Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de agosto 2014
Declarar ilegal la pobreza es una iniciativa que ha iniciado un grupo de ciudadanos y que busca que la Organización de Naciones Unidas emita una declaración el 2018, en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos.
La campaña opera a nivel internacional y uno de los impulsores en nuestro país Obispo Vicario Apostólico de Aysén Luis Infanti, quien en conversación con nuestra emisora afirmó que el sistema neoliberal define la pobreza en función a la cantidad de dinero, modelo que han replicado las políticas públicas y las estadísticas de los gobiernos que sostienen una reducción a lo largo del tiempo. Sin embargo propuso un cambio de mirada del concepto de pobreza y empobrecimiento.
“La pobreza yo creo que hay que pensarla un poco más allá de las monedas y las plata. Hay que pensarla en la indignidad de la persona, todas las situaciones que hacen que una persona sea menoscabada, ofendida, herida en su dignidad la llamamos pobreza. Lo económico es un elemento importante claro, pero no el único ciertamente”, afirmó.
Infanti afirmó que la desigualdad produce pobreza, porque crea situaciones de marginación. Para el Obispo esto se puede observar con mucha claridad y no es casualidad, es fruto de una política a largo plazo, de una construcción social. “Las personas que viven la pobreza se sienten indignas, menoscabadas, disminuidas y por cierto, se sienten menos ciudadanos”, afirmó.
En ese sentido añadió que hay un principio neoliberal detrás de la estructura social que sugiere que, como no se puede eliminar de forma directa la pobreza, hay que eliminar a los pobres, idea que catalogó como “terrible, trágica, inhumana, inmoral, antiética”.
Infanti añadió que, si bien esta no es una iniciativa de la Iglesia, estos pensamientos no son compatibles con la religión. Además, sostuvo que se debe repensar el modelo para localizar las ideas matriz de la marginación transformar nuestra sociedad.
“Hay una estructura social, hay intencionalidad, hay leyes, hay organizaciones, grupos, personas que marginan a otros. La misma Constitución, la Constitución Política del Estado de Chile, la que rige actualmente, evidentemente crea varios Chiles”, indicó.
Para el Obispo de Aysén la pobreza es fruto de una concepción del ser humano y la sociedad donde se necesitan pobres para que existan ricos. Esa es la razón fundamental del porqué esta campaña busca declararla ilegal, reflejando una evolución en el pensamiento a favor de la igualdad de oportunidades y de las libertades del individuo.
Finalmente Infanti se pronunció sobre el debate educacional y la necesidad de “hacer cambios de fondo”, considerando la Educación como un segmento donde la desigualdad se manifiesta de forma más evidente y desde donde actualmente se impulsa y facilita la pobreza.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Alguna vez el sujeto migrante indeseable, en Iquique, asociado a la criminalidad, fuimos nosotros, los chilenos
por Karelia Cerda (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Chile: «El Siglo» publica «Carta al Director» en que se pide Solidaridad con la lucha del pueblo saharaui
por piensaChile
8 meses atrás 6 min lectura
España: una democracia plena… de contrastes
por
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Comunicado sobre el proyecto de ley de indulto general
por Red Internacional de Apoyo a los Presxs Politicxs en Chile
4 años atrás 3 min lectura
“Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
por Universidad de Chile y Embajada de México
5 meses atrás 1 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?