El capital, si hay ganancia adecuada, no hay crimen a que no se arriesgue
por piensaChile
11 años atrás 2 min lectura
Cuando vemos las atrocidades en el mundo actual, cuando vemos que países llamados desarrollados parecen estarse autodestruyendo (vease por ejemplo EE.UU. y su permisividad ante el desarrollo de los cultivos trangénicos, la producción de gas por medio del «fracking», el continuo inicio de nuevas guerras y el desarrollo del complejo industrial-militar, etc.) nos preguntamos por qué. La respuesta está en la incontrolable fuerza que mueve al capital a buscar ganancias dónde quiera y cualquiera que sean las formas de generarlas.
Para explicar esa conducta autodestructiva, encontrámos en diversos artículos que se cita (sin indicar la fuente) a Karl Marx como autor del párrafo que reproducimos más abajo, cuando en verdad, el mismo Marx, con la honestidad y la objetividad de un científico, indica la fuente de la cual él no hace más que citarla.
Vaya este dato para muchos economistas, para que corrijan lo que han escrito. Tenemos que ser serios en nuestros trabajos.
Un saludo cordial
La Redacción de piensaChile
06.09.2014
Publicado originalmente en piensaChile el 20.08.2011
«El capital (dice el Quarterly Reviewer) huye de los tumultos y las riñas y es tímido por naturaleza. Esto es verdad, pero no toda la verdad. El capital tiene horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza tiene horror al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá adonde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue aunque arrostre el patíbulo».
[Karl Marx. El Capital, Tomo I, volumen 3 páginas 950 y 951]
Por ejemplo, Usted puede leer esta cita de Marx en este link:
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm (Capítulo 7. Nota marcada con ***, al pie de la página 148)
Artículos Relacionados
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
5 razones sobre por qué el TPP-11 es malo para Chile (o por qué el gobierno le ha puesto urgencia)
por Francisco Contreras Munizaga
3 años atrás 2 min lectura
¿Cómo llegó Aguilera a acumular tanto poder en el PS?
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Edward Snowden pide que se prohíba el comercio de software espía en medio de las revelaciones de Pegasus
por DavidPegg y Paul Lewis (Inglaterra)
4 años atrás 7 min lectura
«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Velorio del compañero Primera Linea, Mauricio Fredes, desde La Pintana
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
He querido cotejar el pasaje de El CAPITAL aquí reproducido, con la excelente edición inglesa de Ben Fowkes, con extensos comentarios de Ernest Mandel, pero no consigo encontrarlo, porque está mal citado. La Magnun Opus de Marx está dividida en: Volúmenes (o Tomos, en Castellano), Libros, Partes y Capítulos. No hay duda que el texto citado se encuentra en el Primer Tomo de EL CAPITAL, pero a continuación debió indicarse el Libro dentro del cual se encuentra el pasaje. Al no hacerlo es imposible ubicarlo.
Pregunta un poco,…
Es como preguntar: Seguira siempre la muerte a la vida?
Hay otras preguntas mas importantes y factibles.