chile ha sido vendido al mejor postor”.
El obispo de Aysén valoró la serie de manifestaciones por parte de movimientos sociales y educacionales, que dan cuenta del descontento que existe en la población en contra de la desigualdad y la imposición del mercado en todo ámbito.
De esta manera, Luis Infanti se refirió a las marchas por la educación pública y contra el sistema de AFP.
Al respecto, aseveró que se deben mejorar las jubilaciones, ya que no pueden existir pensiones indignas: “Los ancianos deben recibir los beneficios después de trabajar toda una vida para el desarrollo del país”, indicó.
“Es bueno que haya indignación, aunque haya sido con cierto atraso, frente a estas inequidades que ofenden y hieren cada vez más a los pobres, porque en Chile no es que falte plata, no es que falten bienes, hay y en abundancia, que sea mal repartido ese es el problema. Entonces las pensiones indignas para las personas ancianas, que sean tratadas así, no por una ley sino por un país que favorece una ley así, me parece indigno”, aseveró.
Ley de Pesca
Respecto de la corrupción de políticos para la aprobación de la Ley de Pesca, el obispo de Aysén fue tajante en señalar que esta legislación que rige al sector debe ser eliminada.
Asimismo, calificó de positiva la investigación que está detectando más nexos entre el poder económico-empresarial y los políticos, quienes por dinero moldearon una normativa en beneficio de las grandes compañías pesqueras.
“Si en Aysén hay una investigación así, me parece muy positivo para una mayor transparencia y la Ley de Pesca ha sido comprada por el poder económico pesquero, evidentemente tendrá que ser eliminada cuanto antes junto con los compradores de esta ley”, agregó.
Alerta frente a “licitaciones oscuras” para empresas eléctricas
Luis Infanti alertó también sobre la mentira de las compañías trasnacionales hidroeléctricas, quienes en su momento aterraron a la población con la falta de energía por la no construcción de HidroAysén, y ahora sobra, lo que en el futuro hará bajar los costos según quedó demostrado en la última licitación que culminó la semana recién pasada.
El sacerdote manifestó su sospecha ante la futura disminución de las tarifas. Indicó que hay que estar alertas, ya que podría tratarse de favores ante futuras nuevas “licitaciones oscuras” para la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos en el país.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
8 años atrás 10 min lectura
Microalga genera mortandad masiva de salmones en Chiloé
por Radio del Mar (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El tiempo para los herbicidas a base de glifosato ha terminado
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
El último “engaño” del gobierno de Bachellet: La firma del TPP
por El Ciudadano
7 años atrás 5 min lectura
Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Corte suprema acoge demanda contra Pelambres por tranque de relaves «El Mauro»
por Equipo El Observatodo.cl
11 años atrás 7 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»