Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de agosto 2014
Declarar ilegal la pobreza es una iniciativa que ha iniciado un grupo de ciudadanos y que busca que la Organización de Naciones Unidas emita una declaración el 2018, en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos.
La campaña opera a nivel internacional y uno de los impulsores en nuestro país Obispo Vicario Apostólico de Aysén Luis Infanti, quien en conversación con nuestra emisora afirmó que el sistema neoliberal define la pobreza en función a la cantidad de dinero, modelo que han replicado las políticas públicas y las estadísticas de los gobiernos que sostienen una reducción a lo largo del tiempo. Sin embargo propuso un cambio de mirada del concepto de pobreza y empobrecimiento.
“La pobreza yo creo que hay que pensarla un poco más allá de las monedas y las plata. Hay que pensarla en la indignidad de la persona, todas las situaciones que hacen que una persona sea menoscabada, ofendida, herida en su dignidad la llamamos pobreza. Lo económico es un elemento importante claro, pero no el único ciertamente”, afirmó.
Infanti afirmó que la desigualdad produce pobreza, porque crea situaciones de marginación. Para el Obispo esto se puede observar con mucha claridad y no es casualidad, es fruto de una política a largo plazo, de una construcción social. “Las personas que viven la pobreza se sienten indignas, menoscabadas, disminuidas y por cierto, se sienten menos ciudadanos”, afirmó.
En ese sentido añadió que hay un principio neoliberal detrás de la estructura social que sugiere que, como no se puede eliminar de forma directa la pobreza, hay que eliminar a los pobres, idea que catalogó como “terrible, trágica, inhumana, inmoral, antiética”.
Infanti añadió que, si bien esta no es una iniciativa de la Iglesia, estos pensamientos no son compatibles con la religión. Además, sostuvo que se debe repensar el modelo para localizar las ideas matriz de la marginación transformar nuestra sociedad.
“Hay una estructura social, hay intencionalidad, hay leyes, hay organizaciones, grupos, personas que marginan a otros. La misma Constitución, la Constitución Política del Estado de Chile, la que rige actualmente, evidentemente crea varios Chiles”, indicó.
Para el Obispo de Aysén la pobreza es fruto de una concepción del ser humano y la sociedad donde se necesitan pobres para que existan ricos. Esa es la razón fundamental del porqué esta campaña busca declararla ilegal, reflejando una evolución en el pensamiento a favor de la igualdad de oportunidades y de las libertades del individuo.
Finalmente Infanti se pronunció sobre el debate educacional y la necesidad de “hacer cambios de fondo”, considerando la Educación como un segmento donde la desigualdad se manifiesta de forma más evidente y desde donde actualmente se impulsa y facilita la pobreza.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La represión policial en #Chile está Desatada. ¡Que lo sepa el mundo!
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Palabras de las mujeres Zapatistas a la mujeres que luchan en el mundo
por Las mujeres Zapatistas (Montañas del Sureste Mexicano)
7 años atrás 15 min lectura
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 semanas atrás 1 min lectura
Argentina. Nieto 130: «La restitución de mi identidad es un homenaje a mis padres»
por
6 años atrás 9 min lectura
Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Organizamos la Lucha
por Coordinadora Nacional De Estudiantes Populares (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
«Busco apoyo para realizar documental sobre resistencia y masacre de presos políticos en Perú»
por Ronald Bustamante (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»