Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
13 años atrás 2 min lectura
Srta. Viviana Lorente,
Directora de Comunicaciones,
Amnistía Internacional-Chile.
Estimada Srta Lorente,
Después de saludarla cordialmente y por su intermedio a los miembros de Amnistía Internacional Chile, los abajo firmantes, residentes en Inglaterra, pasamos a exponerle nuestra gran preocupación concerniente al proceso en que se encuentra involucrado nuestro amigo y compañero Enrique Villanueva Molina, en el proceso que se substancia por el “Caso Jaime Guzmán”. A Villanueva, se le acusa de ser el autor intelectual del homicidio de Don Jaime Guzmán.
Como será de su conocimiento, Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua, de acuerdo con la petición del Sr. Daniel Martorell, representante del Consejo de Defensa del Estado de Chile en este caso.
Enrique Villanueva, actualmente es un profesor universitario que siempre ha reconocido su participación como vocero del ex Frente Patriótico Manuel Rodríguez. En nuestro conocimiento ha demostrado con irrefutables pruebas su inocencia a través de su abogado, el Sr. Roberto Celedón. Cabe mencionar también que E. Villanueva cumplió un largo período encarcelado (y torturado), por ser un militar constitucionalista, mientras fue un miembro de la Fuerza Aérea, en la que se opuso, conjuntamente con los abajo firmantes, al golpe de Estado de 1973 (Proceso de la Fuerza Aérea de Chile ‘Contra Bachelet y otros 1973’).
Las siguientes características, en nuestra opinión y en la de personas con conocimiento legal de este caso, resultan obvias en el proceso y enjuiciamiento a Enrique Villanueva:
- La fuente de auto de procesamiento es una entrevista televisiva a un ex-miembro del FPMR convicto en una cárcel de Brasil.
- Se ha violado el principio de presunción de inocencia.
- Se han aplicado normas procesales ya derogadas en mayo de 2002: artículo 27 de Ley de Seguridad Interior del Estado y el artículo 10 sobre conductas terroristas.
- Los jueces de la Corte Suprema fallarán ‘en conciencia’. Esto implica que no procede un recurso de casación ante la Corte Suprema y la apelación tiene apenas un plazo de 24 horas para ser presentada.
- Las normas de proceso mencionadas son inconstitucionales y transgreden normas de justo proceso que consagran tratados internacionales de los cuales Chile es país signatario.
Como Ud. podrá apreciar, se trata de un proceso injusto e inconstitucional, ya que se ha aplicado un procedimiento derogado y transgresor de las normas vigentes de Derecho Internacional reconocidas y aceptadas por nuestro país.
Le estaremos sumamente agradecidos dar curso a esta denuncia de un Derecho Humano que está próximo a ser violado a las secciones de Amnistía Internacional que corresponda tanto en Chile como en el exterior.
Saludamos atentamente a Ud:
Mario G. Arenas Manuel Moya
Juan Ramírez Daniel Aysinena
Osvaldo Cortés José Ayala
Cambridge, 06. 01. 2013.
Artículos Relacionados
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carta de las Organizaciones Mapuches a Bachelet
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
por MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Mapuches advierten posible fin de diálogo con Bachelet
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 5 min lectura
Por una Haití libre y soberana
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
10 años atrás 5 min lectura
Carta de Nicolás Maduro Moros al pueblo de Estados Unidos
por
7 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.