Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de agosto 2014
Declarar ilegal la pobreza es una iniciativa que ha iniciado un grupo de ciudadanos y que busca que la Organización de Naciones Unidas emita una declaración el 2018, en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos.
La campaña opera a nivel internacional y uno de los impulsores en nuestro país Obispo Vicario Apostólico de Aysén Luis Infanti, quien en conversación con nuestra emisora afirmó que el sistema neoliberal define la pobreza en función a la cantidad de dinero, modelo que han replicado las políticas públicas y las estadísticas de los gobiernos que sostienen una reducción a lo largo del tiempo. Sin embargo propuso un cambio de mirada del concepto de pobreza y empobrecimiento.
“La pobreza yo creo que hay que pensarla un poco más allá de las monedas y las plata. Hay que pensarla en la indignidad de la persona, todas las situaciones que hacen que una persona sea menoscabada, ofendida, herida en su dignidad la llamamos pobreza. Lo económico es un elemento importante claro, pero no el único ciertamente”, afirmó.
Infanti afirmó que la desigualdad produce pobreza, porque crea situaciones de marginación. Para el Obispo esto se puede observar con mucha claridad y no es casualidad, es fruto de una política a largo plazo, de una construcción social. “Las personas que viven la pobreza se sienten indignas, menoscabadas, disminuidas y por cierto, se sienten menos ciudadanos”, afirmó.
En ese sentido añadió que hay un principio neoliberal detrás de la estructura social que sugiere que, como no se puede eliminar de forma directa la pobreza, hay que eliminar a los pobres, idea que catalogó como “terrible, trágica, inhumana, inmoral, antiética”.
Infanti añadió que, si bien esta no es una iniciativa de la Iglesia, estos pensamientos no son compatibles con la religión. Además, sostuvo que se debe repensar el modelo para localizar las ideas matriz de la marginación transformar nuestra sociedad.
“Hay una estructura social, hay intencionalidad, hay leyes, hay organizaciones, grupos, personas que marginan a otros. La misma Constitución, la Constitución Política del Estado de Chile, la que rige actualmente, evidentemente crea varios Chiles”, indicó.
Para el Obispo de Aysén la pobreza es fruto de una concepción del ser humano y la sociedad donde se necesitan pobres para que existan ricos. Esa es la razón fundamental del porqué esta campaña busca declararla ilegal, reflejando una evolución en el pensamiento a favor de la igualdad de oportunidades y de las libertades del individuo.
Finalmente Infanti se pronunció sobre el debate educacional y la necesidad de “hacer cambios de fondo”, considerando la Educación como un segmento donde la desigualdad se manifiesta de forma más evidente y desde donde actualmente se impulsa y facilita la pobreza.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Manifiesto para reforma de las organizaciones internacionales
por www.Vidau.org
18 años atrás 4 min lectura
Exigimos un debate nacional para discutir el futuro del litio
por Red Construyamos (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¡Hacia la subversión ética y democrática!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Un Foro Social para construir la Internet de la ciudadanía
por ALAI
10 años atrás 3 min lectura
Hay que parar esto ya: ¡Están desmantelando el área Memoria del INDH!
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.