Donald Trump voltea las bolsas del mundo
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
14.05.2019
La guerra comercial desatada por Donald Trump contra China ha provocado la caída de las Bolsas en la mayor parte del mundo. Las diversas medidas tomadas por ambos países con la subida de los aranceles, ha estado afectando severamente el comportamiento del sistema financiero y produciendo perdidas en los mercados globales de un billón de dólares, de acuerdo a la información proporcionada por medios de prensa asiáticos.
Las empresas más afectadas han sido las tecnológicas, en donde Wall Street ha venido cerrando con fuertes pérdidas. Mientras las Bolsas europeas caían de media un 1,2 por ciento, el índice Dow Jones de Industriales, principal indicador de Nueva York, caía un 2,4 por ciento, igual que el selectivo S&P.
Mientras que el índice tecnológico Nasdaq se dejaba un 3,4 por ciento – su mayor caída en lo que va de año –, empujado por las pérdidas en firmas tecnológicas como Apple (-5,4 por ciento) o Intel (-2,7 por ciento). También ha sido muy relevante la caída de un gigante de la maquinaria como Caterpillar (-5 por ciento).
Ahora, de acuerdo a informaciones procedentes de la agencia EFE, la mayoría de los sectores terminaron también en negativo. El sector más afectado ha sido el tecnológico con un descenso del 3,71 por ciento, seguido del de bienes no esenciales (-2,95 por ciento) y del sector financiero (-2,87 por ciento).
En esta guerra de los aranceles entre ambas potencias económicas, la región asiática también se ha visto afectada en estos días por la caída de la bolsas, debido a la incertidumbre entre los inversores por la guerra comercial promovida por Trump.
Ahora de acuerdo a informaciones procedentes de la agencia Reuters, las empresas estatales chinas tienen órdenes de comprar para minimizar las pérdidas en los parqués de Shanghái y Shenzhen, que aun así han registrado leves bajas de entre el 0,2 y el 0,5 por ciento, lo que no genera ningún tipo de pánico en las autoridades económicas chinas.
Después de las medidas tomadas por la Casa Blanca contra China, el Ministerio de Finanzas del país asiático daba a conocer que, desde el 1 de junio, gravará también las importaciones de 5.000 productos estadounidenses. De ellos, 2.493 pagarán un arancel del 25 por ciento; 1.078 serán gravados con el 20 por ciento; 974 con el 10 por ciento y los 595 restantes con una tarifa del 5 por ciento.
Los artículos afectados comprenden una amplia gama, que va desde los componentes de maquinaria y los productos metálicos hasta la joyería y la ropa, pasando por electrodomésticos, aceites para cocinar, la soya, verduras congeladas, vino, cerdos, cerveza y hasta preservativos, destacan diversos medios de prensa.
Con la guerra comercial desatada por el presidente Trump contra China, lo que se busca imponerle al país asiático es su propia hegemonía en el ámbito económico comercial, con un mensaje claro para cualquier país que se atreva a no escuchar los dictados de la Casa Blanca. Al respecto el mandatario estadounidenses amenazado a China con una guerra comercial total si procede, como ha informado, al imponer sus propios aranceles sobre productos importados de Estados Unidos. «No va a quedar nadie que haga negocios con China», ha amenazado el presidente norteamericano.
Todo parece indicar que el presidente Trump está empeñado en generar temor y una inestabilidad creciente en los mercados, además de presionar a las empresas norteamericanas para que abandonen China y se trasladen a otros países del sudeste asiático, en donde también encontrarán mano de obra barata, sin embargo desde el mundo empresarial estadounidense no se encuentran muy satisfechos con la guerra de los aranceles desatada por Trump, pues la sangría podría ser mayor, de lo que realmente se busca resolver con su «proteccionismo» desfasado de la nueva realidad económica comercial que se vive en el mundo, donde más y más países tienen puestos su ojos en los países asiáticos para hacer negocios con precios más asequibles a los que ofrece Estados Unidos, a final de cuentas todo es cuestión de negocios y como dicen muchos expertos económicos, en esta batalla el gran perdedor será Trump y sus medidas nacionalistas proteccionistas primitivas.
El temor a una recesión en EEUU o en Europa, o a una presunta desaceleración en China, o a una crisis de los mercados emergentes -con las excepciones habituales de Argentina y Turquía- se vuelve a reinstalar en la economía global una paralización del crecimiento económico, ante las amenazas del Sr. Trump. Lo cierto es que las bolsas han caído, los bonos del Tesoro de EEUU -el valor refugio por excelencia- han subido, y los precios de las materias primas, sobre todo las agrícolas, se han desplomado, todo por obra y gracia del mandatario estadounidense.
La clave de la caída de las bolsas a nivel mundial se debe a que los mercados habían dado por hecho que las negociaciones entre Estados Unidos y China para lograr un acuerdo comercial iban a arribar a buen puerto. La posibilidad de que la economía global se vea fuertemente impactada por una confrontación aún más agresiva de Estados Unidos hacia China ha afectado a los mercados financieros.
Lo cierto es que las sanciones y las agresivas amenazas de Trump a todo país que no comulgue con sus intentos de hegemonizar el mundo no contribuirán a resolver los problemas derivados de la economía y el comercio mundial, alterando además la propia geoeconomía y la geopolítica política mundial, que pueden ser trágicas a escala global.
En este sentido, Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, expreso que ante las provocaciones de Estados Unidos, «China no será intimidada, afirmó: «Esperamos que el lado estadounidense no malinterprete la situación ni subestime la determinación y voluntad de China de salvaguardar sus intereses». Ante las amenazas de Trump, lo claro es que China responde con la necesidad de diálogo, negociación y distensión, mientras que su contraparte ofrece violencia verbal, provocación y las penas del infierno.
-El autor, Eduardo Andrade Bone, es Comunicador Social, Analista Político y Corresponsal de prensa AIP
Artículos Relacionados
La venganza del Imperio: incendiar el sur de Eurasia
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
¿Y cómo se comporta en casa el «juez mundial de los derechos humanos»?
por Xinhua (China)
15 años atrás 55 min lectura
“Noche de pie”: la política sin miedo y como utopía
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
«Elecciones» en Honduras: represión, boicot y resistencia
por Jorge Martín (Hondura)
16 años atrás 7 min lectura
Argentina: Vergüenza ajena
por Marcelo Velarde Cañazares (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».