Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: tortura

Denuncia

El escalofriante testimonio del conejillo de Indias de Colonia Dignidad

–Existen responsables que hoy gozan de la impunidad, y que incluso han confesado su participación en estos delitos, y su rol en la colonia da cuenta de manera indiscutible de dicha responsabilidad, como el jefe máximo de seguridad, Erwin Fege. Sin embargo, esos responsables recibieron millonarias cantidades de dinero de la colonia, las que hoy les permiten tener una vida de opulencia, a diferencia de las víctimas, como Franz o Ingrid, que están en la pobreza […]

Declaraciones

Comunicado estudiantes Universidad Academia de Humanismo Cristiano frente a detenciones

Consideramos que nuestros compañeros son presos políticos por parte del mismo Estado, entendiendo que los luchadores sociales son perseguidos, enjuiciados y condenados frente a un contexto nacional con métodos y mecanismos heredados de la dictadura con violencia sistemática por parte del propio Estado, para quienes cuestionamos y queremos transformar nuestra realidad y nuestros propios espacios como pueblo en lucha.

Historia - Memoria

Beausejour no olvida: "En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile"

Esta noche, en medio de la algarabía nacional, Jean Beausejour tuvo un gesto similar. Ante los micrófonos de radio ADN, el afro-mapuche sorprendió relatando: «Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: «Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría».

Declaraciones, Derechos Humanos

Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa

A más de 41 años del golpe de Estado de la Fuerzas Armadas chilenas, las víctimas de la dictadura cívico-militar se movilizan de manera resuelta y decidida para exigir justicia, verdad, reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada en conformidad a las disposiciones internacionales en la materia de Derechos Humanos. Una gran parte de ellas tienen, hoy, 65 años.

Opinión

¿Por siempre o nunca más?

Hace cinco años atrás, en julio de 2009, le escribí una carta abierta al presidente Barack Obama. El tema era, desafortunadamente, la tortura. Había compuesto aquellas palabras a instancias de la sección norteamericana de Amnistía Internacional, como parte de una campaña para convencer al primer mandatario de Estados Unidos de que ordenara la investigación y, de haber causa suficiente, el enjuiciamiento de aquellos responsables en el gobierno anterior de cometer crímenes contra la humanidad. Transcribo ahora, con pesar y perplejidad, esa carta que publiqué originalmente en estas páginas

Análisis

El imperio y la legitimación de la tortura

La publicación del Informe del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos dado a conocer días pasados describe con minuciosidad las diferentes “técnicas de interrogación” utilizadas por la CIA para extraer información relevante en la lucha contra el terrorismo. Lo que se hizo público es apenas un resumen, de unas 500 páginas, de un estudio que contiene unas 6.700 y cuya primera y rápida lectura produce una sensación de horror, indignación y repugnancia como pocas veces experimentó quien escribe estas líneas.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»

¿Es posible que en Chile haya niños robados durante la dictadura? De todas las mujeres detenidas desaparecidas en nuestro país, se sabe que 10 de ellas estaban embarazadas. ¿Qué pasó con esos bebes? Se sospecha que habrían muerto y estarían desaparecidos junto a sus madres. Pero al menos en un caso no se tiene certeza debido a lo avanzado de ese embarazo.
Este lunes 15 de diciembre, a las 22.50 horas, no te pierdas este nuevo reportaje de Informe Especial en TVN, donde se analiza la violencia sexual contra mujeres como método de tortura durante el régimen y qué pasó con los hijos de detenidas desaparecidas.

Cultura, Historia - Memoria

Cerro Chena: “Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron”

Frente a los planes de transformar el Cerro Chena en un centro cultural, ecológico e histórico, hay una omisión que no puede pasar inadvertida. Hay que dar cuenta a la ciudadanía de que el Cerro Chena tiene un pasado oscuro que no se ha develado en su totalidad. Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron. Justamente para que, así como el pucará, se conozca lo que allí se vivió.

Declaraciones

Mantener viva la Memoria de quienes fueron víctimas directas del Terrorismo de Estado

La Comisión Chilena de Derechos Humanos estima necesario felicitar a los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales que acordaron darle el carácter de Monumento Histórico el llamado «Cuartel Rocas de Santo Domingo», cuna de la DINA, donde se torturó y asesinó a numerosas personas y que sirvió de lugar de entrenamiento de agentes de la DINA en los comienzos de la dictadura de Pinochet.

Historia - Memoria

Los crímenes de lesa humanidad no están zanjados en Chile

Las declaraciones del nuevo Jefe de la Fuerza Aérea, General de Aviación Jorge Robles, ratifican que las FFAA aun no asimilan el papel que jugaron, arrastrados por los mandos de la época, en quebrantar por medio de la violencia la democracia en Chile, derrocando a un gobierno legal y democráticamente elegido por el pueblo. Sus afirmaciones no asumen la responsabilidad por el papel activo y preponderante de la Fuerza Aérea de Chile en el terrorismo de Estado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.