Requisitos para formar partidos tensionan al mundo político
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

Esto, porque transversalmente los distintos partidos políticos más consolidados y tradicionales estarían por subir esta cifra y rigidizar los requisitos de inscripción.
Así lo dejó ver el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien le quitó peso al hecho que el guarismo de 0,25 lo acordó el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con el movimiento Amplitud, cuando se discutía el fin del sistema binominal.
“A mí me gusta la idea del 0,5. Los acuerdos se terminan cuando se firman otros acuerdos, y por lo tanto en esta materia aquí no hay que velar por acuerdos más o acuerdos menos, hay que velar porque tengamos buenos partidos políticos, que sean representativos, y no que un puñado de personas constituya un partido y presente un candidato presidencial. Si queremos que la política tenga cierto grado de seriedad, hay que subir los requisitos para constituir partidos serios. Esto no se trata de falta de competencia”.
Para el diputado de Amplitud, Pedro Browne, la cifra que plantea el Gobierno es correcta, en orden a adecuar estos requisitos a los distintos territorios.
“El 0,25 puede ser que en algunas regiones produzca números muy pequeños de militantes y eso se está corrigiendo con poner un piso mínimo, que no tiene que ver con un porcentaje, sino con una cantidad mínima de adherentes en una región, pero el 0,25 en las grandes regiones es un número relevante. Siete mil firmas o adherentes en la Región Metropolitana, nadie puede decir que es un número que no es significativo. Probablemente hoy día que los partidos políticos van a tener que reinscribirse totalmente, no los vamos a ver con tantas ganas de que esas barreras de entrada sean tan altas”.
Justamente el refichaje de militantes es otro cambio reciente. El Gobierno decidió mantener la exigencia de una reinscripción total para acceder a financiamiento público, y según Browne, esto cambia la situación.
Viendo en general el tema, el cientista político Carlos Huneeus, aseguró que la Secretaría General de la Presidencia que dirige el ministro Nicolás Eyzaguirre, no ha sabido impulsar la agenda que contiene esta iniciativa.
“El problema de la falta de regulación de los partidos políticos y la falta de financiamiento es un problema extraordinariamente grave, y hasta el día de hoy ella no se ha preocupado, ni su ministro correspondiente, de sacar adelante una agenda que presione a los partidos para que ellos cambien y se modernicen, ese es el tema central”.
La reflexión de Huneeus se relaciona con informaciones de Palacio que indican que el Gobierno no garantizará el acuerdo que firmó con Amplitud el año pasado, para aprobar el cambio al Binominal.
Más allá de que hayan ingresado el proyecto en los términos convenidos ,no garantizará el cumplimiento de éste y podría ser cambiado por los parlamentarios.
Artículos Relacionados
Donald Trump voltea las bolsas del mundo
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
4 meses atrás 1 min lectura
¿Hacia dónde va China? (I Parte)
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Ilegitimidad, ilegalidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias de noviembre pasado
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
El enemigo de la derecha es el pueblo movilizado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
El historial de negligencia y corrupción que hizo arder a Valparaíso
por Alberto Arellano y Boris Bezama (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.