Enrique Villanueva acusa “revanchismo” de la UDI al buscar su condena
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El proceso contra Enrique Villanueva, ex miembro y fundador del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), por el atentado que terminó en la muerte del senador Jaime Guzmán, está llegando a su fin.
Villanueva acusa que a pesar de una serie de evidencias que ha presentado a la justicia, pretenden condenarlo por un crimen que, asegura, no cometió, aplicándose en su contra la ley penal vigente a la fecha de cometido el delito el 1 de abril de 1991, la que está derogada desde mayo del año 2002.
Además, el ex frentista asegura que esto se trata de una persecución política por parte de la Unión Demócrata Independiente, partido fundado por Guzmán; que embate en su contra al ser el único personaje ligado a la dirección del FPMR que está a su alcance para acusar.
Esto levanta la tesis de Enrique Villanueva que apunta a un revanchismo por parte del gremialismo: “Los verdaderos culpables del asesinato de Guzmán se fugaron de la cárcel de Alta Seguridad en 1996 y segundo porque el Estado argentino con gran sapiencia, por lo que significa el derecho de defender a un ciudadano inocente, impidió la extradición de Apablaza. Yo soy el único personaje vinculado a la dirección del FPMR en los años de la lucha contra la dictadura y obviamente contra mi hicieron caer todo su peso”.
Esta postura la ha respaldado el abogado defensor del implicado, Roberto Celedón, que sostuvo hace algunos días que ante las pruebas que se han presentado a la justicia, esto constituye “una conspiración política, de un interés político, mezquino y mentiroso, para tratar de vincular a un inocente y a un gobierno que no tuvo absolutamente nada que ver en la muerte de Jaime Guzmán”.
Incluso otros ex miembros del FPMR, como Vasili Carrillo, han señalado que Villanueva no era miembro de la Dirección Nacional del Frente debido a sanciones producto de los hechos ocurridos en el Aeródromo de Tobalaba donde murió un dirigente.
Ante esto, Enrique Villanueva, también conocido como “Comandante Eduardo”, manifestó creer en que la justicia actuará “de buena fe”.
En este sentido, el ex fundador del FPMR señaló que iba a “Agotar todas las instancias jurídicas porque yo creo que en la justicia existen hombre de fe, existen hombres que entraron ahí porque buscan que la justicia sea realmente un poder independiente y que ejerza la justicia en función del debido proceso, la presunción de inocencia, confío en eso. Y he seguido todos los pasos legales y seguiré insistiendo y reclamare internacionalmente porque esto es simplemente una persecución política”.
Por otra parte, Villanueva hizo un emplazamiento a la prensa que lo inculpó y que a su juicio, manipuló información durante las primeras acusaciones.
En esa línea, el integrante del movimiento contra la dictadura de Pinochet indicó que “me gustaría emplazar al director del Diario La Tercera, que ese entonces era el señor Paulsen, recuerdo que hubo un alegato entre periódicos por haber lanzado esta noticia, sin confirmar que hoy 20 años después se confirma que es mentira. Hay algo más grave, que el periodista Luis Narváez de Chilevisión, quien le hizo la entrevista a Hernández Norambuena en Brasil, manipuló la entrevista, eso se puede comparar entre el original que entrega la PDI al juez Carroza y lo que declara el periodista Narváez al juez Carroza.
El ex frentista acusó tergiversaciones graves y serias, ante lo que pidió una toma de conciencia por parte de “periodistas que tanto daño hicieron”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
Artículos Relacionados
El legado del «infame» Señor Zelaya
por Elias Vera Alvarez (Suecia)
16 años atrás 11 min lectura
Bachelet realiza maniobra personal para zanjar conflicto estudiantil
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana