EE.UU.: “La tortura funciona”
“Voy a hacer lo necesario para mantener a nuestro país seguro”, argumentó Trump durante una entrevista a la candena norteamericana ABC frente a la consulta sobre aquella promesa de campaña de restablecer prácticas de tortura. “Cuando digo que ellos hacen cosas que nadie escuchaba desde tiempos medievales y podemos sentirnos fuertes con el ‘submarino’ (método de tortura) es porque considero que tenemos que pelear de igual a igual a partir de ahora”, continuó su argumentación a favor de la tortura.
En medio de peticiones de indulto: “El hermano del ministro de Justicia torturó y mató a personas”
La denuncia se enmarca en la serie de dichos de Jaime Campos de evaluar peticiones de indultos de criminales de Derechos Humanos. Diputado Gutierrez solicita a la presidenta Bachelet que evalúe la continuidad del secretario de Estado en el cargo.
Carta a los asesinos de Punta Peuco de un ex preso político. Yo no perdono
Por eso, a ti asesino, te digo que podrás pedir perdón pero no te creo, y aunque creyera, yo no perdono. Es que detuviste a mi compañera embarazada de cinco meses. Apenas 21 años tenía cuando un comando de la CNI irrumpió en medio de la noche para cercenarle parte de un sueño compartido; los agentes la llevaron a un calabozo del primer piso de un edificio que resultó ser el cuartel general de Investigaciones.
Justicia dicta orden de detención contra Cristián Labbé
Al respecto, el abogado de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Hiram Villagra, indicó que la sentencia dictaminada por el ministro en visita Jaime Arancibia, viene a confirmar una política de torturas planificada, intencionada y premeditada por parte del Estado durante la dictadura.
Argentina: Una carta del Indio Solari a los jóvenes torturados
Torturaron a un pibe que, pobrecito, se habrá llevado el susto de su vida. No puedo imaginarme cómo debe ser tener 15 años y vivir durante horas toda esa humillación dolorosa y espantosa. Cuidado. Hay que tener mucho cuidado, cuando estas cosas empiezan a reflotar.
Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?
El discurso de “verdad, justicia y reparación”, choca con la oposición de quienes alegan se debe respetar la intimidad de quienes sufrieron los flagelos. Lo cierto es que después de 50 años, la verdad se conocerá muy tarde, cuando ya no viva ninguno de los criminales para hacer justicia ni de las víctimas a quienes reparar.
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
Luego de más de 40 años se dicta sentencia en contra de un grupo de uniformados que secuestraron, torturaron y masacraron a decenas de civiles presos en ese campo de detención. Militares reconocen cómo acribillaron los cuerpos e inventaron aplicación de “Ley de fuga”. Periodista presente en el momento en que se encontraron los cuerpos, entrega testimonio a Cambio21.
El aparato politico que protege a violadores de los derechos humanos
Desde hace mucho tiempo y en distintos documentos hemos venido denunciando la forma en que se va tejiendo todo un entramado de protección hacia violadores de derechos humanos. Hay que recalcar que estos fueron responsables de ejecuciones y asesinatos fuera de toda racionalidad y la desaparición de miles de chilenos.
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
¿Y ya sitio de memoria, ya dependiente de la DIBAM? ¿que será? ¿Demolido por completo y luego simbolizado como Villa Grimaldi?. ¿O quedará igual así mismo, como Londres 38? ¿Acaso debiese recrearse la cotidianeidad del ex Cuartel Borgoño con oficinas y procesadores de información; chequeadores-ejecutores, o sea, operativos y torturadores especializados. Junto a conductores, cocineras de la ESAFE, guardias y otras funciones necesarias en este recinto que debía funcionar 24X24?
Presidenta Bachelet: Liberando a criminales se traiciona la memoria de su padre
Señora presidenta, en estos días la Corte Suprema otorgó el beneficio de la libertad condicional a criminales implicados en el degollamiento, secuestro y asesinatos de compatriotas durante la dictadura […] Quienes junto a su padre, nuestro General Alberto Bachelet, vivimos en carne propia la persecución, la prisión y la tortura, no podemos hacernos cómplices de esta decisión, cuyo objetivo es cerrar el pasado bajo el falso lema del olvido, oponiendo la impunidad al derecho humanitario internacional y a la vigencia de los principios universales de los derechos humanos.