Puerto Rico: Oscar López cumplió 71 años, 33 de los cuales los ha pasado en prisión norteamericana
por Oscar Lopez Rivera (Puerto Rico)
12 años atrás 5 min lectura
Carta de Oscar Lopez Rivera a su hija Clarisa
Querida Clarisa:
Hoy, al cumplir mis 71 años, puedo apreciar los muchos que son, lo ligero que han pasado y que he vivido muchos más que los que anticipaba vivir. Comienzo el día dando gracias a la vida por todo lo que me ha dado, incluyendo todos esos años. He sido un hombre dichoso por los muchos retos que he tenido que enfrentar, por los que he podido trascender y por los que continúan persiguiéndome porque no los he podido resolver. Pero no los dejo a un lado, son una obra en progreso y sigo forcejeando hasta que de al traste con ellos o dé mi último suspiro.
Me siento muy cómodo con mi vida y mi pellejo. Sé que escogí servir la causa más justa y noble que un(a) ciudadano boricua puede servir. Los años en prisión son sólo el gaje que cuesta la lucha. Pero yo era consciente de lo que me esperaba porque las mujeres y hombres que habían escogido servir la misma causa y habían sido encarceladas(os) me habían dejado ver lo que me esperaba. De ellas y ellos había aprendido que no importa lo grande que fuera, el reto lo podía sobrevivir.
De ellas y ellos sabía que lo único que no podía hacer era permitir que los carceleros me quitaran el tiempo. Ese era mío y lo iba a usar para mis propósitos – principalmente para seguir poniendo mi granito de arena para ayudar a la lucha por una Borinken libre y soberana. He sido fiel a ese compromiso y por mucho que los carceleros han tratado nunca han podido quitarme mi tiempo.
Parte de ese tiempo lo he usado para descolonizar mi mente y mi espíritu y para tratar de ser el mejor ser humano que pueda lograr ser. He aprendido que la lucha por descolonizarme es mucho más dura que lo que creía. Pero ello no me para. Soy humano, imperfecto y falible. No busco la perfección, sólo ser lo mejor que puedo ser y sentirme lo más libre de las cadenas del colonialismo que pueda.
El colonialismo no es un problema que hemos creado nosotros(as). Es un problema que el gobierno estadounidense nos espetó. Y aunque tenemos la responsabilidad de resolverlo, ello no le quita la responsabilidad al colonizador de cumplir con su deber y hacer posible que seamos una nación libre y soberana.
Cada día afirmo más mi puertorriqueñidad. Ella me fortalece y me hace sentir más cerca de ser un ciudadano universal que ha trascendido las trabas de definiciones raciales y que aprecia bien el hecho que sólo existe la humana, que el atroz odio racial que produce la discriminación y la idea que hay seres que por el color de su piel se sienten seres superiores nos separan y sólo sirven para que los que tienen el poder de definir lo sigan haciendo para mantenernos divididos(as). Soy mestizo y feliz con tener mi piel oscura. A aquellos que dicen que hay razas blancas, rojas, amarillas y negras, le sugiero que pongan su piel al lado de pinturas de esos colores y se darán cuenta que no hay tales colores de piel. Hemos evolucionado y la grandeza está en nuestra humanidad.
No somos colonia y seres pobres, dependientes y con enormes problemas porque escogimos serlo. Somos un pueblo que contamos con el recurso principal, que es el ser humano, para descolonizarnos y hacer de nuestra Patria una nación digna de nuestro pueblo. Se nos dice que somos un nación pequeña y sin recursos naturales y que por eso somos pobres y no podemos sobrevivir independientemente. Los países más pobres en el planeta son los que más recursos naturales tienen. Comparemos a Japón con cualquier nación latinoamericana o africana y nos damos cuenta de lo falso que es lo que se nos ha hecho creer. Japón no cuenta con muchos recursos naturales, pero sí, supo desarrollar su recurso principal – ser libre y soberano – y eso ha sido lo que lo ha ayudado a ser una nación fuerte y libre. Singapur es mucho más pequeña que Puerto Rico, mucho más limitada en recursos naturales y sin embargo es libre y está bastante desarrollada. Lo ha logrado porque ha desarrrollado el recurso principal – el humano.
Los que nos han convertido en colonia han sido los imperios español y estadounidense. Nos incumbe a nosotros(as) definirnos. Tenemos el recurso principal y contamos con la capacidad para resolver los problemas que hemos heredado o hemos creado.
Todo problema creado por el hombre tiene solución. Y la pobreza ha sido creada por el hombre. Podemos erradicar ese y todos los demás problemas que tenemos si le metemos mano y reconociendo el hecho que lo que es imposible es lo que no se hace.
Creo en mi pueblo y apuesto a él. Tiene un corazón grandísimo, compasivo, valiente y con mucho amor a la justicia y la libertad. Y es ese corazón el que nos ha sostenido y el que ha hecho posible que no dejemos de luchar. Seguiremos luchando por la justicia y la libertad hasta el día que hagamos de nuestra Patria un jardín edénico para el disfrute nuestro y de toda la humanidad. Vivo profundamente agradecido de todas las personas que se han unido para exigirle al presidente de la nación que nos ha colonizado por más de 115 años, que practique la justicia y la libertad excarcelándome. No es un favor lo que se está exigiendo, sino es el pueblo ejerciendo un derecho inalienable al exigir justicia y libertad. Para todos y todas, mucho amor y abrazos de este humilde servidor.
EN RESISTENCIA Y LUCHA,
Oscar López Rivera
6 de junio de 2014
Terre Haute, Indiana
Artículos Relacionados
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el sueño de un Pongo
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 8 min lectura
Putin: «No permitiremos olvidar a los que salvaron al mundo de la esclavitud y el exterminio»
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El asesinato de una nación. El asesinato de Patrice Lumumba
por Josep Fontana (España)
14 años atrás 5 min lectura
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
El pueblo mapuche y el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular
por Carlos Ruiz Rodríguez (Chile)
13 años atrás 38 min lectura
Documental: «La guerra contra la democracia»
por John Pilger (Australia)
2 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…