La Marea Roja llega a La Moneda, en solidaridad con Chiloé
por Radio del Mar
10 años atrás 2 min lectura

La protesta social contra el saqueo y abuso que ha sufrido Chiloé se repite en varias ciudades. Las piletas del Palacio de Gobierno fueron teñidas de la contaminación salmonera. Organizaciones sociales solicitan la renuncia del Subsecretario de Pesca Raúl Sunico por notable abandono de deberes.
Santiago, 06 de mayo de 2016. (radiodelmar.cl)– Cabezas de pescado y pintura naranja del salmón fueron lanzadas este viernes (06.05.2016) en las piletas del Palacio de Gobierno, en Santiago de Chile, como una forma de apoyar la protesta social de Chiloé contra la contaminación marina, el saqueo de los recursos naturales y el abuso de las patronales contra las mujeres y hombres que trabajan en la industria salmonera.
En la plaza de la Ciudadanía, frontis de La Moneda, la Coordinadora Social por la Defensa del Mar que agrupa a pobladores, sindicatos de pescadores, organizaciones urbanas y trabajadores, entre otros, afirmaron que Raúl Súnico es una de las personas claves que protege a la industria del salmón y es parte de una institucionalidad pesquera y acuicola, dependiente del Ministerio de Economía, que ha hace años no se ha hecho responsable de los hechos de contaminación en las zonas donde opera la industria del salmón.
La protesta ciudadana realizada en La Moneda fue reprimida primero con perros que maneja la policía que custodia las calles aledañas, mientras diversos ciudadanos miraban asombrados las escenas de violencia ejercida por los carabineros del Palacio de Gobierno.
Este medio día la protesta social además se ha repetido en Valdivia donde estudiantes, trabajadores y pescadores ocuparon por varias horas el puente que une la ciudad con la Isla Teja. Los pescadores afirmaron que la protesta se desarrollo en la más pacifica situación ya que la polícia militarizada que regularmente reprime estos hechos habían sido enviados a Chiloé.
En Osorno también pescadores y comunidades mapuche bloquearon la ruta U-40 que une esa ciudad con las zonas costeras de Pucatrihue, Bahia Mansa y Maicolpue, lugares donde también la marea roja se ha hecho presente.
En concepción, Valparaíso y Temuco, estudiantes y ciudadanía organizada cortaron calles y realizaron reuniones públicas para apoyar a la comunidad de Chiloé.
*Fuente: Radio del Mar




Artículos Relacionados
Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
por Carlos Santa María (Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Los magnates se apoderan del agua
por Redacción Enlace México
11 años atrás 9 min lectura
Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»