Obispo Luis Infanti: “Ley de pesca, como sus compradores, debe ser eliminada”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sábado 20 de agosto del 2016
El obispo de Aysén, Luis Infanti della Mora, manifestó su preocupación por lo que sucede con la Universidad de Aysén y cuya rectora fue removida hace sólo algunas semanas por el Gobierno a través de un decreto firmado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
En entrevista con Radio y diario Universidad de Chile, el sacerdote destacó la labor que por años realizó la académica en la zona para formar la institución. Indicó que “truncaron” el desarrollo de la universidad con la destitución de la profesional, por lo que ahora la futura rectora, Teresa Marshall, tendrá serios problemas de inserción.
Luis Infanti agregó que existe una verdadera máscara detrás del actual proyecto de reforma educacional, la que esconde el rostro de las empresas que lucran con la educación.
“Truncar la actuación de una rectora que había facilitado esos pasos, nos parece sumamente preocupante y ese es el sentir mayoritario que percibo yo aquí en Aysén, de que hay un sistema que favorece estas situaciones. Evidentemente habrá que bailar con la música que impone el mercado, recordemos que Chile ha sido vendido al mejor postor”.
El obispo de Aysén valoró la serie de manifestaciones por parte de movimientos sociales y educacionales, que dan cuenta del descontento que existe en la población en contra de la desigualdad y la imposición del mercado en todo ámbito.
De esta manera, Luis Infanti se refirió a las marchas por la educación pública y contra el sistema de AFP.
Al respecto, aseveró que se deben mejorar las jubilaciones, ya que no pueden existir pensiones indignas: “Los ancianos deben recibir los beneficios después de trabajar toda una vida para el desarrollo del país”, indicó.
“Es bueno que haya indignación, aunque haya sido con cierto atraso, frente a estas inequidades que ofenden y hieren cada vez más a los pobres, porque en Chile no es que falte plata, no es que falten bienes, hay y en abundancia, que sea mal repartido ese es el problema. Entonces las pensiones indignas para las personas ancianas, que sean tratadas así, no por una ley sino por un país que favorece una ley así, me parece indigno”, aseveró.
Ley de Pesca
Respecto de la corrupción de políticos para la aprobación de la Ley de Pesca, el obispo de Aysén fue tajante en señalar que esta legislación que rige al sector debe ser eliminada.
Asimismo, calificó de positiva la investigación que está detectando más nexos entre el poder económico-empresarial y los políticos, quienes por dinero moldearon una normativa en beneficio de las grandes compañías pesqueras.
“Si en Aysén hay una investigación así, me parece muy positivo para una mayor transparencia y la Ley de Pesca ha sido comprada por el poder económico pesquero, evidentemente tendrá que ser eliminada cuanto antes junto con los compradores de esta ley”, agregó.
Alerta frente a “licitaciones oscuras” para empresas eléctricas
Luis Infanti alertó también sobre la mentira de las compañías trasnacionales hidroeléctricas, quienes en su momento aterraron a la población con la falta de energía por la no construcción de HidroAysén, y ahora sobra, lo que en el futuro hará bajar los costos según quedó demostrado en la última licitación que culminó la semana recién pasada.
El sacerdote manifestó su sospecha ante la futura disminución de las tarifas. Indicó que hay que estar alertas, ya que podría tratarse de favores ante futuras nuevas “licitaciones oscuras” para la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos en el país.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
9 años atrás 11 min lectura
Ni con Fujimori, en Lima balas y detenciones a manifestantes contra proyecto Tía María
por Revista Mariátegui (Perú)
10 años atrás 1 min lectura
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
por StopMonsanto
12 años atrás 20 min lectura
Están destruyendo el Tratado sobre Semillas
por Vía Campesina, et al
10 años atrás 7 min lectura
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
por Carlos Santa María (Colombia)
11 años atrás 11 min lectura
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
8 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.